Secciones

El Profesor Rossa contará sin censura todos sus secretos

Durante sus primeros meses trabajó gratis, el primero en llegar al show fue Valentín Trujillo y la famosa peluca rosada fue casi casualidad. Esta noche Iván Arenas junto a Guru-guru y Don Carter se presentan en Antofagasta.
E-mail Compartir

Don Coco, el cocodrilo - La Estrella

A mediados de los años '80 y cuando era un cocodrilo pequeño que recién estaba aprendiendo a nadar en los pantanos junto a mis papás, recuerdo que con mis hermanos no nos perdíamos el programa "El Mundo del Profesor Rossa", que daban los fines de semana en Canal 13.

Eso sí, en esos años aún teníamos televisor en blanco y negro, pero no nos hacíamos problemas y nos imaginábamos al experto en animales con su pelo rosado.

Con él, Guru-guru y el siempre simpático y antofagastino, Don Carter, mis hermanos y yo nos revolcábamos de la risa en nuestro pantano.

Como ustedes saben, cuando salí de enseñanza media me fui a estudiar periodismo a la Universidad de Títeres y Flotadores -donde conocí a Juan Carlos Bodoque (31 Minutos)- y, luego de varios años ejerciendo mi profesión tanto en Antofagasta como en distintas ciudades y pantanos, logré contactar de forma exclusiva a Iván Arenas, el hombre detrás del Profesor Rossa, quien, junto a sus amigos inseparables, se presentan hoy en Enjoy Antofagasta.

¿profesor?

Por si no lo sabían, el Profesor Rossa en realidad no es docente. De hecho, ni siquiera estudió algo relacionado a los animales. "Yo entré a la Universidad Católica de Valparaíso a estudiar arquitectura, donde me titulé en Diseño Industrial", me cuenta Iván Arenas vía telefónica desde Santiago.

En ese momento mi corazón de cocodrilo se quebró en parte, ya que junto a mis hermanos pensábamos que sí era profesor. "¿Entonces usted cómo sabe tanto de animales?", le pregunto para tratar de entender la situación.

Entre risas, Arenas me explica que "todos los conocimientos que he adquirido sobre la naturaleza y datos raros y anecdóticos sobre el reino animal fueron por mi cuenta. Es más, cuando joven me leí los 17 tomos de mi enciclopedia y siempre estoy viendo documentales del Discovery o History Channel", me cuenta.

Para confirmar si no me estaba tomando el pelo que no tengo, le dije: "yo soy un cocodrilo, me podría decir ¿cuántas veces puedo comer al año?".

"Fácil", me contestó el Profesor, "ustedes los cocodrilos pueden comer una vez al año debido a que su sistema digestivo es muy lento y tragan sus presas con las astas, huesos, pezuñas...todo".

Luego de esa respuesta quedé en shock durante unos segundos. El Profesor Rossa, personaje que veía en la tele cuando era cocodrilito, me estaba dando una clase magistral sobre mi propia especie.

"Don Coco, tienes que saber que tú eres sólo uno de los varios tipos de cocodrilos que hay", me dijo. "¿Y cuáles son los otros?", le consulté. "Están los yacarés, los caimanes y los más pequeños de todos pero a la vez los más simpáticos: los alligator, quienes viven en agua dulce en la costa sur de Estados Unidos, especialmente en Florida", me explica.

Trabajó gratis

Según recuerda Iván Arenas, él comenzó con "El Mundo…" en 1981 en UCV Televisión (Valparaíso) pero, durante unos meses, dice que trabajó gratis. "Lo hice como agradecimiento por darme la oportunidad de llevar a cabo mi idea", recuerda.

Aunque todos los televidentes pensamos que la característica peluca rosada fue un artículo muy bien pensado para el personaje, estamos muy equivocados. "Un día, en UCV, encontré dentro de una caja bananera la peluca rosada, me la puse y no me gustó. Sin embargo, a los días pensé 'si está aquí debe ser por algo' y al final se transformó en un artículo clásico, junto a las cejas y bigotes rosados. Eso sí, le agregué una "S", al nombre (Rossa)", explica.

"El Mundo del Profesor Rossa" se emitió hasta 1984 en UCV y luego Iván Arenas emigró a Canal 13, donde hizo su programa hasta 2001. "Estuve cerca de 20 años y por 'El Mundo…' pasaron varias personalidades como Don Francisco y Antonio Vodanovic. Y es que a todos les gustaba ir a jugar y aprender un poco", dice el Profesor Rossa.

Respecto a sus compañeros, Guru-guru, Don Carter y Valentín Trujillo, el primero que se incorporó al programa fue este último, seguido por su hijo adoptivo plumífero y el cartero.

Luego que "El Mundo del Profesor Rossa" terminó, Iván Arenas condujo durante un tiempo "La Ley de la Selva" en Mega para posteriormente emigrar a Via X donde junto a sus amigos hicieron un programa de corte humorístico y con doble sentido, el cual después realizaron en TVN hasta hace unos seis años atrás.

Shows en vivo

Más o menos del 2009 los tres amigos inseparables comenzaron a realizar a lo largo del todo el país un espectáculo en vivo "sin censura", con hartos chistes de doble sentido pero sin caer en la grosería pura y dura.

Y justamente es uno de esos show los que presentarán esta noche desde las 21 horas en Enjoy Antofagasta.

"Será una rutina muy similar a las televisadas donde Guru-guru y Don Carter también son protagonistas y están a cargo de un montón de situaciones graciosas", dice Iván Arenas.

Así que moveré mi cuerpo de flotador de cocodrilo para reírme un rato con el legendario profe que veía en la tele.