Secciones

El "meteorito" al final era basura espacial de un cohete chino

Astrónomo aseguró que se trata de un cohete que puso en órbita la misión China APSTAR 9 el año pasado.
E-mail Compartir

Manuel Chimaja Olguín

Ayer en la mañana las redes sociales estallaron con el supuesto avistamiento de meteoritos en los cielos del norte de Chile, donde algunos ya especulaban con historias fantasiosas sobre la llegada de los Transformers o el Apocalipsis.

Pero Eduardo Unda-Sanzana, director de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, rayó la cancha e informó la verdad de este fenómeno espacial.

Los chinos

Fue a eso de las 3 de la mañana cuando las primeras imágenes y videos daban a conocer el avistamiento de "meteoritos", los que se pudieron observar desde Coquimbo a Antofagasta y que sorprendieron a toda la comunidad, que buscaba una explicación de este hecho.

"Estaba llegando a mi casa cuando de repente miro para el cielo y observo tres esferas volar, de ahí se sumaron personas que caminaban por la calle a observar la situación. Varios quedamos sorprendidos y esperamos hasta que desapareciera", aseguró Gonzalo Báez, testigo del supuesto "meteorito".

En tanto, para el astrónomo Eduardo Unda-Sanzana el panorama es bastante claro y descartó que fuera un meteorito, sino que se trata de basura espacial que ingresó a La Tierra y que pudo ser observada en varias ciudades del Norte Grande.

"Por la hora de la observación y por las características de las imágenes, se trata del reingreso de trozos del cohete que puso en órbita a la misión China APSTAR 9 el año pasado", comentó el profesional.

Además aseguró que el código de la basura que ingresó es CZ-3B RB, y la hora de entrada a nuestra atmósfera fue las 2:51 horas. Ojo que puede existir alguna diferentes de horas pero estas corresponden a este cohete del proyecto APSTAR 9.

Respecto si a los restos tocaron la superficie, Unda-Sanzana fue claro y nos dijo que: "Lo más probable es que nada llegó a la superficie, pues se movía muy rápido (casi 30 mil kilómetros por hora) justo antes del ingreso, por lo que la fricción es suficiente para desintegrar el material. Si algo hubiera sobrevivido, de todos modos no lo encontraríamos, ya que el punto de impacto fue sobre el océano".

Respecto al cohete y sus características, su nombre es "El Larga Marcha CZ-3B" y es un lanzador de tres etapas con cuatro cohetes aceleradores. Es el cohete chino más potente en servicio, con una capacidad de 5,1 toneladas en la órbita de transferencia geoestacionaria (GTO) o 11,2 toneladas en una órbita baja (LEO) de 200 km y 28,5º.

Un episodio que quedará en la retina de todos los nortinos que pudieron presenciar este fenómeno, donde algunos desde sus casas o en viaje por la carretera lo compartieron a través de red.

2:51 horas de la mañana de ayer, fue el horario de ingreso de esta basura espacial a La Tierra.

En marzo llegan las cámaras acusetes a la Salvador Allende

E-mail Compartir

En marzo llegará una de las medidas que promete acabar con los camiones de alto tonelaje y el exceso de velocidad por la Avenida Salvador Allende.

Se trata de la implementación de cámaras de primer nivel que acusarán a los conductores que infrinjan la ley, entregándoles un parte empadronado que les llegará derechito a las puertas de sus respectivas casas.

Esta iniciativa vio humo blanco tras diversas licitaciones y que recién a la tercera fue aceptada por las autoridades, quienes esperan acabar con los accidentes en esta peligrosa arteria.

"El funcionamiento será sencillo, la cámara escaneará las patentes vehiculares y quienes estén incumpliendo con la ley se emitirá una infracción a cada uno de los vehículos sin importar el tamaño y que claramente estén incumpliendo con las leyes de tránsito", comentó Waldo Valderrama, seremi de transportes de Antofagasta.

Además aseguró que esta es una de las tantas medidas que se implementarán en esta avenida, ya que se mejorará la fiscalización en terreno y los tiempos de los semáforos con el objetivo de tener controlado el flujo vehicular.

Respecto a costo de esta iniciativa tiene un valor de alrededor de $120 millones y dejará atrás a las soluciones parche, tales como el asfalto pintado de rojo o los letreros de advertencia que no pueden ingresar camiones.