Secciones

Cátodos de "Gaby" consiguen registro en Bolsa Metales de Londres

E-mail Compartir

El Comité Ejecutivo de la Bolsa de Metales de Londres (LME) aprobó el Registro de Marca Cátodo de División Gabriela Mistral, con la denominación "Cátodo Gaby".

Este es un reconocimiento internacional a la buena calidad del metal que produce la División y que permitirá comercializarlo con el premio de Cátodo Registrado en la LME. La certificación reconoce su alta calidad química y muy buen aspecto físico, exigencias requeridas por el organismo internacional.

Al respecto, el gerente general de Gabriela Mistral, Ricardo Montoya, se refirió a esta buena noticia como un logro que "nos tiene muy satisfechos y contentos. Hoy contamos con nuestra producción certificada. Esto significa que nuestro cobre contará con un valor agregado y podrá comercializarse a un mejor precio, que dada la situación actual del mercado es de vital importancia", indicó.

En este sentido, el líder divisional agregó que el proceso de certificación requirió de un gran esfuerzo y trabajo en equipo, cuyos resultados ya se observan.

"Ha sido un trabajo arduo, el esfuerzo y compromiso de todas las personas que integramos la División rindió frutos. Esto viene a reforzar que cuando se tienen claro los objetivos, se planifican, se programan y se trabajan de manera seria, se pueden alcanzar", finalizó.

Se reactiva flujo de personas en frontera

El año pasado el mayor tránsito fue de vehículos de carga. En 2016 se ha revertido.
E-mail Compartir

Las mejoras económicas que experimenta hoy los argentinos se nota. Nuevamente cuentan con recursos para salir a vacacionar y muchos utilizan el Paso Jama para su ingreso a nuestro país.

El año 2015 la cifra fue liderada por el tránsito de carga, viéndose disminuida de forma importante la cantidad de turistas que ingresaban a Chile.

El pasado fin de semana el flujo aumento de forma exponencial, registrándose un ingreso de dos mil 924 personas.

En su mayoría eran turistas transandinos que venían a San Pedro de Atacama o en su defecto desde aquí toman la ruta a la costa.

"Durante el fin de semana, en los controles de los pasos fronterizos, estuvimos con un paso inusual de personas. Entraron 400 vehículos, entre carga y pasajeros e ingresaron más de dos mil personas", explicó el gobernador subrogante Osvaldo Villalobos.

Reconoció que el año pasado se cerró con una baja en el ingreso de personas, lo que durante la primera quince de enero se ha revertido.

"Esto nos lleva a reforzar el trabajo en frontera en el área policial, fitosanitario y de seguridad. Nos llama la atención porque tenemos la estadística de 2015 que se cerraron con baja de persona y aumento en carga. Este primer mes se han revertido estas cifras", agregó Villalobos.

Se proyecta que el flujo de personas y carga pueda seguir en aumento en las próximas semanas.

Recomendación

En plena temporada estival la recomendación de la autoridad es a planificar el viaje si saldrá por Jama, considerando que estamos en época estival lo que sugiere alguna demora en los controles, "Es importante que cumplan y se presenten en la frontera con todo lo necesario y evitar problemas administrativos", afirmó el gobernador (s).

Dos mil 924 personas ingresaron al país durante el fin de semana por el Paso Jama.

Redacción

cronica@estrellaloa.cl

Seminario gratuito de turismo en San Pedro

E-mail Compartir

Durante dos días se realizó un seminario de turismo gratuito para todos quienes se desempeñan en este rubro en la comuna de San Pedro de Atacama.

Fueron más de sesenta guías turísticos los que asistieron a una serie de charlas con temáticas y pertenencia local.

Esta iniciativa es parte del proyecto de turismo comunitario: "Comunidad Lickan Antai protagonista de su desarrollo", ejecutado por la Fundación de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama y financiado Codelco División Gabriela Mistral.

"En el proyecto de turismo comunitario son cinco las agrupaciones beneficiadas y quisimos ampliar estas capacitaciones para más actores ligados al turismo. Esta es una instancia de retribución, para compartir y aportar con el mejoramiento del relato de los guías turísticos", explicó Daniela Muñoz, coordinadora del proyecto.

La jornada contó con presentaciones de turismo sustentable, geología, biodiversidad, patrimonio Lickan Antai, entre otras.

Las particularidades de San Pedro de Atacama, como sus delicados y únicos ecosistemas, conllevan a una mayor preocupación por la buenas prácticas en el turismo y la necesidad de transmitir a los visitantes, la ancestral historia de la tierra Lickan Antai.