Secciones

Padres sin tuición pueden saber del colegio de su hijo

E-mail Compartir

Una circular para garantizar el derecho de los papás y mamás sin tuición a ser informados del proceso educativo de sus hijos, fue emitida por la Superintendencia de Educación (SIE). De esta forma, quienes estén en esta situación, ya sea por divorcio o separaciones de hecho, tienen todo el derecho a participar en las actividades y a ser escuchados por los establecimientos educacionales.

Solamente quedan fuera de estas prerrogativas aquellos padres o madres que estén afectados por resoluciones de los tribunales de justicia con medidas cautelares a favor del alumno o alumna, ya sea por una orden de acercamiento o por restricciones similares.

Todos los establecimientos recibieron esta circular, que de no ser cumplida puede ser sancionada por la Superintendencia. Durante el 2015, a nivel nacional se presentaron 11 denuncias ante la entidad, por padres o madres sin tuición que no obtenían las notas e informes de sus hijos, como tampoco la autorización para el ingreso de reuniones o actividades extra programáticas.

Pasan los años y ellos... Siguen ahí

Esto es solo una muestra de lo que se nos viene nuevamente en las campañas. Los eternos rostros de las autoridades.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

Desde el trigésimo y hasta el tercer día anterior a la elección, se extiende el plazo para realizar propaganda o publicidad electoral. Volantes, elementos móviles, pinturas, carteles y afiches adheridos en los muros exteriores, privados... etcétera. Todo, lógicamente, siempre que exista autorización del propietario, poseedor o mero tenedor.

Eso es lo que dice la ley, pero en la práctica, como usted bien puede ver en las imágenes tomadas ayer para esta nota, en varios sectores de la ciudad todavía vemos caras de actuales autoridades y antiguos candidatos, que por medio de estos elementos intentaron conseguir su cariño y su voto.

Ad portas de un nuevo proceso electoral en este 2016, pudimos encontrar las caras de la diputada Paulina Núñez, Eslayne Portilla, Dagoberto Tillería, la alcaldesa Karen Rojo y la concejala Andrea Merino, entre varios otros más.

Basta con recorrer algunas calles e ingresos de la ciudad, para notar que aun cuando las imágenes y textos no se dirigen explícitamente a inducir a los electores para que emitan una preferencia determinada, claramente su finalidad era aquella, y con el tiempo simplemente fueron olvidados.

En el artículo 30 de la Ley N° 18.700, se indica que la "propaganda sólo podrá efectuarse en las oportunidades y en la forma prescrita en esta ley", esto quiere decir, en el plazo previamente señalado (sobre el financiamiento de los gastos que se realicen en propaganda, mejor ni hablemos).

Usos

En conversación con vecinos que viven en algunos de los domicilios en los que aún hay instalaciones, se explicó que también son utilizadas para ayudar a cubrir las estructuras, insistiendo en que la función propagandística no es ya la primordial.

"Este cartel yo lo tengo para que los ventanales (del segundo piso) no se vayan abajo. No lo sacamos por eso, pero todos me huevean aquí en la cuadra (...) en todo caso yo igual la quiero sacar luego", comenta sonriendo Adrián León, quien vive en la casa de avenida Mejillones, donde se lee: "Elige gobernar" - "con Andrea Merino" - "tu alcaldesa" - "elecciones primarias" - "1 de abril del 2012"; o sea, técnicamente, no incumple con la actual norma, ya que no llama expresamente a votar.

Este año tendremos elecciones primarias a mediados de año, por lo que en caso de ver algo irregular, puede denunciar en el juzgado de policía local.

Con la actual legislación

Precisamente en estos meses previos a las Municipales 2016, se están discutiendo cambios a la actual legislación, lo que entregaría facultades fiscalizadores al Servel y regularía todo lo concerniente a propaganda electoral.

El proyecto se está discutiendo en el Congreso, por lo que seguimos con la Ley N° 18.700, en la que se siguen aceptando rayados que perduran por años sin más novedades.

Ya hay nuevas seremis de Educación y Deporte

E-mail Compartir

Finalmente, tras meses con ambas carteras acéfalas, ayer el Gobierno Regional anunció los nombres de las nuevas seremis de Educación y Deporte.

La ex gobernadora de Antofagasta, Jacqueline Barraza, asumió ayer el cargo de seremi de Educación, en reemplazo del subrogante, Luis González. Barraza es profesora de Estado en Filosofía, tiene un Diplomado de Responsabilidad Social Empresarial de la Universidad Católica de Valparaíso. Entre el 2007 y el 2010 fue directora de la Junji, mientras que entre el 2011 y el 2012 fue Coordinadora Regional de Diplomados del Centro de Estudios en Educación Inicial e Infancia, CEII.

En tanto, la seremi del Deporte recayó en Samia Pichara Quinteros. La nueva autoridad es Profesora de Educación Física, trabajando en establecimientos de La Calera, en la quinta región. Además. Fue Administradora del Complejo Deportivo del FCAB. La seremi Pichara tiene además diplomados en distintas casas de estudio en el país.

Ambas autoridades son independientes, y completan el gabinete regional. "Creo fielmente en la gestión que desarrollan las mujeres en la gestión pública", dijo el intendente Volta.