Secciones

INJUV prenderá hoy tu verano en Calama

E-mail Compartir

Una tarde llena de actividades es la que espera a todos los jóvenes de Calama hoy en el Parque José Saavedra a partir de las 15.00 horas.

El Instituto Nacional de la Juventud, INJUV, realizará la actividad "Prende tu Verano", donde podrán disfrutar del deporte, cultura y talleres.

Andrés Hidalgo, personero del Injuv regional, manifestó que en el transcurso del evento, se contará con la presencia de los servicios públicos entregando información a los jóvenes.

"Dentro de la oferta pública del Injuv nosotros tenemos alianza con diversos servicios, donde realizamos difusión en todo sentido. En el caso salud, estamos con la prevención del embarazo adolescente, prevención de enfermedades de transmisión sexual y del VIH Sida, consejería en el stand y entrega de preservativos", recalcó.

También habrá orientación sobre la alimentación sana, recibiendo los asistentes colaciones saludables, todo de manera gratuita.

La jornada comienza a las 15.00 horas y se extenderá hasta las 19.00. El objetivo es que todos los jóvenes puedan disfrutar y participar de esta instancia de orientación.

Con trabajo en familia busca combatir consumo

Impedir que los adolescente caigan en el flagelo de la droga es el objetivo de la campaña realizada por el Senda que trabajará con juntas de vecinos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Se trata de uno de los problemas de mayor impacto social. El consumo de drogas entre los vecinos es una realidad difícil de abordar.

Trabajar desde su base, es el objetivo de la nueva campaña de Senda Previene, que busca intervenir el problema en conjunto con el grupo familiar.

Instalar esta problemática como un tema de conversación en casa, es lo que busca el trabajo que se realizará durante todo el verano.

"La idea es que la familias compartan estos espacios y que hablen de la temática de droga, que hablen sobre eso y la importancia de prevenir", explicó la coordinadora comunal de Senda Previene, Jenny González.

El Polideportivo Alemania fue el punto de reunión para la jornada de actividades que ser realizó ayer y que pretende unir a las familias entorno a intereses comunes.

"Convocamos a 14 juntas de vecinos donde buscamos promover la conversación en la familia, porque es un problema grave entre los adolescentes", agregó Carrasco.

Las opciones fueron distintas, la idea es que el abanico de diversión fuera amplio para los asistentes.

"Quisimos integrar varias cosas, porque la idea es llegar con la mayor cantidad de cosas que atraigan a las familias, por esto se realizó esta primera jornada", puntualizó la coordinadora.

Los vecinos fueron quienes más valoraron esta instancia, que les permitió recrearse en período de vacaciones, donde no todos tiene la oportunidad de salir junto a los suyos de la ciudad y deben buscar alternativas.

Las jornadas se repetirán y el trabajo se mantendrá durante todo el año porque el desafío es importante.

Conseguir apartar a los jóvenes de la tentación de consumir drogas, es el mayor desafío que tiene no solo este programa, sino que también la sociedad.

Una conversación en familia que busca educar a los más chicos, quienes son los que deberán enfrentar la tentación que puede estar a la vuelta de la esquina.

Senda Previene seguirá trabajando en la intervención social entre quienes más requieren de apoyo.

Prevención

Si bien quienes estar sumergido en el mundo de las drogas requieren de apoyo y lo reciben de parte de los organismos especializados, es fundamental evitar que los jóvenes y adolescentes caigan en este flagelo. Trabajar en familia será el desafío a concretar durante el presente año en la ciudad

Con seminario concluye en Calama "Nodo de Energía"

E-mail Compartir

El Nodo de Energía, que culmina en su primera etapa, estuvo orientado a las pymes y emprendedores de diferentes rubros de la zona.

El proyecto atendió de forma directa a 45 beneficiarios, quienes se capacitaron a través de talleres, cursos y jornadas técnicas, entre otras actividades de capacitación.

Para concluir este proceso, se realizará un seminario que se realizará mañana y que estará encabezado por el seremi de energía Arturo Molina.

"Sabemos que la mano de obra está aquí, el potencial energético también, en consecuencia sólo quedaba identificar a los interesados, prepararlos y especializarlos de manera que el provecho sea íntegro para Calama y también para sus comunidades cercanas. Estamos contentos con esta experiencia", destacó el presidente de la CChC Calama, Juan González Beltrán.

La segunda etapa continuará durante este año y pretende repetir el éxito que tuvo la primera experiencia, que busca fortalecer y mejorar las capacidades de los emprendedores locales.