Secciones

Radiación ultravioleta en alerta máxima en la región

Ayer las autoridades realizaron una campaña en pleno centro de Antofagasta, para informarles a la comunidad de los usos de protectores solares e hidratación en esta época del año.
E-mail Compartir

Manuel Chimaja Olguín

Con un calor de aquellos, la Seremi de Salud de Antofagasta realizó una campaña para informar de los riesgos de exponerse al sol sin protección y de pasada dar a conocer medidas para evitar futuros problemas de salud.

Bloqueadores solares, gorros y agua para hidratarse fueron algunos de los productos que pudieron adquirir los nortinos que transitaban por el paseo Prat y aprovechaban de realizar consultas.

Panorama

La región es una de las más peligrosas respecto a la radiación solar. A eso sumar a quienes transitan o trabajan en la calle sin protección, a corto o largo plazo tendrán una consecuencia a su salud.

Es por esto que las autoridades locales realizaron un llamado a tener más ojo con los cuidados a nuestro cuerpo, donde la región posee la tasa más alta de cáncer de piel en el país y que con el paso del tiempo aumentan las cifras.

Uno de los más afectados con esta situación son los hombres, que según estadísticas de la seremi, de cada 100 mil hombres 62 tienen cáncer, mientras que las mujeres de cada 100 mil 58 lo padecen. A eso sumar que el grupo etario más afectado con este problema es sobre los 50 años.

"Los trabajadores tienen el derecho de ser protegidos cada vez que sean expuestos a la radiación solar, es por esto que realizamos esta campaña para que todos estén al tanto de sus derechos y cuidados", comentó Lila Vergara, Secretaria Regional Ministerial de Salud Antofagasta.

Empleadores

Los empleadores tienen la obligación por ley de ofrecer la protección necesaria a todo su personal, ya que arriesgan infracciones por este incumplimiento.

Es por esto que se instaló un stand con información y diversos productos de protección, donde algunos recibieron uno que otro regalo como gorros, bloqueadores solares y vasos con agua para hidratarse.

"Se agradece la información y los regalos, pero acá los únicos que podemos evitar un mal momento somos nosotros mismos, quienes debemos usar protector y equiparnos con indumentaria necesaria, como gorros", comentó Gloria Navarrete, una de las tantas personas que visitó el stand.

Fiscalización

Para culminar la actividad, la seremi Lila Vergara, aseguró que en enero, febrero y marzo se realizarán fiscalizaciones a todas las personas o empresas que trabajen a la intemperie y así verificar el cumplimiento de la implementación de medidas de protección en los lugares de trabajo.

"Los trabajadores tienen el derecho de ser protegidos cada vez que sean expuestos a la radiación solar"

Lila Vergara, seremi de salud

¿y los solmáforos?

Fueron la novedad hace un par de años y ahora brillan por su ausencia, se trata de los solmáforos, quienes prometían el cielo, mar y tierra para el cuidado de la piel de los antofagastinos.

Es cosa de darse una vuelta por los principales balnearios municipales, para darnos cuenta que no están funcionando.

En una pasada entrevista el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplan), Dante Novoa, explicó que era todo un problema mantenerlos. "Constantemente eran dañados por actos vandálicos y porque la información a la comunidad era poco clara, por lo que no cumplía el objetivo", explica.