Secciones

Mascherano condenado a cárcel

E-mail Compartir

La Audiencia de Barcelona condenó a Javier Mascherano, jugador del FC Barcelona, a una multa económica de 815.000 euros y un año de cárcel por dos delitos fiscales tras el juicio celebrado esta mañana.

El jugador argentino aceptó la condena, pero ha pedido a la Audiencia que le suspenda la pena de prisión o se la sustituya por una multa de 21.600 euros.

En una sentencia "in voce", la sección octava de la Audiencia de Barcelona condenó al trasandino en un juicio que duró apenas diez minutos y en el que Mascherano aceptó el año de cárcel que pactó con la Fiscalía y la Abogacía del Estado, tras devolver a Hacienda la suma defraudada.

La sentencia condena a Mascherano a un año de cárcel por dos delitos contra la Hacienda pública en los ejercicios de los años 2011 y 2012 y le impone una multa de 815.000 euros, además de la prohibición de obtener subvenciones públicas e incentivos fiscales mientras dure la pena.

La defensa de Mascherano, ejercida por los abogados David Aineto y Diego Artacho, pidió al tribunal que le sustituya la pena de prisión impuesta por otra multa de 21.600 euros, cancelando sus antecedentes penales o bien, la pena de cárcel.

Revelan nuevos y polémicos acuerdos entre Sampaoli y Jadue

E-mail Compartir

Siguen apareciendo nuevos antecedentes de polémicos acuerdos realizados entre Jorge Sampaoli y Sergio Jadue. Según Ciper, el 1 de julio del 2014, inmediatamente después de la participación de Chile en el Mundial de Brasil, ambas partes firmaron una ampliación de contrato del DT.

"El seleccionador recibió US$200 mil (140 millones de pesos) por analizar la malla curricular de la carrera de entrenador impartida por el INAF.

No existe comprobante alguno que acredite si Sampaoli ejecutó esa labor", según la publicación. Ante esto, el citado medio publica que "Martín Mihovilovic, rector del INAF, dijo que desconocía los valores pactados por ese servicio, que no lo pagó el instituto y que se incluyó en los contratos del entrenador con la ANFP, por lo que cree que el dinero salió directamente de las arcas de la asociación".

Pero no es lo único. Según Ciper "otro pacto acordado entre Jadue y Sampaoli, es el que se suscribió el 3 de diciembre de 2013 y que fijó los premios a pagar al cuerpo técnico por la Copa América Centenario 2016, que se jugará en Estados Unidos, y por la clasificación y desempeño en el Mundial de Rusia 2018. Los valores oscilaban entre US$6 millones y US$10 millones, lo que no guarda proporción con los ingresos de la ANFP para ese periodo".

Bielsa habría dicho "no" a su regreso

La razón sería la presencia en un dirigente que apoyó a Sergio Jadue.
E-mail Compartir

Un duro golpe habría recibido el presidente de la ANFP, Arturo Salah, en su intención de negociar con Marcelo Bielsa para que el técnico argentino vuelva a dirigir a la Selección chilena tras la salida de Jorge Sampaoli, abriendo así una nueva arista en esta teleserie en la que se ha transformado el destino de la banca de la Roja.

Es que según informó a radio Bío Bío, una fuente cercana al rosarino confidenció que el estratego ya le habría comunicado al timonel del ente rector que "no está interesado" en liderar un segundo proceso con la Roja.

Negación

Es más, la fuente habría asegurado a la emisora que el adiestrador le manifestó durante esta jornada su negativa al mandamás del organismo con sede en Quilín, aunque habría agradecido que nuevamente se fijen en él.

La idea de Salah era contactar a Bielsa para empezar las negociaciones y presentarle un proyecto serio y darle tranquilidad para asumir nuevamente en el combinado criollo.

Una de las razones por las que el rosarino habría manifestado su negativa para el regreso es la presencia en el directorio de un dirigente, quien en las elecciones de 2010 cambió en el último minuto su voto en favor de Sergio Jadue, cuando competía con Mayne-Nicholls.

A pesar de esto, Salah no quedaría tranquilo y seguiría tratando de tentar al DT en una reunión personal que tendrían entre ambos.

Razones

Otra de las razones -comentan- que alejarían la llegada del rosarino a la banca nacional, sería la situación económica.

Según contó el vicepresidente de la ANFP, Gaspar Goycolea a ADN Radio, las exigencias de Bielsa estarían fuera de lo que puede cumplir actualmente el ente rector del fútbol chileno.

2011 Fue el año en que Marcelo Bielsa dejó la selección chilena, tras la llegada de Jadue.

Emol

La Estrella