Secciones

Actividades veraniegas para todos los gustos

E-mail Compartir

Tras su remodelación, el Parque Manuel Rodríguez se ha transformado en uno de los epicentros más importantes de la comuna a la hora de realizar actividades masivas. Hoy acogerá dos actividades abiertas a la comunidad.

A partir de las 10:00 se dará inicio a la tradicional Feria de la Biodiversidad, encuentro de artesanos y agricultores del Alto El Loa que en un total de 16 stands, ofrecerá deliciosas preparaciones tales como queques de zanahoria, sopaipillas, empanadas, frutas y verduras de la estación, jugos, hierbas medicinales, tejidos, artesanías, entre otros, forma con la cual se resalta las bondades y riquezas de la zona.

Esta actividad se extenderá hasta las 19:00 horas, y contará además con diversas intervenciones culturales, bailes y música.

Desde las 19:30 horas se tiene programada la realización del tercer Ciclo Urbano, iniciativa de la Corporación que va por su tercera versión y que busca principalmente, entregar espacio a bandas locales para difundir sus propias creaciones, generando además una instancia para los jóvenes.

Buscan recuperar la popular "plaza los palos"

E-mail Compartir

Conocer las problemáticas de los distintos barrios de la ciudad, es lo que buscan las reuniones entre la gobernación, policías y los vecinos.

La última cita fue en la Villa Chica, donde también acudieron pobladores de la población Gabriela Mistral, Vista Hermosa, San Rafael y Gran Avenida Sur. Uno de los puntos álgidos del sector sur de la ciudad es el llamado "parque de los palos", ubicado en la avenida O'Higgins y que en determinadas horas propicia la junta de los llamados grupos de esquina.

La señalada plazoleta luce juegos para niños, una plaza activa, atractivos que motivan la asistencia de familias que deben lidiar con la presencia de individuos que alteran la seguridad pública.

En este contexto, el subcomisario de servicios comunitarios de Carabineros, Rodolfo Silva, invitó a los vecinos a denunciar los hechos (600 400 0101) y también poner en alerta a los cuadrantes.

Las familias se mostraron llanas a trabajar de modo conjunto para mejorar las condiciones de seguridad. Reuniones que se seguirán repitiendo en distintos puntos de la ciudad en las próximas semanas.

Proyectan una millonaria recaudación por patentes

Más de tres mil millones de pesos espera recaudar el Municipio por el cobro de patentes de alcoholes, comerciales, industriales y profesionales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Se trata de uno de los cobros que genera mayores ingresos al municipio de Calama.

El pago de las diversas patentes existentes de Calama, se encuentran en proceso y el plazo para su cumplimiento vence el próximo 1 de febrero.

Se estima que en la ciudad existen más de cinco mil patentes entregadas y que deben ser regularizadas en el presente año.

Los contribuyentes ya se pueden acercar a las dependencias municipales para cumplir con este ineludible trámite.

El horario dispuesto es de lunes a viernes entre las ocho de la mañana y las 12.30 horas. También lo pueden hacer online en la página web del municipio www.municipalidadcalama.cl

Con el pago de las patentes comerciales, industriales, profesionales, microempresas y de alcohol se espera recaudar una cifras cercana a los tres mil 600 millones de pesos, todo en beneficio municipal.

La directora de Finanzas del Municipio, Mirza Cruz explicó que "el pago de las patentes está disponible desde el 11 de enero y se extenderá hasta el 31 del mismo mes, sin embargo, como este año cae domingo se extenderá hasta el mediodía del 01 de febrero".

Asimismo, la directora expresó que son cinco mil 336 patentes las que deben renovarse entre ellas tres mil 698 corresponden a comerciales, 532 de microempresas, 411 de profesionales, 398 de alcohol y 97 industriales.

Quienes deban realizar el trámite lo pueden hacer de manera presencial y para ello deben concurrir al municipio de lunes a viernes de 08.00 a 12.30 horas con la fotocopia del pago de la patente anterior.

En caso de las patentes de alcoholes se debe presentar declaración jurada, certificado de antecedentes para fines especiales, además, debe tener de manera visible la recepción definitiva de las obras del local y el pase que otorga el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Los contribuyentes deben cumplir con el proceso en el plazo estipulado, puesto que el plazo vence de forma impostergable el uno de febrero.

El funcionamiento sin contar con la patente al día lo puede exponer a sanciones.

Trámite

Es importante que los contribuyentes cumplan con las fechas establecidas para el pago y renovación de sus patentes. No contar con estas los puede exponer a sanciones. En caso de querer evitar filas en el municipio, puede realizar el proceso en la página web, todas alternativas para hacer más expedito el proceso.