Secciones

Aprueban fondos para recuperar tradicionales iglesias de la zona

El Fondo Nacional de Desarrollo Regional entregó recursos para poner en valor el patrimonio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Rescatar y recuperar las construcciones arquitectónicas más importantes de la zona, es lo que busca el programa de "Puesta en Valor del Patrimonio".

Edificios que con el correr de los años han construido la historia de la Provincia El Loa en sus paredes y que el inexorable paso del tiempo ha ido deteriorando.

Una forma de potenciar el turismo aprovechando lo hermoso que ofrece la ruta del Alto Loa y también apoyándolo en San Pedro de Atacama.

Para realizar las intervenciones que se encuentran en ejecución, y las que se tienen proyectadas, se requiere de recursos.

En la última sesión del Consejo Regional la Comisión Mixta de Educación, Ciencia y Tecnología y Sustentabilidad, presentaron la cartera de proyectos de patrimonio que busca principalmente, recuperar inmuebles históricos con valor patrimonial para la provincia.

Esto busca generar turismo y calidad de vida en las comunas a intervenir, siendo esta aprobada por unanimidad por parte de los Cores.

La consejera por la Provincia El Loa, Alejandra Oliden, indicó que "con la mesa del patrimonio hemos trabajado desde hace tiempo en los proyectos, incluso hemos realizado visitas a terreno, como por ejemplo, estuvimos en San Pedro de Atacama donde ya está en ejecución la reposición del Museo Arqueológico Gustavo Le Paige". En esta obra se requirió de una inversión sobre los 10 millones de pesos.

En este nuevo proceso se encontraban en postulación los fondos para la restauración del Templo de Caspana y la iglesia de Chiu-Chiu.

La primera de las iniciativas requerirá de una inversión que supera los 246 millones de pesos. Las mejoras a realizar en Chiu Chiu demandan fondos por sobre los 370 millones de pesos, todos ya aprobados.

Además se realizará la restauración del campanario e Iglesia de Toconao y la conservación y replica para interpretación de Aldea Tulor, ambos proyectos en etapa de diseño.

623 millones de pesos, son los que se invertirán en la comuna de Calama en dos iglesias.

3 inversiones en total, se realizarán en San Pedro y algunas localidades cercanas.

Destacan a nivel país iniciativa educativa local

E-mail Compartir

Calama destaca por estos días a nivel país gracias al primer lugar obtenido en el concurso "La Experiencia y la práctica en la Gestión Cultural Municipal", organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), a través de la Comisión Técnica de Cultura.

El concurso tuvo por objetivo recoger de los municipios las prácticas culturales más significativas que realizan, con la finalidad de socializar dichas experiencias y cuya gestión a la vez, pueda servir de modelo a otros municipios, determinando de esta manera que la iniciativa El Museo En Tu Escuela, es el mejor proyecto dentro de todos los postulantes.

La iniciativa de la Ilustre Municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo, cumplió todos los requisitos solicitados, tales como su vinculación con la comunidad, su alta posibilidad de ser replicable en otras comunas del país, ser sostenible en el tiempo, y por considerar inclusión de grupos vulnerados.

"El Museo en Tu Escuela" será parte además de la edición del Libro que recoge los proyectos concursados.

Potencian la conservación de suelo

E-mail Compartir

Con la finalidad del cuidar el suelo rural con características agrícolas en San Pedro de Atacama, la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura realizó una charla de difusión sobre la pauta técnica ministerial que regula el procedimiento para obtener autorización de construcción ajena a la agricultura en dicha superficie.

Esta instancia permitió que las autoridades explicaran con más detalles este trámite (obligatorio) al momento de construir edificaciones ajenas a la agricultura en lugares rurales, incentivando además a regularizar este procedimiento a quienes han iniciado obras sin tener la autorización.

Los más interesados fueron los empresarios turísticos, quienes antes desarrollar iniciativas deben conocer de estas exigencias.

Desde Agricultura destacaron la importancia de la defensa del suelo.