Secciones

Buscan apoyo para plan de control de perros vagos

E-mail Compartir

Desde la comunidad han nacido diversas iniciativas que buscan controlar la población de perros vagos en la ciudad.

Es así como el concejal Darío Quiroga se encuentra recolectando firmas a fin de conseguir respaldo para presentar una ambiciosa propuesta al concejo en su próxima sesión.

Explica que si bien es uno de los temas prioritarios para la administración municipal, no se ha hecho lo suficiente para dar una solución concreta.

Lo que propone es un plan agresivo de esterilización que en los próximos tres años consiga tener a gran parte de la población canina controlada.

Si bien reconoce que los recursos son elevados, también es enfático al señal que con gestión se pueden conseguir los cerca de 400 millones de pesos anuales que se requieren.

A nivel local se han realizado campañas de vacunación, sin embargo la gran cantidad de perros en las calles da cuenta que no han sido efectivas las medidas de mitigación adoptadas.

Propuestas que busca la adhesión de la población, que este vez puede tener participación actividad en esta iniciativa.

Ciclos urbanos llenaron de música tardes loínas

E-mail Compartir

Nuevamente la música se tomó la ciudad, en esta oportunidad a través de la tercera versión de los Ciclos Urbanos, instancia organizada por la Municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo.

La actividad emplazada por primera vez en el Parque Manuel Rodríguez congregó a cuatro bandas locales como Ebryon, Rockerio, Resset y el cantante Felorap quienes compartieron con la comunidad sus creaciones musicales en estas tardes veraniegas.

Esta iniciativa busca dar espacios a las agrupaciones musicales de Calama para que difundan sus trabajos y que la comunidad conozca los nuevos talentos emergentes de la ciudad. En este sentido, por más de dos horas disfrutaron de la música de cada una de las bandas, haciendo de esta actividad un referente cultural en la comuna.

Los Ciclos Urbanos se seguirán desarrollando durante el año y la próxima cita es el 12 de febrero en el Parque Manuel Rodríguez a partir de las 19.30 horas, una instancia que los calameños no pueden dejar de disfrutar.

Hoy entregan obras del Don Bosco para revisión

Hito deberá realizar la evaluación del recinto a fin de establecer si está todo en regla o se debe corregir algo que pueda aún quedar pendiente.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El próximo 3 de marzo partirán las clases en el nuevo establecimiento técnico profesional de la ciudad. El Colegio Don Bosco avanza en su construcción según los plazos estimados.

El director del establecimiento, padre Julio Orrego, destacó que durante la presente jornada se generará un paso importante en el proceso de edificación.

"Hoy se entrega la primera etapa, lo revisa el hito, ve todos los detalles y nos dicen que en una semana más, dos o tres de febrero, comenzaría a equiparse con el mobiliario del colegio", dijo.

El religioso reconoce que se trata de un sueño para la congregación salesiana atender a los jóvenes de Calama y que es gratificante ver cómo el proyecto se va convirtiendo en realidad.

"Ha sido un tiempo corto para lo que pensamos que íba a demorar. Ya lo vemos casi realizado para comenzar en marzo próximo, el 3 de marzo todas las actividades del colegio", agregó.

Con respecto al proceso de matrícula, destacó que si bien está concluido, siempre se pueden evaluar casos excepcionales.

"Siempre queda la posibilidad de algún espacio, nunca cerramos 100% lo que es matrícula, siempre estamos con la disposición de dejarlo en lista de espera y ver los cambios que nos quedan de aquí a marzo", precisó el padre Julio.

Hasta el momento son 482 alumnos que serán parte del Colegio Don Bosco y que estarán distribuidos en cuatro cursos por cada nivel, es decir, séptimo, octavo y primero medio. Se proyecta llegar a 500 o 520 estudiantes.

Una de las cosas que llamó la atención del religioso, una vez instalado en la ciudad, era la inseguridad que existía entre muchos padres por lo que habían vistos con otros proyectos inconclusos.

"Había interés pero también cierto temor que no se concrete en el plazo corto, de aquí a marzo, eso me llamó la atención, porque hay otros edificios que no han llegado a feliz término. Nosotros aseguramos que aquí está bien, esto va a continuar y estaremos comenzando en marzo próximo", destacó.

Será fundamental la evaluación que hoy pueda realizar el hito.

Proyecto

Se trata de un proyecto educativo de largo aliento. Lo que se está concluyendo es recién la primera etapa. "Estamos licitando la segunda etapa. Son cinco etapas en total. Esperamos en 13 años culminar con todo el edificio completo, con la obra salesiana Calama", explicó el padre Julio Orrego, directo del establecimiento.