Secciones

Abiertas postulaciones para subsidio de agua

E-mail Compartir

Un nuevo llamado a postular al subsidio de agua potable está realizando el municipio. El trámite se puede realizar durante todo el año en la Oficina de Subsidios y Prestaciones Monetarias.

Pueden acceder al beneficio todas aquellas personas propietarias y arrendatarias de casa completa que cuenten con ficha de protección social aplicada o el registro social de hogares en la comuna de Calama.

Las postulaciones son mensuales. Quienes estén interesados deben llevar la última boleta del agua pagada y la fotocopia de cédula de identidad del jefe o jefa de familia.

La coordinadora de la Oficina de Subsidios y Prestaciones Monetarias del Municipio, Isabel Toledo Aguilar explicó que "en Calama existen tres tramos: el tramo 1 corresponde al 76%, el tramo 2 corresponde al 40% y el tramo 3 que es especialmente para las personas que pertenecen al programa Chile Solidario corresponde el 100% del beneficio".

El subsidio se aplica a los primeros 15 metros cúbicos de consumo y dura tres años, luego se puede renovar.

Comunidades recibieron importante certificación

E-mail Compartir

Un total de 15 Certificados de Inscripción en el Catastro Público de Aguas, (CPA), entregó la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas a comunidades indígenas, (Quechua y Atacameñas) del ADI Alto El Loa, y a usuarios indígenas de Chiu-Chiu.

Esta actividad está enmarcada en el desarrollo de la actualización del catastro regional de usuarios.

Los más agradecidos con esta entrega, fueron los propios comuneros del Alto El Loa, quienes requieren del recurso hídrico para consumo y fundamentalmente, para fortalecer su economía agrícola y ganadera.

La presidenta de la Comunidad Quechua de Ollagüe, Elvira Urrelo, agradeció la iniciativa, enfatizando que es un importante que " nos permite estar seguros de que vamos a disponer del recurso, para hoy y también para mañana, que es lo importante. Estos son derechos que la comunidades tienen desde siempre, que favorecen el área agrícola y permiten también resguardar la ganadería", mencionó.

Actividad que se realizó en la primera sesión de la Asociación de Desarrollo Indígena (ADI).

Preocupación por la lenta reacción en enlace del COE

Pocos fueron los organismos e instituciones que se sumaron al ejercicio que buscaba medir tiempos de respuestas y la calidad del enlace existente.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Preocupación provocó el resultado del ejercicio de enlace de comunicaciones que realizó el Comité Operativo de Emergencias (COE) del Gobierno Provincial de El Loa, con los 25 servicios e instituciones que lo conforman.

Si bien la respuesta a través de la aplicación WhatsApp da cierta conformidad, la respuesta por la vía del enlace radial es diametralmente distinta.

"De los veinticinco servicios que componen el COE, sólo cinco de ellos respondieron al llamado del puesto base", sentenció Patricio Sandoval, Jefe del Comité de Protección Civil y Emergencia.

Situación que es necesario corregir y que, por supuesto será tema obligado en la reunión del COE el próximo febrero, a fin de buscar soluciones claras y concretas.

"Estamos al debe, es preocupante y hay que decirlo con todas sus letras, porque como protección civil hace cuatro años que venimos recalcando esta situación. Incluso en el último COE del 2016 informamos que se iba hacer este ejercicio, incluso enviamos las frecuencias de emergencia a los servicios, pero lamentablemente el resultado no es el óptimo", aseveró Sandoval.

El jefe del COE recalcó que la crítica a los servicios que no respondieron a las expectativas del ejercicio de enlace comunicacional, sólo apunta a subsanar falencias de comunicación.

"No es algo que a nosotros se nos antoje, sino es una medida proactiva en beneficio de la ciudadanía y del Sistema Nacional de Emergencia", explicó.

En este ejercicio no se sumaron los municipios que forman parte de la Provincia El Loa, que también deberían estar conectados antes alguna adversidad.

Por su parte, el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos, compartió una visión similar, argumentando que "en whatsApp estamos bien atentos, pero en lo radial hay un claro déficit, lo que no deja de ser preocupante. Los servicios están flojos y lo de los municipios preocupa. Debemos ser enfáticos para que hagan un esfuerzo, de lo contrario mañana tendremos problemas cuando tengamos que hacer un efectivo uso del sistema de emergencia", señaló.

Servicios

Los servicios que respondieron oportunamente al llamado, fueron: Brigada Motorizada N°1 Calama, Cuerpo de Bomberos, Pasos Fronterizos, Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES). La idea es que todos sean partes de estos importantes ejercicios.