Secciones

Emprendedores recibieron lucas para comenzar sus proyectos

E-mail Compartir

Un grupo de emprendedores y pequeños empresarios de Antofagasta recibieron su certificación, ya que fueron seleccionados por presentar proyectos a los programas "Capital Semilla Emprende" y "Crece, Fondo de Desarrollo de Negocios" de Sercotec.

En la actividad los asistentes estuvieron acompañados por la seremi de Gobierno, Stefania Carvajal; de Economía, Gabriela Gómez, entre otras autoridades, quienes compartieron con los emprendedores locales.

Estos programas otorgaron más de $114 millones a beneficiarios provenientes de Tocopilla, Calama, San Pedro de Atacama, Taltal, Mejillones y Antofagasta, quienes postularon sus planes de negocios a fines del segundo semestre de 2015.

Además, los innovadores no sólo recibirán financiamiento, ya que los programas incluyen asesoría y acompañamiento en la gestión empresarial, como asistencias técnicas y de capacitación, a fin de fortalecer las oportunidades y capacidades de cada persona.

En la ceremonia, Catherine León, directora regional de Sercotec, explicó que "esta actividad corresponde al cierre de las últimas convocatorias que hicimos en 2015. Por lo tanto, se ha beneficiado a emprendedores y pequeños empresarios que con sus innovadoras ideas aportarán al desarrollo económico de la región".

Uno de los antofagastinos beneficiados es Felipe Walker, cuyo proyecto apunta a la elaboración de cervezas artesanales que le den más identidad a la capital regional.

Movimiento protesta contra el acopio de minerales bolivianos

E-mail Compartir

A principios de semana el canciller boliviano David Choquehuanca dio a conocer que su país iniciará acciones para recuperar el "libre e irrestricto tránsito" por el puerto de Antofagasta.

Lo anterior se debió a que en 1998 Chile adoptó restricciones a la carga de minerales y también se iniciaron los cobros por el traslado de éstos, entre otros aspectos más.

Choquehuanca comentó que "antes nuestros minerales llegaban hasta el puerto, pero ahora con el tema de la contaminación no es así".

Respecto a lo anterior, los miembros del movimiento "Este Polvo te Mata" redactaron una carta dirigida al canciller boliviano donde expresan su rechazo a que se acopien y embarquen sustancias minerales en la Perla. "Nos parece un despropósito", comunicaron.

Socavón oculto era un peligro en Maipú: ayer partió reparación

Dos metros de altura tenía forado en construcción abandonada. Municipio estabilizó la vereda.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Escondida tras unos paneles de madera, hace bastante tiempo que la faja de terreno donde alguna vez funcionó la panadería "La Selecta" (Maipú con San Martín) está abandonada. Y si bien la mayoría de los antofagastinos pasa por ahí todos los días, pocos sabían que estaban encima de un enorme forado que era todo un peligro hasta ayer, cuando se realizaron los trabajos de reparación de la acera.

Tras el abandono de la construcción, hoy en el enorme agujero sólo hay agua y arbustos que crecieron a su alrededor. El problema, es que el hoyo continúa debajo de la vereda, a una altura de al menos dos metros. De hecho, uno podía ver la peligrosa distancia desde una pequeña rendija.

"Ellos estaban haciendo uso de parte de la calzada", cuenta el director de Emergencias y Operaciones de la Municipalidad de Antofagasta, Rodrigo Silva. "Le estamos comunicando a la Dirección de Obras para que notifique al propietario del terreno, porque este cierre era temporal... y ahora lleva más de un año", dice.

Recuperación

Alertados por "La Estrella" de la situación, ayer los funcionarios municipales comenzaron con los trabajos de relleno y estabilizado de la peligrosa vereda. Luego, se realizará la solicitud del relleno completo de ese hoyo, "o si se va a hacer la construcción definitiva", dice Silva. En el lugar se cerró con un tabique temporalmente, porque al ser terreno privado, el municipio no puede llegar e ingresar así no más. "Esto es para darle mayor seguridad a los transeúntes", explica el director de Emergencias y Operaciones. Hoy sólo faltaría el fraguado.

En esa misma construcción abandonada murió un trabajador años atrás. El 30 de noviembre del 2012, Julio Parra Valencia trabajaba en la demolición de la ex panadería "La Selecta", cuando en su horario de colación le cayó encima un enorme muro de adobe. Las múltiples fracturas que sufrió el trabajador oriundo de Talca le provocaron la muerte por un traumatismo encéfalo-craneano.

Cuatro metros de vereda fueron reparados por el equipo municipal de Emergencias y Operaciones.

2012 el 30 de noviembre de ese año, un trabajador murió durante la demolición de la panadería "La Selecta".