Secciones

Cerca de 86 mil permisos de circulación deberán ser renovados

E-mail Compartir

Hoy comienza el proceso de renovación de los permisos de circulación, trámite que en Antofagasta deberán realizar cerca de 86 mil automovilistas, tres mil 500 conductores más que el 2015.

Al igual que en años anteriores, los contribuyentes dispondrán de variadas alternativas para cumplir con este requisito de manera fácil y rápida. La jefa del Departamento de Permisos de Circulación, Nelly Rojas, explicó que "el trámite podrá realizarse en las oficinas de esta unidad ubicadas en el piso cero del Edificio Consistorial, de lunes a viernes entre las 08:15 y las 13:15 horas. Este horario de atención se extenderá hasta el lunes 29 de febrero ya que durante marzo se ampliará incluso hasta las 21:00 horas".

En tanto, desde el 10 de febrero se habilitará el pago on-line a través de la página www.municipalidadantofagasta.cl, portal al que puede accederse desde cualquier teléfono inteligente o tablet. Precisemos que el pago por internet sólo estará disponible para contribuyentes cuyos vehículos se encuentren registrados en la comuna; aquellos que sean de otras ciudades, deberán efectuar el trámite en forma presencial.

Rojas agregó que el municipio también dispondrá de dos vehículos en terreno -permiso móvil- los que recorrerán los tres balnearios de la comuna durante febrero, mientras que en marzo se encontrarán en diversos sectores de la ciudad.

Sigue la pavimentación: este viernes comienza cierre de Ossa

Sector crítico, entre Avenida Argentina y la Avenida Brasil, se cierra el sábado. Tránsito se desviará por 14 de Febrero.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

A partir de este sábado, los antofagastinos que se movilizan de sur a norte para llegar al centro tendrán que armarse de paciencia ante los posibles atochamientos que podría provocar el cierre de la calle José Santos Ossa, eje vial que continuará con el proceso de pavimentación que lleva el Gobierno Regional a través de su Plan Plurianual de Conservación de Vías Urbanas de Antofagasta.

Mientras se termina el proceso en Prat y Condell y se demarcan las vías en el sector de Coviefi, a la fecha la pavimentación de las 114 calles consideradas en el plan lleva un 30% de avance, y se espera que esté listo en 2017, totalizando 63 kilómetros de trabajo.

"Vamos a tener que transitar por 14 de Febrero", explica el intendente Valentín Volta, asegurando que durante esta semana la empresa encargada de la obra informará a los vecinos de Ossa para que retire sus vehículos de la calle, y así no entorpecer la pavimentación.

Cambios

El proceso comienza el viernes, y parte en el tramo entre Chuquisaca y Bolívar (ver recuadro). El tramo más crítico y donde pasa mayor afluencia de vehículos, entre avenida Argentina y Brasil, cierra el sábado y durará una semana, hasta el 13 de febrero. En tanto, durante el mes también habrán mejoras en el sector centro norte y en la avenida Escondida, desde el puente Las Vertientes hasta la calle Óscar Orchard.

"La gente lo está valorando, y lo más importante, lo está disfrutando en términos de impacto vial y ambiental que esto supone. Hay calles con menos eventos, calles que no tienen tierra sino que pavimento, disminuye los polvos en dispersión", señala el intendente Volta.

El Plan Plurianual de Conservación de Vías Urbanas 2014-2018 consideró una inversión de 20 mil millones de pesos, que incluyen pavimentación no sólo en Antofagasta, sino que suma a Tocopilla y Calama. "Desde el punto de vista de la seguridad, tanto para peatones como para vehículos, ha sido muy positivo el impacto", dice la autoridad regional.