Secciones

Concejo municipal aprueba concesión en el borde costero

E-mail Compartir

Por siete votos a favor, tres rechazos y un ausente en sala, el Concejo Municipal aprobó la entrega en concesión de un importante terreno ubicado en el Paseo del Mar, instancia que permitirá generar un nuevo polo gastronómico y turístico en el sector sur de Antofagasta.

Esta iniciativa a generarse en los próximos dos años, forma parte del Plan de Activación del Borde Costero que implementa la administración de la Alcaldesa, Karen Rojo, proceso liderado por la Comisión de Concesiones, órgano que ha preparado una completa carpeta de proyectos orientados a recuperar el litoral, en especial aquellas áreas en las que el municipio posee concesiones de tipo oneroso.

Respecto del proyecto cuya inversión se proyecta en 600 millones de pesos, el jefe del Departamento de Estudios y Diseño de la Secretaría Comunal de Planificación.

Corriente del niño tiene a los lobos más temerarios

La escasez de alimentos en el mar, provoca que visiten lugares urbanos.
E-mail Compartir

Manuel Chimaja Olguín

Preocupados y con los brazos cruzados están los vecinos del sector de Coloso, quienes han visto como el comportamiento de los lobos marinos ha cambiado drásticamente.

Algunos de ellos han estado más osados que nunca, donde se han acercado a los restaurantes de los alrededores como a la misma carretera.

Para el profesor de biología de la Universidad de Antofagasta, Carlos Guerra, este comportamiento se debe a la corriente del niño, la cual ha provocado desabastecimiento de alimentos para estos mamíferos.

Drama

"Es un fenómeno que nunca había pasado antes y provoca que el fitoplancton desaparezca de las costas y con ello desordenar el ámbito alimenticio de estos animales", comentó el profe.

Además aseguró que la osadía de los lobos se debe netamente a la falta y búsqueda de comida, por lo que llama a la comunidad a que si ven uno de estos animales desorientados llamar a Sernapesca, quienes podrán ayudar a esta especie.

"Este año los lobos han salido más de la cuenta a la tierra y si bien al principio no molestaban, tarde o temprano lo harán. A eso sumar que son muy agresivos y territoriales, por lo que pedimos a las autoridades ayudarlos para evitar un mal momento", comentó Luisa Rojas, trabajadora del sector.

Por su parte, Yessica Castro, administradora de una de los restaurantes de Coloso, nos comenta que hace unos días uno de los lobos estaba en muy mal estado: "estuvo varado todo el día en la tierra y no dejaba que nadie lo ayudara. El problema que no es el único, hemos visto a muchas crías muertas por el borde costero y eso que vamos recién a la mitad del verano", comentó Castro.

Para Carlos Guerra, profe de la UA, el fenómeno del niño también afecta a las hembras preñadas, quienes han dejado a sus crías abandonadas hasta la muerte o simplemente abortan por la falta de comida, por lo que el instinto de supervivencia las hacen tomar esta determinación.

"Lamentablemente la tasa de mortalidad de pequeños lobos ha aumentado considerablemente este año y no sabremos hasta cuando se prolongará, debido a los sucesos climáticos que han afectado a las costas", sentenció Guerra.

Ojo, ante cualquier especie marina en problemas o peligro hay que llamar a Sernapesca.

mchimajao@estrellaantofagasta.cl

Seleccionados proyectos fotográficos para sala de FME

E-mail Compartir

La convocatoria 2016 para el Pasillo Expositivo de la Sala de Arte de Fundación Minera Escondida ya tiene sus ganadores, los que fueron seleccionados por un jurado compuesto por las instituciones participantes y el fotógrafo Juan Troncoso.

Los proyectos seleccionados se expondrán durante la temporada 2016 en el Pasillo Expositivo de la Sala de Arte de Fundación Minera Escondida Antofagasta, espacio que cuenta con condiciones idóneas para montajes fotográficos, tales como una iluminación adecuada y profesional para exhibir sus obras. Las exposiciones elegidas corresponde a "Raíces" de Daniela López y "Territorio Prohibido - Voyerear", de Gabriel Navia.

La Convocatoria para postular a la Sala de Arte de Fundación Minera Escondida y el Espacio Cultural de Fundación Minera Escondida en San Pedro de Atacama se extiende hasta el 29 de febrero.

Para esta Convocatoria 2016 de la Sala de Arte de Fundación Minera Escondida - en Antofagasta -, realizada por sexto año consecutivo, podrán postular artistas residentes o nacidos desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Coquimbo, seleccionándose dos propuestas para exponer durante este año. Al menos una de las exposiciones elegidas corresponderá a artistas visuales.