Secciones

Llaman a prevenir las picaduras de vichuncas

Su ataque está vinculado al contagio del mal de chagas. Desconocimiento en muchos casos aumenta los riesgos a los que se expone la población.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La vinchuca era fácilmente identificable por los antiguos vecinos de nuestra zona, pero hoy la realidad es diferente. "Las nuevas generaciones no conocen la vinchuca y hasta la confunden con una barata o una cucaracha…", cuentan las veterinarias de la Seremi de Salud, encargadas de verificar las denuncias por sospechas que se realizan .

El agente infeccioso se transmite a través de la heces de una vinchuca cuando estas últimas defecan sobre la picadura, causando picazón en las personas. El rasquido permite el ingreso del agente al torrente sanguíneo produciendo la enfermedad de Chagas.

Este vector no se ha erradicado totalmente de la provincia El Loa y el llamado es que la población se mantenga alerta ante la presencia del insecto, pero sobre todo debe priorizar la higiene y el reordenamiento ambiental de la vivienda.

Para el Gobernador Provincial de El Loa, Claudio Lagos Gutiérrez, la colaboración de la comunidad es primordial. "En la medida que la comunidad tome conciencia del problema, denuncie cuando tenga sospechas y desarrolle hábitos tan sencillos como mantener condiciones de higiene y aseo en las viviendas, podemos controlar los riesgos y efectos de la vinchuca".

La enfermedad de Chagas presenta dos fases definidas, con síntomas como cuadros febriles, cefalea, palidez y dolores musculares, entre otros síntomas y una etapa ya crónica con presencia de parásitos en el músculo cardíaco y aparato digestivo.

las medidas de prevención son fáciles de implementar.
Registra visita

Nivel de accidentabilidad en Calama es la más baja

E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción Calama se consolidó por tercer año consecutivo como una de las sedes regionales con mejor índice de accidentabilidad anual.

Así lo reflejaron los resultados presentados por Mutual de Seguridad durante la última reunión de la Comisión de Seguridad Laboral que destaca el primer lugar obtenido entre las 18 delegaciones regionales.

Lo anterior tras lograr una tasa de accidentabilidad anualizada de un 0,58 por ciento, convirtiéndose no sólo en la más baja a nivel nacional sino superando con creces la meta establecida para este año que era de un 0,68%, y que en el 2014 fue de un 0,76%.

"Lo destacable es que en diciembre tuvimos un incremento de la masa laboral en nuestras empresas socias de 116 trabajadores, los cuales en un importante porcentaje trabajan en el sector minero de la zona. Aun así pudimos superar nuestra propia meta lo que refleja la cultura de seguridad que manejan nuestras empresas socias y que aplican muy bien sus trabajadores en cada labor que realizan", señaló el presidente de la Comisión de Seguridad Laboral Carlos Villablanca.

Igualmente, la CChC Calama destacó en la Tasa de Frecuencia de diciembre 2015 que fue de un 1,51 por ciento, y una tasa de gravedad mensual de 4,53 por ciento; convirtiéndose en la más baja a nivel de zona norte y la segunda a nivel país.

Destacar que la primera mide el número de accidentes de trabajo por cada 1 millón de horas hombres trabajadas, mientras la segunda indica el número de días perdidos por accidentes de trabajo por cada 1 millón de horas hombres trabajadas. El desafío es mantener estás positivas cifras.

cchc
cchc
el trabajo y compromiso d elas empresas es fundamental.
Registra visita