Llaman a prevenir las picaduras de vichuncas
Su ataque está vinculado al contagio del mal de chagas. Desconocimiento en muchos casos aumenta los riesgos a los que se expone la población.
Redacción - La Estrella
La vinchuca era fácilmente identificable por los antiguos vecinos de nuestra zona, pero hoy la realidad es diferente. "Las nuevas generaciones no conocen la vinchuca y hasta la confunden con una barata o una cucaracha…", cuentan las veterinarias de la Seremi de Salud, encargadas de verificar las denuncias por sospechas que se realizan .
El agente infeccioso se transmite a través de la heces de una vinchuca cuando estas últimas defecan sobre la picadura, causando picazón en las personas. El rasquido permite el ingreso del agente al torrente sanguíneo produciendo la enfermedad de Chagas.
Este vector no se ha erradicado totalmente de la provincia El Loa y el llamado es que la población se mantenga alerta ante la presencia del insecto, pero sobre todo debe priorizar la higiene y el reordenamiento ambiental de la vivienda.
Para el Gobernador Provincial de El Loa, Claudio Lagos Gutiérrez, la colaboración de la comunidad es primordial. "En la medida que la comunidad tome conciencia del problema, denuncie cuando tenga sospechas y desarrolle hábitos tan sencillos como mantener condiciones de higiene y aseo en las viviendas, podemos controlar los riesgos y efectos de la vinchuca".
La enfermedad de Chagas presenta dos fases definidas, con síntomas como cuadros febriles, cefalea, palidez y dolores musculares, entre otros síntomas y una etapa ya crónica con presencia de parásitos en el músculo cardíaco y aparato digestivo.

