Medios Regionales
Si sueña con tener su casa propia y piensa postular al subsidio de la vivienda existen ciertos puntos a considerar, principalmente porque partir del 1 de enero comenzaron a regir algunas modificaciones en lo referente al beneficio.
Sebastián Aguirre, Gerente General de Gestiona Agencia habitacional, entidad dedicada a orientar y asesorar a las personas que desean acceder a la casa propia a través de un subsidio, se refiere a algunos aspectos claves:
1-Antigüedad de la Cuenta o Libreta de Ahorro para la Vivienda: Hasta el 2015 no existía este requisito, por lo que un postulante podía abrir esta cuenta hasta el último día hábil del mes anterior al de postulación y no había problema. Sin embargo, a partir de este año, la antigüedad mínima exigida es de 12 meses antes de la postulación.
"Hasta ahora, era muy normal que las personas obtuvieran su Libreta de ahorro un par de semanas antes de postular y que ingresaran todo el monto del ahorro de una sola vez", señala Aguirre.
2- Cambio en el monto del ahorro mínimo: Los nuevos montos para optar al beneficio son de 30 UF , aproximadamente 770 mil pesos, para el Título 1, tramo 1, y 40 UF, cerca de un millón de pesos, para Título 1, tramo 2.
En el caso del Título II, el monto exigido es de 80 UF, alrededor de dos millones de pesos. "El único requisito es que, para ser considerado, se deposite hasta el último día hábil del mes anterior al de la postulación. Por ejemplo, si la postulación se inicia el 30 de noviembre, debe tener el ahorro a más tardar el 30 de octubre", señala el gerente general de Agencia habitacional.
Además, quienes ahorren en forma sistemática podrán obtener puntaje adicional.