Secciones

Mala: No llegamos ni al promedio nacional en donación de sangre

La cifra de voluntarios en Chile es del 23%, y en Antofagasta andamos por el 10%. El Hospital está esperando...
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Ni mareado quedó el seremi de Obras Públicas, César Benítez, cuando fue a aportar su sangre a la Intendencia, como parte de la campaña que está impulsando el Hospital Regional para incentivar la donación voluntaria, que tan mal está en Antofagasta por estos días.

"Pasar del decir al hacer es más afectivo, y uno tiene que hacer el ejemplo para invitar a los demás a hacer lo mismo", cuenta el seremi, quien tiene historial de donador altruista: el año pasado, le dio uno de sus riñones a su hermano, quien sufría una insuficiencia renal que lo tenía con el 16% de su órgano operando.

En estos momentos, el tema de la donación de sangre es preocupante, porque está al debe en Antofagasta. La cifra a nivel nacional es de un 23% de donantes voluntarios, pero en la capital regional con suerte llegamos al 10%, menos de la mitad. "Estábamos en un estado crítico", reconoce el director del Hospital Regional, Juan Urrutia.

"La tasa es muy baja en relación al resto del país. No es menor, eso hace que cada año intensifiquemos esta campaña, por eso agradecemos a la intendencia por el apoyo", dice Urrutia.

Durante el año pasado, se realizaron 5.675 transfusiones, principalmente a pacientes de pediatría, maternidad, oncología, emergencia y diálisis. De esas áreas, las patologías más recurrentes fueron anemia aguda y crónica, leucemia, entre otras.

Todos a ayudar

Si usted quiere colaborar con la campaña, puede presentarse en el Banco de Sangre del Hospital Regional todos los días, desde las ocho de la mañana hasta las 15 horas. Idealmente, debe haber tomado desayuno para tener un buen flujo sanguíneo, y portar su cédula de identidad.

Cuando llegue, le van a pedir el carnet, revisarán cual es su grupo sanguíneo y luego le harán una entrevista. Ahí le preguntarán si tiene algún tipo de infección o cualquier cosa que lo incapacite para ser donador, y luego pasará a la extracción de sangre, donde generalmente son entre 400 y 500 ml del líquido. Con eso, usted está ayudando a tres pacientes en menos de media hora.

Si usted tiene miedo porque existe el mito que podría enfermarse por dar sangre, le contamos que no existe tal riesgo, porque los milímetros que le extraerán corresponde a menos del 10% de la que circula en nuestro cuerpo.

"El llamado es a colaborar con el Hospital Regional, porque es de beneficencia para todos", cuenta la seremi de Salud, Lila Vergara. "El HR es un centro de referencia de la macrozona norte, y es bueno tener sangre disponible", explica la autoridad regional..

10% es el porcentaje de donaciones altruistas en Antofagasta, menos de la mitad de la cifra nacional.

Próximamente bajará la carga ferroviaria desde Argentina

E-mail Compartir

Un balance de la gira que lo llevó por diversas provincias argentinas realizó ayer el intendente Valentín Volta. La autoridad regional, en su calidad de presidente pro tempore de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (Zicosur), sostuvo entrevistas con los gobernadores de Salta, Jujuy, Tucumán y otras provincias, para posicionar a la región como una plataforma de convenio internacional.

En ese sentido, Volta señaló que se concretó la bajada de la primera carga de insumos mineros por vía ferroviaria, que entrará por el paso de Socompa y que llegará hasta Mejillones.

"En el marco del programa del Presidente Macri hay un plan de infraestructura ferroviaria y vial, que tiene dos propósitos: unir todo el noroeste argentino, pero con dos variantes: una del sur de Bolivia, Jujuy y Jama; y la otra variante: Pocitos, Socompa y Mejillones", dijo el intendente. El paso ferroviario estará habilitado próximamente, pero Volta no adelantó la fecha exacta.

Además, el intendente contó que se está trabajando rápidamente en el reglamento que le dará funcionamiento a la Zona Franca Paraguaya, cuyas dependencias estarán en un recinto de la Empresa Portuaria de Antofagasta en La Negra.

"Esperamos que en un par de años se esté materializada la Zona Franca de Paraguay", dijo la autoridad regional.