Secciones

Peques de Mejillones también disfrutan un entretenido verano

Niños y niñas del sector Cancha Salvador Allende, participaron de la actividad "Verano en mi Barrio".
E-mail Compartir

Redacción

Una mañana muy entretenida tuvieron los niños y niñas del sector aledaño a la Cancha Salvador Allende este fin de semana, ya que hasta esa población de Mejillones se trasladó la actividad "Verano en mi Barrio", organizada por Fundación Minera Escondida, en el marco de su programa Primera Infancia y que cuenta con el apoyo de la Asociación de Industriales de Mejillones y la Municipalidad de la comuna.

La actividad colectiva es la tercera de este tipo que se desarrolla en Mejillones, y que ha ido desplazándose por los distintos sectores del vecino puerto, con la intención de relevar la importancia de la primera infancia y su calidad educativa, específicamente en el desarrollo del lenguaje y las habilidades comunicativas en este periodo; enseñando en forma entretenida a los niños y niñas de la ciudad, a través de una serie de talleres de Burbujas, Percusión, Tejido, Danza y Mosaico, entre otros.

Además, la música y ritmo de Pachakusi y Branego, la clínica musical de la Orquesta Sinfónica Infantil de Mejillones, el cuenta cuentos "El changuito Mayta Otuya" y la obra teatral "La Selva de las Diferencias", hicieron vibrar, participar, bailar y reír a carcajadas a las familias que llegaron hasta el punto de encuentro de este pasado sábado.

La líder de Educación de Fundación Minera Escondida, Magaly Carrasco, manifestó que "estamos muy contentos y agradecidos de los padres, madres y niños/niñas de Mejillones que han participado en cada una de las actividades que hemos realizado durante los meses de enero y febrero. Como Fundación hemos puesto toda nuestra energía en el buen desarrollo de estas instancias".

20 febrero, se realizará la última de estas actividades para los más peques de la casa.

Taller para niños los hará sentirse verdaderos " MasterChef"

E-mail Compartir

Pasta fresca al huevo, impasto italiano y jugos de verano, son parte de las divertidas clases que serán protagonistas del taller súper chef con que la Oficina de la Discapacidad continua celebrando el verano 2016.

La actividad que se enmarca en el programa de Antofagasta inclusiva busca poder generar nuevas iniciativas en lo que es la inserción sobre todo en lo laboral. María Constanza González Pérez, coordinadora de la oficina para la Integración de personas con discapacidad de la Municipalidad de Antofagasta, explica que "esta iniciativa es una linda forma de poder entregar una herramienta con conocimientos a niños y jóvenes. En esta ocasión traemos a un chef desde Santiago para que pueda enseñar técnicas específicas, las que ojalá tanto el usuario como su familia puedan practicarlos y quizás armar un futuro negocio para trabajar en sus casas" puntualizó.

Para el chef Filippo Pesce esta es una manera entretenida de hacer participar a los niños y jóvenes de hacer algo propio de Italia. "Estoy feliz de estar en Antofagasta y además el bello propósito del evento me motiva a que esta sea una linda experiencia y que todos los participantes puedan disfrutar y aprender nuevas técnicas de cocina.

Las clases se desarrollarán en las nuevas dependencias de la Oficina de la Discapacidad (OID) ubicadas en Angamos 587, mañana (15 horas) , el jueves y viernes.