Secciones

Buscan a gatita perdida tras accidente carretero

E-mail Compartir

Desesperados están los dueños de la gatita, Nala, quien se perdió ayer en un accidente carretero camino a Taltal, tras volcarse el vehículo que la transportaba.

Familia y amigos están buscando por el sector del suceso para ver si aparece su querida mascota, como también a través de las diferentes redes sociales.

El domingo en la noche viajó con sus regalonas a Ovalle pero a 50 kilómetros de Taltal el automóvil volcó en el kilómetro 1.133 de la ruta 5 norte, donde la jaula que transportaba a las mininas se rompió y por el impacto escaparon. Mientras que los pasajeros sufrieron heridas de diversa consideración, por lo que fueron trasladados al hospital.

Además aseguró que la dueña de Nala está destrozada, llora en todo momento por la incertidumbre del paradero de una de sus mascotas, la que es considerada una hija para esta nortina.

La felina perdida tiene 2 años, está esterilizada y es tricolor y al momento del accidente tenía un collar rojo con dos cascabeles. Toda información será bien recibida.

Lanzan concurso para potenciar la gastronomía

E-mail Compartir

Reconocer la sabiduría local y rescatar prácticas culinarias que se han ido perdiendo en el tiempo son parte de los objetivos del concurso "Tu receta, tu historia", organizado por el Consejo de la Cultura, a través de su recién creada área de gastronomía.

Para dar a conocer esta convocatoria se realizó el lanzamiento del concurso en las comunas de Calama y San Pedro de Atacama.

Hasta la feria rotativa llegó el Director Regional de Cultura subrogante, Cristián Retamales, junto al Gobernador Provincial de El Loa, Claudio Lagos, para dar a conocer a la comunidad detalles del concurso, luego se desplazaron a San Pedro de Atacama.

Para participar basta con subir una receta y un relato asociado al sitio web http://turecetatuhistoria.cultura.gob.cl donde también se encuentran las bases detalladas. También es posible postular en papel, para ello se debe descargar el formulario del portal y presentarlo completo en las oficinas de las Direcciones Regionales del CNCA en Prat #253, comuna de Antofagasta.

El primero lugar optará a un tour gastrónomico, además de la compra de productos gourmet.

Más de 700 loínos siguen en espera por una cirugía

A pesar de la lista de espera el Hospital Carlos Cisternas consiguió durante el 2015 un logro de metas del 100%.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Uno de los aspectos más sensibles en el trabajo de los establecimientos públicos de salud, dice relación con el cumplimiento de las listas de espera.

En Calama no es la excepción pero se está trabajando para disminuir estas cifras. En el 2015 el Hospital Carlos Cisternas destacó por el logro del 100% de lo comprometido. Avance que para el director del Servicio de Salud, Zamir Nayar Funes "es parte de un trabajo de continuo de mejoramiento en todos los establecimientos de la región".

Culminar con los pacientes en listas de espera anteriores al año 2013. Esa fue la meta establecida por el Minsal para los 29 servicios de salud de todo el país. Para ello, se elaboró un "Plan extraordinario de lista de espera" que definió metas y cantidades para cada establecimiento.

En el caso del Carlos Cisternas la meta fueron 213 pacientes que requerían algún tipo de cirugía.Tras un último trimestre de intensa gestión y trabajo clínico, esa meta fue cumplida.

"Con satisfacción podemos decir que esa meta, al igual que en el resto de la red asistencial de la región fue cubierta. Esto es un primer paso en el mejoramiento continuo de nuestra gestión y un incentivo para abordar los pacientes que aún esperan nuestra atención.", sostuvo Zamir Nayar.

El desglose de lista inicial que de la mayoría de las cirugías se concentraban en oftalmología, abdomen y traumatológicas. Junto con resolver los problemas de los 213 pacientes, se logró reducir el tiempo de espera para cada cirugía de 578 días a 400 días.

"Es un dato muy relevante por cuanto indica que si un paciente antes debía esperar, como promedio, 19 meses para resolver su problema ahora lo hace en poco más de un año. Eso es fundamental para poder actuar a tiempo y evitar complicaciones por falta de atención", apunta Nayar.

Desafíos

Para el Director del Servicio de Salud, la gestión clínica del 2015 continuará focalizada en la disminución de los pacientes que esperan desde el 2013 en adelante. Las estadísticas indican que para Calama, son 713 pacientes que esperan algún tipo de cirugía; en su mayoría, oftalmológicas, de cabeza y cuello y abdominales.

"Como red, estamos en mejores condiciones para resolver las necesidad de la población. Hemos incorporado mejor tecnología en nuestros servicios, tenemos pabellones completamente habilitados en el Anexo y un grupo de 22 especialistas trabajando en Calama", sostuvo Nayar.

Nuevo hospital

Otra de las demandas importantes de la comunidad es contar pronto con el nuevo hospital. En este contexto se dejó en claro que los trabajos comenzaron en la parte ingenieril, que permitirá establecer en qué condiciones fueron recibidas las obras. Se estima que durante el primer semestre del 2017 el recinto debería estar concluido, concretándose así uno de los mayores anhelos de los calameños, que por años han luchado por un nuevo establecimiento hospitalario.