Secciones

Ambicioso proyecto loíno espera por recursos del CORE

Se trata de la construcción de seis parques vecinales en distintos sectores.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Sin duda que los espacios de recreación en Calama no son muchos y siempre es bueno la innovación e implementación de nuevos proyectos, que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pobladores de la capital minera.

Los profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) del municipio, realizaron el proyecto para la construcción de seis parques vecinales, iniciativa que por primera vez se implementarán en El Loa.

El director de la Secplac, Roberto Miños, dijo que "es un proyecto que ya está recomendado por el Ministerio de Desarrollo Social y por lo tanto a la espera de que el Gobierno Regional nos asigne los recursos definitivos por parte del CORE, en la construcción de seis parques vecinales".

Sobre esto, el profesional enfatizó que el parque vecinal es más que una multicancha y una plaza, sino que "integra los dos elementos que son altamente demandados por las juntas de vecinos".

De este modo, el parque vecinal será un recinto que tendrá áreas verdes, inmobiliario urbano, además contará con sombreaderos, juegos infantiles y se suma implementación deportiva como una carpeta multiuso (multicancha) y máquinas de ejercicios.

Respecto a si es primera vez que realizan este tipo de proyectos, Miños recalcó que sí, porque antes se construían en forma separada, por lo que es una nueva modalidad que están implementando.

Sectores

Este proyecto cuesta mil 800 millones de pesos y considera en la primera etapa la construcción de seis parques vecinales en los sectores de la Villa Caspana, Nueva Alemania, Villa Ayquina, población René Schneider y dos en la Villa Ascotán.

A su vez, se intervendrán 11 mil 500 metros cuadrados que son terrenos eriazos y que se convertirán en estos atractivos parques vecinales.

Por su parte, se contempla una segunda etapa de este proyecto, que sin lugar a duda mejorará la calidad de vida de los habitantes de la capital minera.

Sobre en qué se basaron para a futuro construir estos parques vecinales en los mencionados sectores, el profesional declaró que "es por la demanda de los vecinos de aquellos lugares".

Finalizando que "por otra parte, es por los registros nuestros del municipio que se tiene respecto a terrenos baldíos y que están eriazos, y que hay que convertir en espacios públicos, entonces esos dos elementos se consideraron".

Ubicación

De aprobarse los recursos para su ejecución, ya se tienen considerados los sectores donde se ubicará, donde el Parque Vecinal Laatchir, que en lengua atacameña significa pájaro, estará entre el pasaje Solor, Bayo y Justo Arteaga de la Villa Caspana.

Mientras que el Parque Vecinal Ckoitchi (arcoiris) se ubicará en calle Colina, Prat y los Yacimientos en la población René Schneider.

En tanto, el Parque Vecinal Pilpinto (mariposa) se encontrará en Alpaca, Chinchilla y San Martín en la Villa Ascotán, y el Parque Pitckar (alacrán) estará en el pasaje Américo Vespucio con el pasaje Petrohué en la población Nueva Alemania.

Por último, el Parque Vecinal Mui'yi (anciano) se encontrará en el pasaje Portezuelo del Inca y con el pasaje Caspana en la Villa Ayquina, y el Parque Ichcar (arbusto) se ubicará en Brasilia con pasaje del Cerro en la Villa Ascotán.

"El Parque Vecinal es más que una multicancha y una plaza, sino que integrar los dos elementos"

Roberto Miños, director Secplac.

Lo que se viene

Son varios los proyectos que espera terminar este 2016 la Municipalidad de Calama, donde uno de ellos es la puesta en marcha de la Farmacia Popular, del Skate Park, del Memorial Topáter, incluyendo la remodelación de la Plaza 23 de Marzo y del Paseo Eleuterio Ramírez.