Secciones

Constituyeron la comisión provincial para el Pre Censo

E-mail Compartir

En el salón de la Gobernación Provincial El Loa se realizó la primera reunión de coordinación del Pre Censo, instrumento de medición que se aplicará desde el próximo mes de marzo en el país.

La asamblea fue encabezada por el gobernador provincial, Claudio Lagos, la directora regional del INE, Cecilia Fuentes, y diversos jefes de servicios públicos de la zona, incluyendo a los representantes de la fuerzas del orden y seguridad de la ciudad, sumando a las autoridades de los distintos municipios de la Provincia El Loa.

Sobre esta jornada el gobernador manifestó que "hay un tema fundamental y que tiene que ver con que tenemos que saber cuánto somos en nuestro país. Lamentablemente, el mejor censo de la historia hay que corregirlo, porque queremos hacer un censo que sea efectivo".

Agregó Lagos que "pero para eso necesitamos el concurso de todos y todas. La comisión regional se constituyó la semana pasada y a mí me corresponde la comisión provincial, que ahora realizamos por resolución exenta de la gobernación provincial, donde se han citado a los tres municipios de la provincia y organismos públicos", recalcó.

Por último, la directora regional del INE, Cecilia Fuentes, declaró que la importancia de hacer el pre censo es para tener un conteo previo de viviendas y personas, para lograr calcular para el día del censo, cuántos voluntarios efectivamente necesitarán, además de qué cantidad de transporte y cuántos formularios deben tener que imprimir.

Finalizaron obras de pavimentación de ruta del interior de El Loa

E-mail Compartir

Completamente terminada están las obras de pavimentación de la ruta B-157, que une la localidad de Caspana con el camino B-245, (ruta de San Pedro de Atacama a los Géiser de El Tatio), según informaron autoridades regionales de Gobierno.

"Este es un avance significativo para las comunidades del interior de la Provincia El Loa, quienes han sido testigos que como Gobierno nos hemos ocupado ante la necesidad de mejorar la conectividad en sus caminos", declaró el intendente Valentín Volta.

Agregó que "se han aumentado los estándares de seguridad a través de la pavimentación de ellos, cumpliendo así,con el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, de trabajar juntos por un Chile mejor y lograr que todos los chilenos sean beneficiados".

Se la juegan por un Centro de rehabilitación en Calama

Tendrá una cobertura para 20 varones y 20 mujeres, y se postulará a la etapa de diseño.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

De la mano están trabajando el municipio de Calama, SENDA y la seremi de Desarrollo Social, para generar la postulación al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de la etapa de diseño del proyecto que dotará a esta comuna de un centro de rehabilitación para personas con problemas de adicción.

Dicho centro se proyecta en el terreno que se encuentra a un costado de la Teletón y tendría una cobertura para 20 varones y 20 mujeres. Además, las que sean madres podrán tener con ellas a sus hijos de cero a cinco años. El tipo de tratamiento sería mixto, puesto que realizarían tratamientos ambulatorios y residenciales.

El director regional del SENDA, Alejandro Aguirre, explicó que "se generó una reunión técnica con profesionales de Secplac para establecer lineamientos para el proyecto del centro de tratamiento que se postulará a FNDR para la ciudad de Calama con cobertura regional".

Agregó que "el centro estará destinado a atención residencial y ambulatoria para mujeres y varones mayores de edad, el cual cumplirá con todos los requerimientos técnicos que una infraestructura como ésta necesita para un adecuado tratamiento de personas con consumo problemático de drogas y alcohol".

Por su parte, el director de Secplac, Roberto Miños, manifestó que "el proyecto va a postular en una primera instancia a la etapa de diseño para, posteriormente, con éste hacer la obra física. El proyecto que se piensa construir en Calama va hacer el primer centro de rehabilitación financiado con fondos públicos, porque actualmente, los centros de rehabilitación son dispuestos por ONG'S".

Asimismo, el profesional declaró que "los terrenos están siendo solicitados por el municipio a Bienes Nacionales y hay una postura favorable por parte de ellos para entregar los terrenos. Eso nos permite avanzar este año con el financiamiento del gobierno regional para la etapa de diseño de arquitectura, ingeniería y todas las especialidades".

Los profesionales del municipio viajaron a Santiago para conocer centros de rehabilitación y asesorarse de los espacios necesarios para realizar una terapia, así como también saber de todos los elementos que este tipo de edificación debe contener.

3 instituciones, se encuentran trabajando mancomunadamente en pro de este proyecto.

40 personas, se proyecta que atienda este centro de rehabilitación para personas con adicción.