Secciones

Con innovador proyecto jóvenes buscan incentivar el astroturismo

Pequeña empresa tiene cuatro recorridos por la pampa, los cuales finalizan con la observación de galaxias y estrellas.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Está en la última etapa de estudios para comenzar a ejercer como abogado pero hace varios años que a Iván Bolvarán (27) le llama la atención la astronomía. "Desde adolescente me ha gustado la fotografía y, junto a eso, conocer sobre las galaxias, estrellas y poder verlas", comenta el joven.

A pesar que apenas pueda comenzar a ejercer su profesión dice que lo hará, Iván cuenta que empezó hace poco con un proyecto que nada tiene que ver con leyes pero sí con sus pasiones.

"En octubre pasado se concretó algo que venía realizando hace unos cinco años. Se trata de 'Vía Láctea Astrotour', un emprendimiento donde se mezcla la fotografía, la astronomía y el turismo", cuenta Bolvarán.

Inicio

Hace bastantes años que Iván le atrae aprender sobre las estrellas pero no es hasta 2011 cuando, poco a poco, la idea de comenzar una pequeña compañía con recorridos turísticos por la región empieza a darle vueltas por la cabeza.

"Ver los astros desde el Desierto de Atacama siempre me ha maravillado, pero en Antofagasta no hay tours enfocados a ello y en ese tiempo (2011) comencé a ir -en las noches- a las cercanías de Paranal o la Mano del Desierto a ver las estrellas, las galaxias (...) Luego se fueron sumando algunos familiares y amigos y todos me decían 'oye, podrías montar un negocio para traer a turistas a estos lugares a contemplar los astros'".

El joven cuenta que en ese momento se dio cuenta que, aunque la Perla del Norte recibe constantemente personas, tanto turistas chilenos como extranjeros, no hay un desarrollo grande del turismo y menos en el área astronómica. "Eso es algo que debemos sacarle provecho, tenemos los mejores cielos del mundo", afirma el fundador de Vía Láctea Astrotour.

Rutas

Fue recién en octubre pasado cuando Iván Bolvarán junto a dos personas más, oficializaron su emprendimiento de astroturismo con la ayuda de recursos propios y del Capital Semilla de Sercotec.

Actualmente Vía Láctea Astrotour contempla tres rutas, todas con una experiencia astronómica, ya sea divisando las estrellas o la luna y próximamente comenzarán con un city tour por los lugares más emblemáticos de Antofagasta.

Respecto a los recorridos, el primero de ellos es la "Ruta del Desierto", el cual contempla "una visita, en horas de la tarde, a la Mano del Desierto, para finalizar cerca de allí, en el Valle de las Rocas, divisando los astros", cuenta Iván.

Las otras rutas son "Salitre" y "Paranal". En la primera, también en la tarde, se visita Baquedano y luego la exoficina Chacabuco, "un lugar con mucha historia tanto del salitre como política e ideal para ver, a ojo descubierto, la luna", dice.

La Ruta Paranal se realiza en la mañana y se visita el interior de dicho observatorio y también el Valle de las Rocas, lugar que es muy parecido a la superficie de Marte. Tanto así, que la Nasa probó allí el robot "Curiosity" que luego enviaron al Planeta Rojo.

Actualmente Vía Láctea Astrotour lo conforman cinco personas y como manera de potenciar este tipo de turismo, tienen precios bastante bajos y quienes deseen contratar un tour pueden hacerlo al fono (9)66141106 o al correo: vialactea.astrotour@gmail.com.