Secciones

Condenan a poblador que portaba escopeta

E-mail Compartir

Una sentencia de condena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, obtuvo el fiscal Patricio Martínez Felip en contra de Miguel Antonio Vicencio Maldonado, quien fue sorprendido portando un arma de fuego hechiza.

Esta correspondía a dos tubos, uno que funcionaban como cuerpo y el otro como cañón, cuyo hallazgo se registró el 7 de marzo del 2014, cuando Carabineros fiscalizó un jeep blanco conducido por el imputado. En el control Carabineros advirtió que en el asiento del copiloto mantenía dicha arma, respecto de la cual no se encontraba autorizado para su porte o tenencia.

El imputado renunció a su derecho a guardar silencio y dijo en el juicio que había ido a visitar a su abuela, la que vivía en un barrio malo y que allí había pasado un drogadicto y le había ofrecido el arma por 20 mil pesos, la cual venía con su respectivo cartucho. Indicó que no sabía por qué había sido fiscalizado, agregando que no tenía licencia de conducir.

Compareció también un armero artificiero de Labocar, que concurrió como perito balístico y manifestó que un arma hechiza es un elemento con iguales características de un arma de fabricación normal, con la misma fuerza de impacto y está prohibida conforme a le ley. El arma hechiza periciada fue sometida a una prueba de disparo, asegurándose de este modo que el arma estaba en condiciones de lanzar un proyectil al espacio.

Por no reunir los requisitos no se le sustituyó la pena.

Continúan hurtos de agua en La Chimba

Nuevo ilícito fue descubierto por Carabineros y terminó con tres detenidos.
E-mail Compartir

Redacción

Con tres detenidos culminó un nuevo procedimiento por hurto de agua en el sector La Chimba Alto de Antofagasta.

Se trata del segundo operativo del año en el cual Carabineros detecta ese tipo de ilícito en calle Pirita esquina Lapislázuli, esta vez en un sitio contiguo al que fue escenario del primer hecho.

Hasta ese sector de tomas de terreno se desplazó en horas de la noche personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría, luego que recibiera información respecto a los movimientos que allí realizaban tres desconocidos. Estos se encontrarían hurtando agua en camiones aljibes, mediante conexiones ilegales en la matriz de la empresa Aguas Antofagasta.

Y así era. Al llegar al sitio que contaba con un cierre perimetral de madera, los efectivos constataron que el modus operandi era el mismo detectado en el procedimiento anterior.

Los imputados fueron identificados como el ciudadano boliviano de iniciales W.S.M., de 58 años, quien cargaba, con una manguera hacia un camión marca Iveco registrado a nombre de un familiar de uno de los detenidos. Junto a él fue sorprendido el colombiano C.H.L.D. (38), el que hacía lo propio con un vehículo pesado marca Scania.

Un tercer detenido, C.R.V.A. (34), presuntamente dirigía el hurto, dando instrucciones. El avalúo del hurto oscila entre el millón y millón y medio de pesos diarios.

2 eran las conexiones ilegales detectadas por la SIP de la Segunda Comisaría.

La Estrella de Antofagasta

Tres integrantes de una familia fueron detenidas por tráfico

E-mail Compartir

Tres mujeres, miembros de una familia, fueron puestas a disposición de la justicia por la Brigada Antinarcóticos (BRIANT) de la PDI, tras amplios operativos concretados en distintos puntos de la capital regional.

La investigación, desarrollada en conjunto con el Ministerio Público, motivó los dispositivos a través de los cuales la unidad especializada tenían como propósito atacar puntos de tráfico ilícito de estupefacientes.

Para ellos, los equipos se desplazaron hasta tres sectores de Antofagasta, específicamente las poblaciones El Golf, Coviefi y calle Sarmiento, comprobando que tres inmuebles eran utilizados tanto para el acopio, como para la dosificación y venta de importantes cantidades de clorhidrato de cocaína.

Tras los ilícitos estaban tres pobladoras, todas familiares directas, chilenas y mayores de edad. Junto a sus detenciones se consiguió el decomiso de 2 kilos 264 gramos de la droga, que estaban listos para su distribución y venta.

La cocaína confiscada equivale a más de 33 mil 969 dosis, que habrían arrojado ganancias por más de $33 millones.