Secciones

Llaman a empresas loínas a trabajar con calidad

E-mail Compartir

Cinco son las empresas que participaron del programa "Trabajar con Calidad de Vida" en Calama, las cuales ya ejecutan una agenda para prevenir el consumo de alcohol y drogas en su interior, además de contribuir a la calidad de vida laboral de sus trabajadores.

Anmar, Siemens, Easy, Chesta y Salfa son las empresas que ya aceptaron el desafío de SENDA y a través de una metodología participativa y auto aplicada, se encuentran desarrollando una cultura preventiva al interior de sus fuentes laborales.

La coordinadora comunal de SENDA Previene, Jenny González, explicó que "es un programa donde la empresa se hace cargo de ejecutar el trabajo con calidad de vida y lo que nosotros le entregamos es asesoría técnica y acompañamiento permanente. Ellos superan siete etapas y una vez aprobadas, se les monitorea y se les certifica como empresa preventiva".

Así, el programa "Trabajar con Calidad de Vida" abrió nuevamente sus inscripciones. Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo en www.senda.gob.cl hasta el 20 de Marzo. Ante dudas y consultas pueden llamar al 2 892687.

Más de 4 mil bolivianos votarán mañana en Establecimiento D-37

Pese a que están habilitados para sufragar 4 mil 291, la última vez lo hicieron 3 mil 900 en El Loa.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Un importante día vivirá mañana la gran cantidad de residentes bolivianos que viven en Calama, y es que votarán para modificar o no parte del referendo constitucional de 2009, que permitirá, en caso de aprobarse, que el Mandatario de ese país, Evo Morales, pueda volver a presentarse para las elecciones presidenciales de 2020.

Por ello, es que los vecinos altiplánicos que viven en El Loa tendrán la facultad de aprobar o no el artículo 168 de la Constitución Política del Estado de Bolivia, que en caso de triunfar el sí, permitirá que el Presidente pueda ser reelecto dos veces de manera continua, tras un periodo de cinco años.

Cabe destacar que Bolivia es uno de los países que permite la reelección presidencial inmediata, circunstancia que ha permitido a Evo Morales, tras su reforma constitucional de 2009, mantenerse en la cancillería desde su victoria de 2005.

Morales volvió a vencer en 2009 y en 2014, siendo considerada esta última y legalmente como la primera reelección del líder indígena, por lo que quiere volver a ser elegido presidente para las elecciones de 2020, pero debe enfrentarse mañana a este referéndum.

Proceso

Mañana desde las 8 horas hasta las 16 horas en la Escuela "República de Bolivia", ubicada en calle Sotomayor, se llevará a cabo esta consulta, donde existen 4 mil 291 residentes altiplánicos inscritos para votar en El Loa.

Según explicó la representante del Tribunal Supremo Electoral en Calama, María Teresa Véliz, esperan el arribo de más de 4 mil de sus compatriotas a la Escuela D-37, aunque en las últimas elecciones presidenciales de 2014 que se realizaron en El Loa, contaron con 3 mil 900 vecinos que sufragaron en esta zona.

Sobre la importancia de Calama al ser la comuna con más residentes bolivianos en el país, Véliz manifestó que "efectivamente es así, con 4 mil 291 personas inscritas, aunque la población boliviana debe estar alrededor de 15 mil personas en esta ciudad, si es que no es más".

Por su parte, el coordinador general del referendo, Milton Ayllón, explicó que ellos cuentan con un padrón biométrico que partió el 2014 y en noviembre del año pasado se amplió el empadronamiento.

Manifestó que los requisitos para votar son ser mayor de edad, de 18 años y contar con el documento al día, ya sea pasaporte o carnet de identidad, aunque tienen la instrucción de que las personas que por motivos ajenos a su voluntad no tengan su documento vigente, pueden tener un año de retraso.

Por último, Ayllón mencionó sobre sí esperan un aumento o una baja en cuanto a las votaciones de mañana, que "lo que pasa es que el padrón electoral superaba los 5 mil, pero dentro de estos ciudadanos, muchos retornaron a Bolivia y otros se trasladaron de ciudad, por lo que ahora ha rebajado. Aunque considero que el promedio va a estar arriba de los 4 mil sufragantes".

A su vez, hoy y mañana entre las 8 y las 13 horas se estarán renovando las cédulas de identidad en el Consulado, ubicado en Latorre 2611, para las personas que tengan el documento vencido.

"La población boliviana en Calama debe estar alrededor de 15 mil personas, si es que no es más".

María Véliz, representante del Tribunal Supremo Electoral.