Secciones

Regresa la solidaridad de "Lanitas en acción"

E-mail Compartir

Este año las "Lanitas en Acción" tienen contemplada una serie de actividades para hermosear diversos sectores de Calama, pero además, para ir en ayuda de los más necesitados.

Por ello, se hizo el lanzamiento oficial de la campaña solidaria "Lanitas en Acción, Abrigando Corazones", iniciativa que irá en apoyo para los pequeños del hogar "Tierra de Niños" de Calama.

Esta actividad cuenta con el respaldo de la municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo, teniendo como objetivo recolectar madejas de lanas nuevas o recicladas o existe la posibilidad de tejer retazos con medidas que van de 20 x 20 o 30 x 30. Todo ello, irá para crear mantas y juguetes que podrán disfrutar los más pequeños de esta institución infantil.

Por ello, para quienes deseen participar de esta iniciativa solidaria a partir del 1 hasta el 17 de marzo en la XX Feria del Libro, ubicada en el Parque Manuel Rodríguez, se estará recogiendo la ayuda de lanas y tejidos en receptáculos que estarán previamente designados.

Además desde el 4 al 12 de marzo la ayuda se extenderá hasta la Feploa.

Decretan alerta amarilla por crecida del río Salado

Producto de la turbiedad del agua, es que se produjo un corte no programado del vital suministro en gran parte de la capital minera.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Las lluvias estivales que causaron estragos en el interior de El Loa en estos últimos días, pusieron en alerta a las autoridades de la región y es que la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decretó alerta amarilla por la crecida del caudal del río Salado.

De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección General de Aguas, a través de su registro de caudales, indicó un incremento continuo en el caudal del río Salado, con un aumento constante desde las 23:00 horas del pasado martes 23 de febrero.

A raíz de esto, es que se sobrepasó los umbrales estipulados normales del caudal, lo que puede provocar la afectación e interrupción de la conectividad en las localidades del interior de la Provincia El Loa.

Por ello, la Onemi decretó la alerta amarilla, basándose en los casos anteriores donde la crecida de estos afluentes no es habitual en estas localidades y las condiciones geográficas pueden generar eventuales situaciones de emergencia.

Sobre la crecida del río Salado, se refirió el jefe de la Oficina de Protección Civil de la Gobernación El Loa, Patricio Sandoval, declarando que "desde este martes en la madrugada que está lloviendo en el sector del Alto El Loa. Producto de esto, el río Salado está sufriendo una crecida, que es natural bajo estas circunstancias".

Por ello, es que Sandoval esperaba que al cierre de esta edición llegara la crecida del río a Calama.

Fue así que con personal de la Gobernación fueron hasta la localidad de Chiu Chiu para monitorear la crecida del río.

"En el sector del badén del Salado, que está arriba de Chiu Chiu está crecido bastante. Hay incluso unos desbordes en el lugar, pero por el momento está todo controlado y esperamos que no siga lloviendo, aunque en los pronósticos dicen que van a haber chubascos", dijo Sandoval.

De este modo, ya se reunió el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la Provincia El Loa, donde tomaron algunas medidas preventivas, como que se aplicará un plan de contingencia.

Por último, el jefe de la Oficina de Protección Civil hizo un llamado a las personas que vivirán este fin de semana sus últimos días de vacaciones, recomendando que no suban al interior de El Loa.

"Hay que tratar de no subir al Alto El Loa, porque las condiciones climáticas pueden complicarse, ya que pueden existir cortes de camino. Por lo menos seguirán las precipitaciones hasta este viernes. Si viajan, hay que conducir con precaución", dijo.

Corte de agua no programado

Al mediodía se produjo un corte no programado de agua en gran parte de Calama, producto de la misma crecida del río y que generó turbiedad en las captaciones del vital suministro. La Oficina Regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) realizó fiscalizaciones en la ciudad por este problema, donde al cierre de esta edición se esperaba la restitución del agua. Se repartió el vital suministro con camiones aljibes en diversos sectores de la capital minera.

Realizarán seminario sobre la Mostaza Negra

E-mail Compartir

Expertos en malezas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) visitaron a decenas de agricultores de la Provincia El Loa, para invitarles al Seminario de Inicio del Programa de Control Integrado de la maleza Mostaza Negra, que se realizará hoy en el salón de actividades del FCAB.

Esta actividad está programada a partir de las 10 horas y en la oportunidad se analizará el marco general del proyecto, la biología de esta planta invasiva, además de hacer una descripción de la problemática, incluyendo el tratamiento del manejo integrado y su aplicación práctica.

A su vez, a las 11.30 horas la directora de INDAP de la Región de Antofagasta, Jannette Araya, junto con el director del Centro Regional de Investigación Quilamapu, Rodrigo Avilés y el encargado del proyecto maleza Mostaza Negra, Lorenzo León, explicarán este problema a los diversos medios de comunicación de la capital minera.

Por ello, en este seminario se tratará de esta nueva maleza que acecha a los campos del país, para que los agricultores de El Loa puedan combatirla.