Secciones

Expertos se reúnen para combatir mostaza negra

E-mail Compartir

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) dio a conocer el plan de acción que tendrá durante 23 meses para controlar la mostaza negra, que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para los agricultores.

Lo anterior incluye trabajo de campo con agricultores afectados y comunidad en general.

Los campesinos provenientes de diferentes localidades conocieron el proyecto que considera una fuerte línea de educación, pruebas y ensayos con prácticas mecánicas, químicas y culturales en parcelas demostrativas que se instalarán en los lugares más infectados, como también interactuar los expertos.

El objetivo es encontrar un manejo adecuado, que no perjudique los cultivos y que permita mantener la producción de las siembras loínas.

Los especialistas reconocieron el enorme desafío que tiene este proyecto que busca controlar la proliferación de la mostaza negra, enfatizando que su erradicación es remota.

La planta se asentó en un lugar de cultivo, donde las medidas de control que se utilicen buscarán no perjudicar el patrimonio agrícola.

Sampedrinos ya tienen recursos para proyectos

Recibieron los fondos necesarios para ejecutar diversas ideas sociales que fueron en directo beneficios de los vecinos de la turística comuna.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con el fin de promover la participación comunitaria, la Municipalidad de San Pedro de Atacama destina recursos para lograr la autonomía de las organizaciones sociales.

Es así como por octavo año consecutivo se realizó la entrega de subvenciones municipales 2016 y fondos concursables 2015 - 2016.

En esta oportunidad se benefició a 60 organizaciones de diferente índole como juntas de vecinos, centros de madres, clubes del adulto mayor, clubes deportivos, bailes religiosos, entre otras.

En el caso de las subvenciones municipales se adjudicaron 44 proyectos cuyos montos asignados van desde los 600 mil pesos al millón 200 mil pesos, en las líneas de acción de educación, cultura, salud, protección al medioambiente, deporte y recreación, capacitación, turismo.

Lo anterior sumado a las 16 iniciativas por concepto de fondos concursables. En total una inversión que rodea los 77 millones de pesos.

"Esta iniciativa nace porque habían dirigentes que pedían más que otros, y para ser equitativos y que se formulen sus ideas y proyectos se crearon estos fondos (…) Es importante apoyarlos porque aportan a la comunidad", precisó la alcaldesa Sandra Berna.

Asimismo, Juana Mamani, Presidenta de la Junta de Vecinos Panicotta Hoiri de Toconao y de la Agrupación de baile religioso morenada Panicotta Hoiri Toconao, contó su experiencia en torno a los fondos de subvenciones municipal e hizo un llamado a sus pares para seguir formulando proyectos y postulando a estos fondos.

"Me encuentro muy contenta y satisfecha porque los fondos han sido de gran apoyo y ayuda para nuestras organizaciones. Hemos podido realizar, mejorar e implementar las sedes sociales con materiales de nuestros adultos mayores, se han realizado viajes y creado clubes deportivos. Esto ha servido al desarrollo de nuestros pueblos y ha logrado que crezcamos", explicó la dirigenta.

Quien además realizó un llamado para todos las organizaciones sociales sean parte de estas iniciativas, que permite a todos no solo participar sino que también obtener los recursos para concretar sus proyectos.

Siguen los cortes de agua por eventos climáticos

E-mail Compartir

Las inclemencias climáticas siguen sin dar respiro a los calameños. Si bien en la capital provincial no se han registrado lluvias, se han debido enfrentar las consecuencias de la caída de agua en las zonas del interior.

Ayer nuevamente más de diez mil hogares se quedaron sin suministros de agua. "Los aluviones en la cordillera han hecho que los aguas lleguen con turbiedad. Los aluviones han tapado nuestras captaciones y las hemos estado recuperando a eso se debe el corte. No se descarta los cortes el fin de semana, dependerá de la intensidad y turbiedad del agua", explicó el jefe zonal de Aguas Antofagasta, Emilio Sáez.

La alerta preventiva se mantiene durante el fin de semana. El jefe de protección civil y emergencia de la Gobernación, Patricio Sandoval, destacó que la conectividad se mantiene.

"La ruta de San Pedro al Tatio hay que circular con precaución intentando evitarla, mientras que a Ayquina se recomienda llegar solo en 4x4".

La recomendación es evitar sectores que puedan ser peligrosos.