Secciones

Más de 113 mil alumnos de la región vuelven a las clases

El regreso oficial de los escolares será el jueves 3 de marzo, tal como lo anunció el Mineduc.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Último fin de semana de febrero y las vacaciones llegan a su fin, por lo que la próxima semana serán miles los escolares de la región que deberán volver a ponerse el uniforme y la corbata, además de la mochila y tomar sus cuadernos, ya que iniciarán el año escolar para el 2016.

Y si bien el inicio oficial de las clases programado por el Ministerio de Educación es el jueves 3 de marzo para todos los establecimientos del país, en la Perla algunos colegios privados adelantaron el regreso de vacaciones para el lunes. Tal es el caso del Colegio San Luis, San Patricio y Evangélico José Lancaster .

Esto se debe a que tienen que cumplir con las 40 semanas de clases y no 38 como el resto de establecimientos, ya que no cuentan con Jornada Escolar Completa.

Según las cifras entregadas desde la Corporación Regional de Colegios Particulares Subvencionados, en la Región de Antofagasta son 36 mil 570 de este tipo de establecimientos, además de 10 mil 932 que son pagados, a los que se suman 66 mil recintos municipales. De esta forma, el universo total de la región de escolares corresponde a 113 mil 502 niños y jóvenes.

Desglosando estas cifras a nivel de la capital regional, en Antofagasta son más de 80 mil los alumnos que volverán a la sala de clases, donde alrededor de 40 mil corresponden a los establecimientos administrados por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds). El resto son parte del sistema particular subvencionado y en menor medida para los recintos privados.

Desde la Cmds informaron que pese a que la fecha oficial es el 3 de marzo, hay establecimientos que prefirieron comenzar el miércoles 2 del mismo mes.

Tal es el caso de las escuelas D-90, E-56 y la F-112, los que deberán cumplir con las 40 semanas de clases, al igual que los jardines infantiles: Esperanza, Riqueza Escondida, Pedacito de Sol, Rinconcito Feliz, Caballito de Mar, Arbolía, Portal de Belén, Sueño de Colores, Pankarita y Perlitas del Desierto.

Quienes aún no tienen matrícula en escuelas y liceos, podrán hacer el proceso desde el lunes.

40 mil alumnos pertenecen a establecimientos municipalizados de Antofagasta.

10 mil 932 escolares estudian en establecimientos privados de nuestra región.

Nortina ganó concurso de cuentos

E-mail Compartir

La periodista antofagastina María Eugenia Vargas fue la ganadora del concurso de literatura Domingo Silva que organizó la Municipalidad de Ovalle, iniciativa que tiene por objetivo difundir y promover la creación literaria en dicha comuna.

Este premio consiste en la edición de 500 ejemplares con cuentos de la autora, de los cuales la mitad de textos serán para la profesional y el resto para el municipio ovallino.

La periodista, quien se desempeña como asesora comunicacional, se impuso ante un centenar de participantes. Para ello, participó con una selección de siete cuentos infantiles, para niños.

Estos buscan generar conciencia respecto al respeto del medio ambiente y la naturaleza, además de enseñar a los niños respecto a los valores de vida para una mejor convivencia en sociedad.

"Es evidente que sale más fácil regalar al niño una tablet, en lugar de un libro, pero si a los niños, desde pequeños los acostumbramos a desarrollar un cariño por la literatura, vamos a mejorar sus propias capacidades de comprensión y visión de mundo", comentó María Eugenia en la premiación.

Los relatos ganadores en el concurso forman parte de una colección que ella ha denominado "Cuentos de la Tierra".

Unas 300 familias de la Perla recibieron subsidios de vivienda

E-mail Compartir

Bastante contentas estuvieron las familias que ayer recibieron sus certificados de subsidios como parte del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, cuya ceremonia se llevó a cabo en el centro de eventos Sol de Avril.

La actividad, que fue encabezada por la ministra de Vivienda Paulina Saball, consistió en la entrega de este beneficio a 379 familias de varios comités habitacionales de la capital regional, que durante el primer semestre de este año tendrán su hogar definitivo en los conjuntos habitacionales Sol Naciente y Ayelén I.

Del total de este subsidio, 300 corresponden para familias del ex sector agrícola La Chimba, además de 45 que accedieron mediante el programa de campamentos y otros 34 beneficiarios que postularon individualmente.