Secciones

El análisis de todo lo que dejó el Festival de Viña del Mar

E-mail Compartir

Cultura & Espectáculos - La Estrella de Antofagasta

Lo que ocurrió la última noche fue como un déjà vu de lo ocurrido en 2011... pero sin los "gracias no se molesten". Ricardo Meruane no logró reivindicarse ante el Monstruo de la Quinta Vergara, pese a que fue él mismo quien se ofreció para volver a enfrentar a la audiencia más difícil del país. Subió al escenario del Festival de Viña del Mar con una rutina muy inferior a la presentada en las jornadas anteriores por sus colegas (Edo Caroe, Rodrigo González, Natalia Valdebenito y Los locos del humor). Y el público no tuvo problemas en manifestar su disconformidad.

Planeado así por la organización del certamen, o no, lo cierto es que lo que pasó en la madrugada del domingo, fue por lejos el punto más polémico de este año.

Siguiéndole los pasos, viene otra presentación humorística: la de Pedro Ruminot. El exClub de la Comedia tuvo momentos en los que parecía que zafaba, e incluso un poquito más, pero la entrega de la Gaviota que el público no pidió, terminó por pasarle la cuenta y se retiró entre pifias.

Finalmente, y por fin ya en el plano musical, Javiera Mena cometió dos grandes errores fatales. Primero, acompañó a Alejandro Sanz a cantar uno de sus hits más conocidos sin saberse la letra de la canción; sobre si se puso nerviosa o tuvo problemas técnicos que la sacaron de la concentración, se discutirá más adelante, pero lo importante es que aunque intentó pasar piola improvisando algo, la jugada no le salió y desató las primeras críticas del festival. El segundo error fue luego excusarse diciendo que no habían ensayado siendo que la prueba que lo desmentía lo había dado ella misma por medios de las redes sociales con una fotografía en la previa. Como dicen las mamás y papás: "la excusa...".

Lo mejor

Lionel Richie demostró con creces por qué fue homenajeado en los Grammy hace apenas un par de semanas. Su éxito fue un ejemplo de calidad. Como extra, mostró un desplante sobre el escenario que sólo 40 años de carrera pueden pulir. Y un buen humor e interés por hacer participar al público que, incluso, olvidó la barrera del idioma. Mención especial recibe la corista de Rick Astley con quien cantó "Cry for help".

Rick Astley sorprendió con su sencillez y simpatía que ya se vislumbraba desde sus visitas anteriores y sus entrevistas previas a este show. Sin ser tan cercano, Lionel Richie demostró ser un showman que no sólo se preocupa de tener una puesta en escena perfecta, sino que de entretener en cada minuto a su público.

Natalia Valdebenito se dio el lujo de enseñar a la Quinta Vergara y a los 150 millones de telespectadores en el mundo lo que es feminismo. Además, se rió de la celopatía, de ella misma y de las costumbres de muchos muchos hombres. El comediante Rodrigo González, quien recibió sus gaviotas con lágrimas en los ojos, se vio realmente impresionado por el buen recibimiento de su debut en Viña del Mar.

Finalmente podemos decir que en líneas generales, el organizador: Chilevisión, demostró que "con lo que se tiene", aunque sea una parrilla de mediano nivel, se puede preparar un producto de primer nivel internacional.