Secciones

La entrega de la "píldora del día después" aumenta en los Cesfam

Proceso se realiza sin la necesidad de contar con una prescripción médica y completamente gratuita.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Un leve aumento experimentó la entrega de la "píldora del día después" en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Calama.

Realidad que evidencia un cambio luego que se permitiera su entrega sin la necesidad de contar con una receta médica.

Desde el año pasado las usuarias se pueden acercar a las farmacias y adquirirla de forma directa pagando el coste correspondiente o en su defecto si son usuarios de consultorios acercarse a ellos y recibirla de forma gratuita.

La asesora técnica del departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Comdes, Carolina Paredes, se refirió al aumento que registran las cifras de entrega.

"Durante el 2014 en los Cesfam de Calama se repartieron 169 pastillas del día después. En el 2015 fueron 179, por lo que no fue tan significativo el aumento", precisó Paredes.

Muchas mujeres optan por desembolsar de forma particular el dinero necesario para la compra del medicamento.

"El aumento en la obtención de ésta se ve más reflejada en las farmacias, porque la gente que se enteró ya no acude a los Cesfam. Aunque igual hay gente que sigue yendo al consultorio", agregó la matrona.

Sin embargo, quienes sean pacientes de los centros de atención primaria, pueden acercarse y recibirán la atención médica integral que requieran en este tipo de casos.

"La verá un profesional, que generalmente es la matrona, le hará una serie de consultas y se la va a indicar. Podrá retirar la pastilla en el mismo consultorio sin la necesidad de tener que ir a una farmacia y comprarla, que es bastante caro", acotó Paredes.

En promedio la adquisición de la "píldora del día después" en las farmacias tiene un valor promedios de 16 mil pesos.

Sin embargo, su entrega en los Cesfam es completamente gratuita, cumpliendo con los requisitos establecidos. "Lo ideal es que si las pacientes se encuentren en alguna situación de riesgo, acudan a los Cesfam, pero tienen que ser Fonasa, por lo que tienen que ir con su carné de identidad y la consulta es espontánea", remató la profesional.

Píldoras fueron entregadas durante el 2015 a las usuarias de la salud primaria de Calama