Secciones

La Vale quiere vivir la Maratón de Santiago

Destacada deportista paralímpica de Antofagasta ya tiene el cupo para esta competencia, pero necesita los recursos para ir en busca de las medallas.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E.

Fue en 2012 cuando a la joven Valeria Cortés Tello la llamaron para ser parte de talleres deportivos en el Instituto Teletón de Antofagasta. Lo que en ese momento no sabía es que esa fue la chispa que encendió el comienzo de su carrera.

Al año siguiente comenzó a desarrollar sus dos grandes pasiones en el mundo del deporte: el atletismo y el tenis de mesa. Pero no sólo porque le gustaba. No, había una razón aún mayor.

Según comenta esta joven estudiante de relaciones públicas, fue el deporte su terapia para enfrentar la vida con optimismo.

Valeria tiene una hemiparesia espástica, una enfermedad que en términos simples corresponde a una disminución en la función motora, afectando la fuerza muscular.

Todo esto por nacer prematura extrema y con 27 semanas de gestación, donde cuenta que incluso los doctores le dijeron a su familia que tendría pocas posibilidades de vida.

Pero actualmente Valeria le dobló la mano al destino. La estudiante ingresó hace 19 años al centro Teletón para comenzar con su rehabilitación.

Como deportista paralímpica poco a poco comenzó a forjar una carrera bastante exitosa de la mano de su entrenadora la kinesióloga María Elena Estay en un principio y luego Fernando Concha y Carlos Concha actualmente, por parte del tenis de mesa. Mientras que en el atletismo es Paula Rossy la encargada de su preparación.

Gracias a ello, el palmarés de Valeria brilla por si solo. En 2012 logró ubicarse en el podio en varias corridas regionales. Al año siguiente logró quedarse con el segundo lugar de tenis de mesa en el nacional Teletón clasificatorio para los Juegos Parapanamericanos de Buenos Aires 2013.

Pero su actuación más destacada fue en esa misma clasificación, esta vez en atletismo. En aquella oportunidad se quedó con el primer lugar nacional en los 100 y 200 metros planos de su categoría, mérito que le permitió integrar la selección chilena y con lo cual rescató el cuarto lugar en la competencia realizada en Argentina.

Al año siguiente obtuvo un cuarto lugar nacional en tenis de mesa, así como también el tercer puesto en esta disciplina a nivel regional, al igual que en 2015 en las Olímpiadas Fit.

A eso se suma el segundo puesto en losJuegos Paranacionales en tenis de mesa, que se realizaron en octubre pasado, además de otros logros como ser destacada por el Ministerio del Deporte y recientemente el tercer lugar en la corrida 10K de La Serena.

Pero el gran sueño de la joven Valeria es la Maratón de Santiago que se realzará el 3 de abril. Y si bien sabe que dejará en alto de los deportistas paralímpicos y especialmente de Antofagasta, el problema es que necesita recursos para poder costear este importante viaje.

Para eso hizo un llamado a todos los empresarios y autoridades para lograr el apoyo en recursos y así cumplir su anhelo de competir en esta importante iniciativa, en la cual la organización ya la regaló un cupo y sólo le queda llegar hasta el punto de salida.

Un sueño que mantiene esta deportista paralímpica de Antofagasta que sigue sumando sin parar títulos a su carrera, demostrando que no existe obstáculo que impida ganarle a la vida.