Secciones

Hoy y mañana maratón de donaciones de sangre

La campaña del banco del Hospital Regional se trasladará hasta la intersección de las calles Prat con San Martín.
E-mail Compartir

Lorena Pereira - La Estrella de Antofagasta

Una maratón de donaciones de sangre se realizará hoy y mañana en pleno centro de Antofagasta.

La actividad se enmarca en la Campaña 2016 del Banco de Sangre del Hospital Regional, debido a que la región está viviendo en estos momentos una situación compleja porque la demanda ciudadana de sangre es cada vez mayor, llegando el Hospital Regional a su stock crítico.

En esta ocasión la iniciativa se desarrollará con el apoyo de la organización "Embajada Mundial de Activistas por la Paz", que apoyará en la logística de las dos jornadas que tendrán lugar en las intersecciones de las calles Prat con San Martín desde las 9.30 a las14 horas.

La tecnólogo médico y coordinadora de las colectas móviles del Banco de Sangre, Susan Moreno, explicó que "los beneficios de donar este tejido vivo es la reactivación del sistema inmunológico que permiten al cuerpo generar nuevas células y, por lo tanto, se aumentan las defensas". Eso sí, el principal beneficio "es saber que estamos ayudando a alguien que la necesita".

A quienes donan sangre se garantiza un análisis completo de salud: presión arterial, grupo sanguíneo, detección de anemia, mal de chagas, hepatitis B o C, sífilis, anticuerpos irregulares y VIH.

El llamado es a la comunidad para sumarse a esta campaña que comenzó a fines del año pasado y que en los últimos días tuvo como protagonista a diferentes superhéroes. Spiderman y Mujer Maravilla, entre otros, llegaron hasta el Banco del Sangre al hospital para donar su sangre y en los próximos días también lo harán Darth Vader, Batman, Ironman, Capitán América, Hulk, Woody y Buzz Lightyear, entre otros.

Los únicos requisitos para efectuar la donación son: acudir con la cédula de identidad, ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y haber desayunado previamente.

Por cada donación de sangre se podrá ayudar a 6 bebés o a 3 adultos, pudiendo con sólo 20 minutos (total del proceso junto con entrevista) del tiempo de cada donante, colaborar con la recuperación de un gran número de pacientes.

Lo que se extrae son sólo 450 cc, lo que corresponde a menos del 10% del volumen corporal de un adulto y se recupera dentro de las primeras 24 horas, pudiendo una persona donar cada 3 meses.

Quienes deseen mayor información sobre la donación pueden llamar al teléfono 2 656 432 en horario hábil y al 2 656 608 durante las 24 horas del día.

20 minutos dura la donación de sangre y lo extraído sirve para 6 bebés o 3 adultos.

Región ocupa tercer lugar con más cesantía

E-mail Compartir

Una tasa de desocupación de 7,1% registró la región durante el trimestre móvil noviembre 2015-enero 2016, según reveló el Informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa experimentó un aumento respecto al trimestre móvil anterior de 0,8 puntos porcentuales y en 12 meses tuvo una variación de 1,1 puntos porcentuales.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas Martínez, explicó que el sector de minería presenta una menor demanda a nivel mundial por lo que incide sin duda en la desocupación que impacta en la región y que la ubica en el tercer lugar con mayor cesantía a nivel nacional.

"Estamos impulsando un conjunto de políticas para generar empleo e incorporar productividad, lo que requiere de esfuerzos por otorgar una mayor capacitación e innovación".

La encuesta también señala que las ramas económicas que generaron una mayor generación de empleos en 12 meses fueron comercio al por mayor y menor, industria manufactureras y construcción que en su conjunto aportaron más de 17 mil puestos de trabajo.

La autoridad destacó la baja tasa de desempleo que experimentan las mujeres a nivel regional de un 5,1%, la cual está bajo la media nacional de un 6,4%.

"Estamos otorgando mayores oportunidades a través del emprendimiento y la capacitación a nuestras mujeres, otorgando las herramientas necesarias para una mayor inserción al mundo del trabajo. El programa +Capaz del Sence, ha significado un gran apoyo para potenciar sus habilidades", recalcó Rojas.

En Antofagasta la tasa de desocupación fue de un 6,3%. Respecto a 12 meses registró un aumento de 1,0 puntos porcentuales, principalmente por el aumento de la fuerza de trabajo.

Mientras que Calama registró una tasa de desocupación de 9,3% aumentando en 3,1 puntos porcentuales en 12 meses. Esto debido principalmente a la disminución de la fuerza de trabajo y a un menor número de personas ocupadas. En relación al trimestre anterior, la tasa experimentó un aumento de 0,2 puntos porcentuales.

A nivel regional la fuerza de trabajo aumentó en 12.160 personas a 12 meses, sin embargo, el número de ocupados aumentó en 8.050 personas en el mismo periodo.

La encuesta reveló que la región continúa liderando el ranking nacional con el porcentaje de asalariados con contrato indefinido con un 82,6%.