Secciones

Dieron el vamos a la XX Feria del Libro de Calama

E-mail Compartir

Con la presentación del destacado escritor regional Domingo Gómez Parra, nombre que fue designado para la XX Versión de la Feria del Libro, se inauguró esta importante encuentro de la literatura que se extenderá hasta el próximo 17 de marzo.

La comunidad tuvo la oportunidad de conocer y visitar los más de 20 stands disponibles en una carpa especialmente ornamentada para la ocasión, siendo el Parque Manuel Rodríguez el epicentro que recibirá a los diversos escritores locales, regionales y nacionales que darán vida a esta fiesta literaria que ya abrió las puertas al público loíno.

El escritor Domingo Gómez declaró que "todas las actividades que significan difusión de la cultura, poner en contacto con el pueblo nos abre la mente para analizar, criticar, compartir, rechazar, distintas motivaciones, distintos puntos de vista e ir adoptando desde nuestra realidad un punto de vista con respecto a lo que es atingente".

Cabe destacar que durante los días que esté la Feria del Libro llegarán importantes exponentes de la literatura como Guillermo Galindo, Daniel Matamala, y Josefa Wallace.

Dirigentes se toman barrio cívico de Gaby

E-mail Compartir

En horas de la mañana, un grupo de dirigentes sindicales se tomó el Barrio Cívico de la Minera Gabriela Mistral, donde trabaja la administración y la gerencia. Esto, según los dirigentes, en protesta al no pago de un bono que habría estado pactado con la empresa perteneciente a Codelco.

Por ello, es que existió una divergencia entre la empresa y los trabajadores por el monto del bono, el cual fue llevado al Tribunal Laboral.

Al final, el Tribunal le dio la razón a la empresa, situación que no convence al sindicato perteneciente a esta minera.

El presidente de este sindicato, Emilio Páez, dijo que "el motivo fundamental de la movilización tiene que ver con el poco respeto a los acuerdos y a los compromisos que la administración adquiere con la dirigencia sindical".

Por su parte, la administración de Codelco Gabriela Mistral señaló que "la división ha dado cumplimiento a los compromisos acordados en sus instrumentos colectivos vigentes, hecho que fue ratificado por el tribunal competente", precisó el gerente general, Ricardo Montoya.

Ya van 300 loínos inscritos en la Farmacia Popular

Directora subrogante de Dideco manifestó que acuden a diario entre 15 a 20 personas, que se están haciendo parte de esta beneficiosa iniciativa.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Viento en popa marchan las inscripciones de loínos para ser beneficiarios de la esperada Farmacia Popular de Calama y es que a la fecha ya van 300 vecinos anotados, que acudieron hasta el sector de calle Vicuña Mackenna entre Latorre con Abaroa.

La directora subrogante de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Leticia Araya, manifestó que "la farmacia ciudadana está en pleno proceso de inscripción de beneficiarios y en este momento tenemos alrededor de 300 personas inscritas, con un promedio diario entre 15 a 20 personas que se están haciendo parte de esta iniciativa".

Agregó la autoridad que la Farmacia Ciudadana está atendiendo de lunes a viernes desde las 8:00 a las 12:30 en calle Vicuña Mackenna número 2049, por lo que precisó que los documentos que tienen que presentar las personas son la cédula de identidad y una receta médica, donde se indique el diagnóstico del paciente.

"Una vez que se analice y se evalúe a todas las personas que están inscritas, se verá si es que se establecerán criterios de selección, aunque eso se está revisando", recalcó Araya.

Personal

La directora (s) de Dideco enfatizó que actualmente ya seleccionaron a las personas que trabajarán en la Farmacia Ciudadana, por lo que ahora se hará todo el proceso administrativo para su contratación.

"Una vez que tengamos a todos contratados, tenemos que finiquitar el proceso de la resolución sanitaria del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA)", declaró Araya.

Sobre cuándo se comprarán los primeros medicamentos para la Farmacia Popular de Calama, la directora (s) de Dideco recalcó que este tema lo está viendo el área de salud de la Comdes, quienes se encargarán de todo este proceso.

Recursos

En enero ya se aprobaron 60 millones de pesos por parte del Concejo Municipal para la primera parte de este proyecto, donde se espera en el presente mes la visita del personal del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), quienes son los que deben dar la aprobación si es que cumple con los requisitos para funcionar la Farmacia Popular de Calama.

A su vez, los gastos para el personal que trabajará en la Farmacia Popular son: químico farmacéutico, donde el gasto anual para contratarlo son 18 millones de pesos, además de una auxiliar de farmacia que cuesta 6 millones anuales, un administrativo que son 5 millones al año y un auxiliar de servicio que son más de 4 millones anuales, que hacen un total de más de 33 millones de pesos.

$24 millones para medicamentos

Cuando el concejo aprobó los 60 millones para la Farmacia, se estimó que la adjudicación de habilitación de ésta son un millón de pesos, además del equipamiento básico también sería un millón y en la compra de medicamentos se debe gastar 24 millones de pesos, en una primera inversión para una compra parcelada.