Secciones

3 mil abuelitos pagarán sólo $150 en la micro: sepa cómo inscribirse

E-mail Compartir

Como cualquier antofagastino, Lucila Ramos (79) debe tomar todos los días la micro para llegar a su destino. Pero como solamente vive de su pensión, pagar 470 pesos de ida y vuelta resiente mucho su bolsillo. "Y a veces, los micreros no les paran a uno, siguen de largo", dice la vecina.

Ayer, doña Lucila fue una de las primeras beneficiadas con la credencial de adulto mayor entregada por la Municipalidad de Antofagasta y la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses de Antofagasta (Adutax), que permitirá a tres mil adultos mayores de la ciudad pagar sólo $150 en la locomoción colectiva.

Si bien en un principio son tres mil los beneficiados, la alcaldesa Karen Rojo señaló que se quiere llegar a todos los adultos mayores de la comuna. "En los próximos meses vamos a anunciar más beneficios para ver cómo funciona el sistema", explica. El requisito para acceder a la credencial es tener más de 60 años y estar en el Registro Social de Hogares, además de ser autovalentes.

La tarifa rebajada -que estará funcionando en Antofagasta hasta el 1 de marzo de 2017- también se está aplicando en Calama desde 2014, bajo el programa "Yo te llevo", financiado por la seremi de Desarrollo Social. "Hay una rebaja de 150 pesos en el taxibus y 200 en el colectivo", explica el seremi de Transportes, Waldo Valderrama. El beneficio es entregado en la Gobernación de El Loa, y requiere la inscripción de los adultos mayores loínos en esa repartición.

A $1.300 millones llega monto de las estafas en Antofagasta

Gerente zonal de AC Inversions fue detenido ayer en el aeropuerto, mientras que siguen las denuncias.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Hace sólo dos meses había jubilado e invertido ciegamente alentado por la cara visible de AC Inversions en Antofagasta, a quien conocía hace más de 27 años, y sin pensar jamás que de la noche a la mañana perdería sus ahorros y con ello años de esfuerzo.

Este es el caso de Luis Ortiz, un retirado operador de maquinaria de Minera Escondida y uno de los 500 afectados en la región por la estafa piramidal de la firma.

Este jubilado de 65 años fue uno de los tantos estafados que ayer y antes de ayer presentaron sus denuncias en la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI en Antofagasta una vez que se destapó la olla de la mayor estafa en la historia del país.

Sólo él había invertido 20 millones de su esposa, 6 de su hija y 27 millones de pesos, totalizando 54 millones de los cuales sólo alcanzó a recuperar cuatro. "Siento impotencia, rabia, pena por ... (gerente zona) que me da la impresión que fue utilizado igual que nosotros. Yo, por lo menos, perdí plata, pero no toda ...hay personas que perdieron todo lo que tenían", explicó el jubilado.

Momentos antes había llegado al cuartel policial el gerente de la firma en la zona, R.G. (48), quien fue detenido ayer en la mañana cuando descendió de un avión proveniente de Santiago a raíz de una orden emanada del Juzgado de Garantía de Antofagasta por la estafa que sólo en la zona tendría unos 500 afectados con una cifra que superaría los $1.300 millones.

El jefe de Bridec, subcomisario Osvaldo Salinas, informó que "finalmente fueron 45 personas las que presentaron (miércoles) una denuncia contra la compañía y hoy (ayer) esperamos seguir recibiendo acciones judiciales de afectados".

Agregó que los afectados al acercarse al cuartel policial deben presentar documentación como contratos, depósitos o transferencias, para al final del día hacer una denuncia colectiva que se sumará a las ya las interpuestas.

En las primeras diligencias realizadas en la capital regional, y ordenadas por el fiscal Cristian Aguilar, se incautó documentación y computadores desde la oficina de la compañía de inversiones, ubicada en calle 14 de Febrero.

Además, cuatro personas prestaron declaración en calidad de imputados, mientras que ayer lo hizo el gerente zonal que es investigado como presunto responsable del delito de estafa reiterada.

9 fueron las denuncias presentadas en la Bridec de Calama. Seis el miércoles y tres ayer.

Llaman a instituciones a sumarse a campaña de donación de sangre

E-mail Compartir

Una excelente recepción tuvo la maratón de donación de sangre, que durante dos días tuvo lugar en la intersección de las calles Prat con San Martín y donde 71 personas adhirieron a la cruzada.

Pero como el stock debe subir el Banco de Sangre del Hospital Regional de Antofagasta realizó una nueva colecta. Esta vez en el Puerto de Antofagasta a beneficio de uno de los trabajadores, que debe someterse a una cirugía cardíaca para la cual habitualmente se necesitan 20 unidades de sangre.

La encargada de las colectas móviles y tecnólogo médico del Banco de Sangre, Susan Moreno, invitó a las empresas e instituciones a sumarse a esta campaña, tal como lo hizo el puerto para ir en ayuda de algún funcionario que la requiera.