Secciones

Advierten posible manifestación de camiones desde La Araucanía a La Moneda por ataques

E-mail Compartir

Tras los últimos ataques incendiarios en Tirúa y en Los Sauces, ayer el senador Alberto Espina (RN) advirtió que habrá una "movilización masiva" de la Región de la Araucanía hasta el Palacio de La Moneda si no se soluciona la situación. "La gente no quiere más diagnósticos, quiere que las autoridades tomen el sartén por el mango y sean capaces de solucionar este problema", agregó el parlamentario, asegurando que la movilización no solo va a incluir a los camioneros, sino también a "agricultores, vecinos, transportistas y a todos".

El presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga, Sergio Pérez, dijo que muchos no quieren salir a trabajar por miedo.

Lula da Silva dice estar "indignado" tras ser obligado a declarar en Brasil

E-mail Compartir

El ex Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer que se sintió "prisionero" cuando la Policía Federal allanó durante la mañana su casa para llevarlo a una comisaría, donde prestó declaración por más de tres horas.

El ex jefe de Estado dijo estar "indignado" por la llegada de los agentes de la policía y tildó de "lamentable" la actuación del Poder Judicial en un discurso que pronunció en la sede de la dirección nacional del Partido de los Trabajadores (PT).

"No voy a bajar la cabeza después de hoy y la forma de levantarla es no tener miedo", resaltó Lula, quien aseguró que "el país merecía más de respeto".

Agregó que está "íntimamente afligido, ofendido y ultrajado" porque "no merece" la situación por la que atraviesa ya que, en su opinión, él es "mejor que todos los politólogos y abogados de este país".

"Si quisieron matar a la cobra, no le dieron en la cabeza, le dieron en el rabo. Y la cobra sigue viva", subrayó Lula, quien exclamó: "Todo el mundo puede conseguir cosas (materiales) menos la mierda de este metalúrgico".

Da Silva insistió en que el objetivo de la operación fue ofrecer un espectáculo a los medios: "El juez (Sergio) Moro (responsable del caso) no necesitaba haber mandado a la policía a mi casa, sólo tenía que haberme invitado (a declarar)".

La operación busca esclarecer su supuesta implicación en la red de corrupción en la petrolera Petrobras y que comenzó a primera hora de la mañana con la llegada de agentes federales a su domicilio y a las residencias de algunos de sus familiares.

Promulgan ley que eleva los sueldos de profesores y aumenta las exigencias de las pedagogías

E-mail Compartir

Junto a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, y su par de Hacienda, Rodrigo Valdés, ayer la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley que crea la Carrera Docente, sistema que regulariza los deberes y derechos de los profesores que trabajan en el sistema con financiamiento del Estado.

Ahora para quienes estudien pedagogía se incluye la obligación de obtener al menos 550 puntos en la PSU, estar dentro del 30% mejor de su promoción o bien haber realizado un programa de preparación y acceso a la educación superior. Las carreras, además, deberán estar acreditadas.

Según cálculos del Mineduc, el sueldo de los profesores crecerá un 30%.

Dueños de AC Inversions arriesgan 10 años de cárcel

Los tres dirigente de la empresa presuntamente estafadora fue formalizada ayer.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

En una jornada de más de cuatro horas ayer, en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, se realizó el control de detención y posterior formalización de los dueños de AC Inversions, la empresa acusada de estafar a miles de clientes a través de un esquema piramidal y que había quedado pendiente del jueves.

Según las nuevas investigaciones la defraudación, de la que hasta ayer habían 2.132 denuncias, alcanzaría los $50 mil millones.

Durante la jornada, los representantes del Ministerio Público, los fiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena, imputaron a Patricio Javier Santos Hernández (37), su medio hermano Camilo Cruz Hernández (24) y Rodolfo Dubó Rubiño (33) por el delito de estafa reiterado, (que contempla penas de tres años y un día a cinco años); por infracción a la ley de bancos y lavado de dinero. Todos en calidad de autores. Según dijo el propio persecutor, los tres arriesgan hasta 10 años de prisión.

Hasta el cierre de esta edición tanto abogados querellantes como la Fiscalía solicitaron prisión preventiva para los tres imputados, por considerarlos peligrosos para la sociedad, sin embargo la jueza aún no se pronunciaba sobre las cautelares con las que enfrentarían la investigación.

Pérdida casi total

Durante la formalización, el fiscal Norambuena contó que Santos comenzó el negocio con el nombre de Afinex (que luego cambió a AC Inversions) presentándose como un experto en finanzas y reveló que el imputado sí hizo negocios con brokers (empresas que compran y venden divisas) por $ 1.500 millones captados de las víctimas, pero que perdió el 99%.

Tras ello, (entre 2012 y 2016) comenzaron a entregar retornos provenientes del dinero de los mismos clientes, lo que se conoce como una estafa piramidal.

Luego Gajardo detalló las tres plataformas de inversión que decía tener con más de US $60 millones. De ellas habría retirado US$40 millones para cumplir obligaciones con clientes y proveedores, según informó a sus trabajadores. Según Gajardo, nada de eso sería real.

Santos lo manejaba todo

El abogado defensor, Felipe Larraín, afirmó ayer en la formalización que "Patricio Santos es el que manejaba la empresa, los otros dos son simples trabajadores. Camilo Cruz sólo recoge documentos". Agregó, sobre las dudas respecto a la rentabilidad fija y mensual de entre 2,5% y 10% que ofrecía AC Inversions, que ello no es imposible: "¿Dónde dice que no se puede? ¿Qué lo prohibe?". Agregó que a los clientes les decían que la renta era variable.

cinfantas@mediosregionales.cl