Secciones

Juicio por muerte de Candia sigue el lunes

Se presentaron nuevos testigos en el Juzgado de Garantía de Calama.
E-mail Compartir

Redacción

En el Juzgado de Garantía de Calama continúa el juicio contra el único imputado por la muerte del suboficial mayor de Carabineros, Rigoberto Candia Pérez, donde ayer se presentaron nuevos testigos para aportar en la investigación de este estremecedor caso, que terminó con la vida de este mártir de la institución de las carabinas cruzadas.

Uno de los testigos que se presentó fue un alto funcionario del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, quien contó detalles de la detención del imputado O.V.P, cuando se encontraba en el Salar de Carcote.

Manifestó que el 25 de febrero del año pasado ellos recibieron un comunicado a las 10.11 horas, que daba cuenta de un colega herido en la frontera.

Agregó que horas más tarde llegaron a Ollagüe y kilómetros más adelante, precisamente en el 185, encontraron la camioneta volcada y por los daños en ella, se percataron que iban abordo dos sujetos.

Fue así que comenzaron la búsqueda de los culpables y encontraron a O.V.P caminando por la línea férrea, con claros indicios de insolación.

Le preguntaron que hacía allí y dijo que estaba perdido, esperando el tren para ir a Calama, pero que cuando lo trasladaban en vehículo O.V.P confesó de manera sorpresiva que participó en el crimen del suboficial Candia.

Por su parte, el juicio contra el único imputado de este asesinato continúa este lunes.

Búsqueda

En el juicio también prestó declaración un capitán de Carabineros, el cual manifestó que se unió con personal del OS-7 de Carabineros a la búsqueda de los participantes en el crimen del suboficial Rigoberto Candia.

Acotó que pese a la intensa búsqueda, no lograron dar con el paradero del segundo involucrado en el asesinato, por lo que encontraron a O.V.P dos celulares y dinero boliviano.

12 horas de este próximo lunes 7 de marzo continúa el juicio contra el único imputado de este crimen.

Estrella El Loa

Dieron el vamos a la tradicional FEPLOA

E-mail Compartir

Más de 150 módulos abrieron ayer por la tarde para dar el vamos a la versión 2016 de la FEPLOA, instancia que busca brindar un espacio para que las comunidades, organizaciones indígenas, artesanos y productores agrícolas de la Provincia El Loa puedan presentar sus productos a la comunidad.

La directora del Departamento Andino, Magaly Gutiérrez explicó que "durante el año podemos ver muchas ferias en nuestra ciudad, pero ésta es una oportunidad especial que le damos a nuestra gente que habita los pueblos de Alto Loa que siguen manteniendo las costumbres y tradiciones indígenas, y para ello resaltamos este espacio físico y relevamos lo que significa el trabajo de ellos".

Como ya es tradición el Parque El Loa fue encarpado durante los diez días que dura la feria para proteger del sol a los expositores como a la gente que visita el lugar, además se armaron los corrales en los cuales se exhibirán los animales típicos de la zona.

"También durante toda la semana vamos a tener números artísticos en vivo, con los que podemos mostrar las habilidades artísticas de jóvenes, adultos y adultos mayores", enfatizó Gutiérrez. Así, de 150 módulos, 90 se dispusieron para los pueblos de Alto Loa, mientras que 60 para los calameños.

La Exposición "Naturaleza y Patrimonio" ya abrió sus puertas

E-mail Compartir

El Salón Cultural del Parque El Loa ya abrió sus puertas para dar inicio a una nueva actividad que forma parte del programa aniversario de Calama.

La exposición "Naturaleza y Patrimonio de Calama" fue inaugurada por las autoridades locales, dando el vamos a uno de los encuentros más interesantes del mes, pues reúne en un sólo espacio, millones de años de historia de la comuna y sus alrededores, trabajo que llevó adelante las direcciones de Museos, Patrimonio, Turismo y Bibliotecas de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo.

En ella se presenta una visión genérica de lo que es el origen de la vida en el territorio, a través de una muestra en forma científica, dinámica y entretenida de los vestigios fósiles encontrados en la zona, donde se exponen réplicas de antiguos reptiles que poblaron los mares jurásicos y los grandes dinosaurios que habitaron las plataformas continentales, además de vestigios de mamíferos extinguidos que poblaron el territorio hasta la llegada del hombre.

También hay una amplia muestra de las primeras técnicas textiles, donde se puede apreciar la torsión del hilado y anudado de éstos formando prendas tipo red. La muestra estará abierta de lunes a domingo hasta el 13 de marzo, desde las 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00 horas con entrada liberada.