Secciones

Conforman consejo vecinal para mejorar sector Las Rocas-Trocadero

E-mail Compartir

Los pobladores del sector Las Rocas-Trocadero, en la zona norte de Antofagasta, conformaron el Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) como parte del Programa Quiero Mi Barrio del Minvu y con lo cual comenzó la fase preliminar de mejoramiento.

De esta forma, el CVD quedó conformado por Carlos Dumuihual como presidente, además de Juan Monardes como vicepresidenta, el secretario Víctor Santoro, la tesorera Magdalena Valderrama y los directores Luis Vargas, Yolanda Astudillo, Isabel Vargas y Carlos Fajardo.

El seremi de Minvu, Mauricio Zamorano, comentó que "a partir de la conformación de esta instancia que agrupa a las organizaciones sociales que trabajan al interior de este barrio, los profesionales del programa Quiero Mi Barrio y los dirigentes del CVD deberán trabajar conjuntamente en la formulación de un Plan Maestro a fin de realizar obras de mejoramiento y proyectos sociales, impulsando la participación de los vecinos en todas las etapas del proceso de intervención en Las Rocas-Trocadero, que se extenderá por tres años".

Este programa busca favorecer a dos mil vecinos del sector Las Rocas y Trocadero, a través de obras de mejoramiento e iniciativas sociales que estarán insertas en el Plan Maestro.

Para ello se destinarán montos cercanos a los 650 millones de pesos, según lo informado por la autoridad de Gobierno, con el objetivo de mejorar este espacio urbanístico y para lo cual el CVD trabajará con el Serviu-Minvu, además del municipio.

Dos mil chiquillas han postulado para ser "catadora de vedettos"

Hasta el lunes se puede postular a este cotizado cargo laboral, donde cuatro féminas serán elegidas.
E-mail Compartir

Manuel Chimaja Olguín

Todo un éxito de postulaciones ha sido el cargo para ser catadora de vedettos en Antofagasta, el cual ha sumado más de 2.000 postulantes y que culminará este lunes con una selección de 4 afortunadas.

Abuelitas, lolitas, profesionales y hasta hombres, han mandado sus datos para ser parte de esta curiosa convocatoria, la que ha sido destacada en los diferentes medios regionales como nacionales.

Éxito

Para Rodrigo Antilef, administrador del pub "Club Avalon" el tema de la catadora de vedettos ha superado todas sus expectativas y preparan una actividad final para mencionar a las flamantes ganadoras.

"Es impresionante. Hasta la fecha tenemos más de dos mil postulaciones y con el paso de los días siguen aumentado. Además elegiremos a gente diversa y con mucho talento para catar a nuestros futuros trabajadores", comentó Antilef.

Respecto a las postulaciones, estas serán hasta el lunes en el Facebook del local, donde esperan durante la próxima semana anunciar a las cuatro finalistas, quienes tendrán la difícil misión de elegir a los próximos trabajadores del Club Avalon.

"Lo mejor de todo, es que las ganadores deberán realizar una cata en vivo y en directo y que se realizará para el 12 de marzo en el Día de la Mujer", sentenció Rodrigo Antilef, creador de la iniciativa.

A eso, sumar que se realizará una actividad especial para dicha noche, donde están todas las chiquillas invitadas a presenciar esta selección de machos. Los elegidos serán los próximos garzones del local, quienes a través de su atención y sensualidad conquistarán a las mujeres antofagastinas.

Cabe recordar, que las personas interesadas en participar en este casting masivo, solo deben enviar al Facebook de Club Avalon un texto dando a conocer su interés en ser una catadora de vedettos, donde las respuestas más originales ganaran.

Es más, el staff del pub aseguró que elegirá a diversas personas que abarquen todos los gustos y que cumplan los estándares de atención al público masivo.

2.000 postulaciones han llegado hasta la fecha, donde la respuesta más original ganará.

Lunes será el día final para postular al cargo de catadora de vedettos en Antofagasta.

UCN inicia Ciclo de Coloquios sobre la formación de profes

E-mail Compartir

"Enseñar con sentido de la profesión" es el título de la primera conferencia que ofrecerá el Ciclo de Coloquios relacionado con la formación de profesores que es organizado en Antofagasta por la Escuela de Educación de la Universidad Católica del Norte (UCN).

En la jornada, programada para este lunes 7 de marzo, a las 17:00 horas en la sala K 121-C, de esa casa de estudios superiores, expondrá el profesor del área de matemáticas, José Carrillo Yáñez de la Universidad de Huelva, España.

El catedrático de la Facultad de Ciencias de la Educación es director del Centro de Investigación CIDIESIA de ese plantel, evaluador de la ANEP (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva) y presidente de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.