Secciones

Con 290 millones de pesos se arma el Festival Rock en Concepción 2016

La cifra no sólo sirve para traer artistas de la talla de Molotov (que es el que más cobra), sino que para toda la puesta en escena y también para lo que no se ve.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Dos jornadas de música en vivo y al aire libre; ocho bandas nacionales; 13 bandas locales y una banda internacional. Eso, en términos artísticos, es lo que se podrá apreciar en la segunda versión de Rock en Concepción (REC), que tendrá lugar el 12 y 13 de marzo próximo en el Parque Bicentenario de Concepción, el cual, tal como su primera versión, busca revitalizar la cultura musical de la zona y generar una línea de productos turísticos asociados a ésta.

Un espectáculo de grandes magnitudes, incluso sindicado como el más grande del sur de Chile, el que tiene una inversión total de 290 millones de pesos, repartidos entre el show (en toda su expresión), publicidad e intervenciones urbanas, entre otros ítems.

El más caro

Tras la publicación del line up de REC, todos empezaron a preguntar cuánto cobró Molotov, la banda extranjera, por participar de este evento gratuito.

"Es la banda que se lleva mucho presupuesto, sin duda, pero el detalle de costo de cada de las bandas es un trato que hacen las productoras. No tenemos claro el valor, pero indudablemente es la más importante. Eso sí, ninguna banda que se suba al escenario lo hace gratis. Tenemos una banda invitada que es Fluye Bajo Efecto, que obtuve el lugar tras ganar los Premios Ceres", explicó la directora de Sernatur, Paola Núñez.

Por su parte, su símil del Concejo de la Cultura y la Artes, Marcia Orellana, aportó que "la banda internacional claramente es mucho más cara, porque ha tenido una trayectoria que les ha ido permitiendo cobrar más. Pero todas las bandas son pagadas. En general se trata de hacer un monto parejo para todas los grupos, pero también depende de las negociaciones, pero se trata de tener un sueldo digno".

Se estima que Molotov cobraría un monto superior a los 30 millones de pesos, cifra que no fue entregada por la Productora Evolución, desde donde informaron que cada artista negocia su presentación.

Cabe recordar que los 290 millones de pesos de inversión para el festival es para cubrir todo, es decir, apuntó Núñez, a "la puesta en escena, escenario, difusión, transmisión vía streaming, papelería, producción, ficha técnica, honorarios, traslados y seguridad, etc.".

"Nosotros aportamos 20 millones antes para posicionar a REC, con intervenciones murales, la difusión, etc. Además, se han hecho diversas actividades durante todo el año que es fortalecer a la Región del Bío Bío como la cuna del rock y fortalecer el polo de la música en la zona", agregó Orellana.

Proceso de las bandas

En redes sociales se ha visto el descontento de algunas bandas locales que postularon a REC y no queradon. Al respecto, la directora de Sernatur, Paola Núñez, explicó cómo fue la instancia, organizada por el Gobierno Regional, El Consejo de la Cultura y las Artes y Turismo. "Conformamos una mesa de trabajo donde hicimos el barrido de todas las bandas que cada una de las instituciones por independiente nos habían llegado con solicitud para estar en el REC. En eso tuvimos una lista de 108 bandas".

El Consejo tiene una mesa de trabajado llamada Mesa de Música a la que le propusieron la lista y le solicitaron priorizar 24 bandas. De esas quedaron con 10 en el line up definitivo.

"Y nosotros aplicamos para la selección de las 13 bandas regionales distintos criterios, entre ellos la cantidad de seguidores de seguidores en Youtube, la cantidad de pistas de videos, seguidores en Facebook, el tipo de música que tocaban porque como Sernatur nos importa que la parrilla sea lo suficientemente atractiva para todos los grupos etarios, para que el público también sea heterogéneo y que los estilos de música también sean variados", dijo.

"Todas las bandas son pagadas. En general se trata de hacer un monto parejo para todas los grupos"

Marcia Orellana

Más público

El 2015, en la primera versión de Rock en Concepción el número de público superó las expectativas de la organización, congregando a más de 35 mil personas que disfrutaron del espectáculo. Este año, según manifestó la directora de Sernatur, Paola Núñez, "nos importaba que fuera dos días para la pernoctación. Es importante el salto que dimos, pues el año pasado tuvimos 35 mil a 40 mil personas circulando durante un día. En esta ocasión nosotros esperamos doblar eso y tener 40 mil personas por jornada".

Twitteos


@farriagada

El REC va a estar buenísimo! Se viene cabros. Todo Chile a Conce!


@MRamirezE

Va a estar tremendo #Rec #RockenConce este año y vendrá #Molotov y los #ChanchoEnPiedra extraordinario!!!!


@danidiazagurto

Loco, el line up de rock en conce está wenisimooooo!! No me lo pierdo por nada!


@ReinaDelSur92

Aunque se llame Rock en Conce, hay canciones de reggae de artistas nacionales que fusionan un poco con rock muy la raja

40 mil personas por jornada se esperan para la nueva versión de dos días de REC.