Secciones

Transportistas escolares piden circular por Avenida Balmaceda

En el tramo entre Antofagasta con Prat, que está sometido a arreglos, solo pueden transitar los colectivos.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Un caos se ha vuelto transitar en este mes de marzo por la Avenida Balmaceda de Calama y es que el ingreso del alumnado como los mismos trabajos que se ejecutan en este lugar, ha hecho que los "tacos" por la mañana y a la hora de salida de los colegios sean un pan de cada día.

Por ello, los transportistas escolares, sobretodo los que deben atravesar la Avenida Balmaceda para dejar a los niños que van a establecimientos como la "Kamac Mayu", el Jardín "Quilla Antay" y la "República de Chile, entre otros, piden que las autoridades ojalá los dejen pasar por el tramo que está abierto solo para la locomoción colectiva de Calama.

Este tramo es que el que se encuentra entre Antofagasta con Prat, por lo que para los transportistas escolares resulta fundamental circular por este sitio para dejar a los niños a tiempo en sus colegios.

La presidenta de la Asociación de Transporte Escolar Calama-Chuquicamata (Atecch), Magaly Galleguillos, dijo sobre este problema que "la calle Balmaceda ha sido terrible para nosotros. El año pasado tuvimos muchas complicaciones con el cierre de esta avenida y lamentablemente los particulares, los contratistas ni la locomoción colectiva no son muy solidarios con nosotros".

Agregó que "ellos no se dan cuenta que nosotros transportamos niños e imagínese que Balmaceda ahora está habilitado entre Antofagasta con Prat solo para la locomoción colectiva y qué pasa con el transporte escolar".

Por ello, pidió que ojalá del municipio les demarquen los estacionamientos, porque los apoderados se los quitan, como a la vez que les habiliten parte de Balmaceda para transitar por parte del Gobierno.

Por su parte, conversamos con el jefe de gabinete de la Gobernación, Osvaldo Villalobos, sobre este problema y dijo que "de momento el transporte escolar no tiene habilitado el paso por el tramo cortado de Balmaceda, pero es una cuestión que si ellos manifiestan el interés institucional y vienen a la Gobernación, lo consideramos y no tenemos problema en que pasen por el lugar".

45 socios existen en Calama y que forman parte de la Asociación de Transporte Escolar Calama-Chuquicamata (ATECCH).

2 gremios de transporte escolar existen en Calama y donde el otro es la Asociación Gremial de Transporte Escolar del Loa (Actel).

Amantes de las 4X4 llevaron ayuda a vecinos de Camiña

E-mail Compartir

Debido a las intensas lluvias que han afectado a los poblados del interior del norte del país, es que un grupo de amigos loínos amantes de las ruedas llevaron ayuda a los habitantes de Camiña.

La agrupación "Tow Strap offroad" de Calama, a cargo de su presidente Braulio Ponce, y que son un grupo de amigos amantes de las 4x4, salieron a las 03:00 horas hasta este lugar que se encuentra en la Región de Tarapacá, lugar en que carabineros les prestó cooperación en la entrega de la ayuda a las familias.

Por lo que tras esta solidaria acción, regresaron a Calama este sábado a las 23:30 horas, con la satisfacción de haber cumplido con estas familias, gracias a los aportes que entregó cada voluntario de "Tow Strap offroad".

Construirán moderno puente peatonal en el santuario de Coska

E-mail Compartir

Con una inversión de 15 millones de pesos, la Municipalidad de Ollagüe dispuso con la aprobación del Concejo Municipal la construcción de un puente peatonal en el santuario de la Virgen de Andacollo de Coska.

El propósito de este puente, es mantener la conectividad al interior del santuario, considerando que por efectos de las lluvias dividen este sector por el aumento de barro y piedras, que bajan de la quebrada que rodea esta capilla.

Los antecedentes los entregó a los integrantes del Concejo Municipal, el arquitecto del municipio, Iván Maturana.

Este puente, dijo el arquitecto, tendrá un largo de 11 metros y ancho de 1 metro 60 centímetros. Su estructura será en base a metales y revestido con madera pino oregón, lo que permitirá proteger esta infraestructura especialmente de las tormentas del invierno altiplánico.

Agregó Maturana que en los próximos días se llamará a licitación a las empresa interesadas.

A su vez, la duración de los trabajos será de 30 días, por lo que a principios del mes de junio próximo, debería estar concluida esta obra.

Este nuevo puente se agrega al que fue construido el año pasado, destinado para el paso de vehículos, que enfrentaban serios problemas para el desplazamiento debido al barro provocado por las fuertes lluvias y nevazones.

El Santuario de Coska se encuentra ubicado a 35 kilómetros al norponiente de Ollagüe, a 3.700 metros sobre el nivel del mar.