Secciones

Concejo Municipal no aprobó una mayor obra en trabajos del centro

E-mail Compartir

Por seis votos contra dos el Concejo Municipal de Calama no aprobó la autorización para ejecutar una mayor obra en el proyecto denominado "Mejoramiento de la Plaza 23 de Marzo".

Fueron 71 millones de pesos que se solicitaron para dejar a ras de piso y al nivel de la misma plaza el tramo de calle Sotomayor entre Granaderos con Abaroa de Calama, y que pretendía que sirviera para un futuro boulevard para los vecinos loínos.

Sobre esta negativa de no aprobar estos recursos, el concejal Darío Quiroga explicó que "después de votar, planteamos que con mayor información y si en los próximos meses se repone esta iniciativa, podría eventualmente ser aprobado".

Agregó que "pero aquí hay que considerar que esto es un megaproyecto y uno se esperaría que cuando se financie esto, efectivamente todas estas geniales ideas surjan a tiempo para que sean parte del proyecto original y no estos agregados que generan gastos".

La autoridad explicó que del proyecto en total del Mejoramiento de la Plaza 23 de Marzo son 5800 millones de pesos, pero la Municipalidad para esto destinó 200 millones.

Por esto, Quiroga dijo que "estos 71 millones igual son harta plata de nuestro presupuesto habitual, ya que pese a que esto es chiquito del proyecto original, pero es dinero del municipio".

Por último, el concejal calameño declaró que "desde enero se nos ha dicho que no hay plata de forma permanente, entonces estos son gastos adicionales".

Preocupación por baja matrícula en establecimientos municipales

Esto ha generado una merma en los ingresos de la COMDES, que analiza drásticas medidas de mitigación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella El Loa

En el Concejo Municipal de Calama las autoridades de educación de la Comdes, a cargo del director del Departamento de Educación, Pedro Tejerina, expusieron el Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal (PADEM) 2016.

En la ocasión, Tejerina reveló la preocupante baja de matrículas que se ha registrado en los últimos tres años. Se redujeron de 21 mil a 18 mil alumnos, siendo alrededor de tres mil quienes decidieron partir de la educación municipalizada.

El director quiso justificar esta disminución y se fue en picada contra el nuevo proyecto educativo gratuito que comenzó a funcionar en la ciudad.

"Nuestro buen vecino Codelco construyó el Don Bosco que tiene más de 600 matrículas, por lo que uno dice ¿será nuestro buen vecino? Por qué no potenciamos nuestras escuelas técnico-profesionales, hoy día tenemos disminuidos las prácticas de nuestros alumnos", dijo.

Merma en la matrícula que puede traer algunas consecuencias a largo o mediano plazo, no descartándose incluso el posible despido de profesores durante el presente año.

"Si en un hotel tienes 200 funcionarios y preparan 500 platos, y luego al otro mes preparas 100 platos, ¿vas a tener los 200 funcionarios", ejemplificó Tejerina.

Con esto la autoridad de educación comunal, no negó la posibilidad de reducir la planta de docentes y administrativos en las unidades educativas municipales.

Uno de los hechos que causó mayor preocupación, fue el planteamiento del posible cierre de establecimientos con baja matrícula.

En ese escenario, el Liceo Radomiro Tomic, podría verse expuesto, considerando las cifras que presenta. Su director, Luis Lecaros, declaró que "tememos que se cierre el liceo y es un paso que no ha podido dar la Comdes porque nosotros siempre hemos reclamado y hemos hecho presencia, demostrando que no somos una institución que está demás".

Mientras que Tejerina respondió ante esto que "esas gestiones se hacen de un año para otro y si lo queremos cerrar, lo cerramos ahora".

21 mil alumnos, tenían los establecimientos municipales hace tres años y ahora bajó a 18 mil.

219 alumnos, tiene matriculado el Liceo B-34 en séptimo y de primero a cuarto medio.

Red de Mujeres El Loa celebraron su día en el Paseo Ramírez

E-mail Compartir

De forma anticipada, la Red de Mujeres El Loa conmemoró el Día Internacional de la Mujer, con una actividad efectuada en el Paseo Ramírez de la ciudad.

La Agrupación Inti Warmikuna se encargó de poner el folclore en la iniciativa, donde hasta las autoridades bailaron al son de la música andina.

La primera directora de la Red de Mujeres El Loa, Marianela Fredes, manifestó sobre esta actividad que "esto no es una celebración, es una conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, donde realmente necesitamos la igualdad de género hoy en día, cosa que no se está cumpliendo".

Finalizó Fredes que "nosotros hemos hecho todos los años esta actividad en honor a las mujeres de lucha y sacrificio de la ciudad".