Secciones

Avanza proyecto para construir Hospital en San Pedro

Servicio de Salud espera tener los vistos buenos del Ministerio de Salud y Desarrollo Social antes de fin de mes.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

A toda marcha avanza el proyecto de la construcción del primer hospital de San Pedro de Atacama, futuro centro asistencial que reemplazará al colapsado Cesfam local, que actualmente debe funcionar durante las 24 horas para realizar cerca de quince mil atenciones al año.

Según explica el director del Servicio de Salud, Zamir Nayar, esta semana se realizará una reunión con el equipo municipal para afinar los detalles previos a la solicitud de aprobación del proyecto por parte del Ministerio de Salud y de Desarrollo Social.

"Nuestra intención es que después de la conversación tengamos todos los acuerdos correspondientes", explica Zamir Nayar, "La idea es que tengamos todos los vistos buenos de aquí a fin de mes", dice.

El nuevo centro médico tendrá un servicio de atención primaria de urgencia, además de una maternidad que permitirá que las mujeres de San Pedro de Atacama puedan dar a luz en su pueblo, ya que hasta la fecha los nacimientos deben realizarse en Calama.

Multiculturalidad

El hospital tiene un costo aproximado de diez mil millones de pesos que serán cubiertos por el convenio de programación entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional 2015-2018, y estará ubicado en el sector de Conde Duque, en el sector centro norte del poblado.

A fin de mes, lo que se presentará el Consejo Regional será el preinversional, que reúne la información para pedir recursos que financien el diseño del anteproyecto para el nuevo centro asistencial de la precordillera regional.

"(Este hospital) tiene tres características fundamentales. Uno, que va a tener una unidad de urgencia más grande y más resolutiva, dada la alta tasa de accidentabilidad que tiene esa carretera. Dos, que tendrá camas de hospitalización que se requieren; y tres, que tiene un concepto multicultural", dice el director del Servicio de Salud de Antofagasta.

Actualmente, el Centro de Salud Familiar de San Pedro de Atacama no sólo debe atender a los diez mil habitantes que tiene el poblado, sino que también cubrir a la alta población flotante que llega a San Pedro como turista, unas 250 mil personas al año. Igualmente, el centro asistencial debe cubrir todas las incidencias que ocurran en los pasos fronterizos de Sico y Jama.

24 hrs seguidas debe funcionar el actual Cesfam de San Pedro de Atacama, por la alta demanda existente.

Pese a anuncio de alzas, precio de visas a extranjeros se mantendrán

E-mail Compartir

Hace un par de semanas se había anunciado que los precios de las visas para los ciudadanos extranjeros subirían de precio considerablemente. Por ejemplo, las temporarias para los originarios de Perú pasaban de $55 mil a $138 mil, mientras que la visa para los bolivianos subía desde los 196 mil pesos hasta los 393 mil.

Sin embargo, ayer la Cancillería anunció que los valores de las visas de residencia temporal, sujetas a contrato o de estudiantes, mantendrán los precios vigentes al 31 de diciembre de 2015. ""Esta decisión se enmarca en los criterios y objetivos definidos en instructivo presidencial 'Lineamientos e instrucciones sobre política nacional migratoria' de fecha 6 de noviembre de 2015, cuyo propósito es avanzar en una nueva política sobre migraciones en el país", dijo en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La cartera además informó que "RR.EE. continuará con las coordinaciones tanto en el ámbito nacional como con los gobiernos de origen de los principales flujos migratorios hacia Chile, a objeto de diseñar un cuadro de visado que de cuenta de los intereses del país, los derechos de los migrantes y el resguardo de la comunidad chilena en el exterior".

En Antofagasta, las solicitudes de visa para residencia fueron 10.036 durante 2015, cinco mil menos que en 2014.