Secciones

En segundo semestre SAMU operará desde su propia base

Se pretende ubicar de forma momentánea la base del SAMU en Juan Bautista.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Sin duda que pocos valoran la gran labor e importancia que desarrolla a diario el personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) . Ellos son el equipo móvil que se desplaza a los lugares de emergencia en una ciudad, por lo que resulta fundamental que trabajen en las condiciones adecuadas para llegar a tiempo donde se les requiera.

Actualmente el SAMU no opera en un lugar con las condiciones adecuadas en Calama y funcionan con lo que tienen en el Servicio de Urgencias del Hospital "Carlos Cisternas".

Por ello, necesitan de urgencia tener un espacio físico adecuado, para así no tener que sacar a personal de Urgencias cuando se les requiere en una emergencia fuera del hospital.

El coordinador de la Red de Emergencias y Catástrofes del Hospital, Roly Elías, expuso en el Concejo Municipal sobre la realidad del SAMU, para consolidar una propuesta que el municipio les aceptó y que era ayudarlos en el espacio físico donde se emplazará la base o centro de operaciones del SAMU.

"Entiéndase como base del SAMU no solo como un centro de llamados para el 131, sino que también un centro donde se puede emplazar un puesto médico avanzado o un hospital de campaña, con un terreno más o menos grande", explicó Elías.

Quien también expuso en el Concejo Municipal para recordar al alcalde Esteban Velásquez el ofrecimiento que le hizo hace tres años, de aportarles 80 millones de pesos para este proyecto de la base del SAMU.

A su vez, el profesional enfatizó que este proyecto no había podido funcionar, debido a que no contaban todavía con el personal, pero sí los cargos que se mandaron desde el Ministerio de Salud.

"Se mandaron los cargos del ministerio, que eran 36 funcionarios para conformar el SAMU igual que en Valdivia, lo cual se hizo hace tres años, pero el Servicio de Salud de Antofagasta los dispuso para otros centros que tenían mayor prioridad como Taltal, Mejillones y Tocopilla, y a Calama no llegó ningún cargo", precisó.

Elías enfatizó que actualmente gracias al director del SSA, Zamir Nayar, ya tienen los cargos, que no son los 36, pero que les sirve para partir.

"Tenemos una ambulancia de avanzada y contamos con dos ambulancias básicas, por lo que ahora quedamos con alrededor de 18 a 20 cargos", declaró el coordinador de la Red de Emergencias del hospital.

De este modo, ya comenzó a andar este proyecto de la base del SAMU, porque Elías manifestó que pronto se licitarán los cargos y se van a llamar a concurso a los profesionales.

Sobre el lugar físico donde operarán, declaró que lo harán de forma momentánea en el anexo del Hospital Carlos Cisternas, que se ubica en el Pasaje San Juan Bautista, aunque esperan funcionar a futuro en otro lugar, porque en esta calle se produce mucha congestión vehicular y tendrán problemas cuando se produzcan tacos y deban acudir a accidentes carreteros.

Por último, el profesional declaró sobre el número de emergencias que atienden diariamente en Calama, que realizan desde 10 a 20 salidas y de estas 20, el 5 por ciento es por riesgo vital y el resto es por procedimientos básicos leves.

"Tenemos alrededor de 10 a 20 salidas por emergencias y el 5 por ciento es por riesgo vital"

Doctor Roly Elías.

Funcionamiento de la base del SAMU

Sobre cuándo podría comenzar a operar la base del SAMU en Calama, el director del Hospital "Carlos Cisterna", Patricio Toro, copmentó que esperan lleguen los cargos. "Para hacer la instalación de la base SAMU, aunque el SSA ya tiene destinado el espacio y todo el sistema para que debiesen funcionar de forma autónoma, que será en el anexo del hospital, aunque esto es temporal. Cuando lleguen los cargos, que será en no más de 30 días, se contratará al personal. Esperamos que en el segundo semestre ya pueda funcionar la base del SAMU".