Secciones

Dirigentes se tomaron la puerta 2 de Codelco Chuquicamata

E-mail Compartir

Un gran atochamiento vehicular se produjo desde las 7 de la mañana en la ruta que une a Calama con Chuquicamata, donde un grupo de dirigentes sindicales se tomaron la puerta 2 de acceso al mineral.

La presidenta del Sindicato Número 2 de Chuquicamata, Liliana Ugarte, dijo sobre el motivo de esta toma que "la obligación que tenemos nosotros es comunicar a la administración cuando vamos a las áreas y según el reglamento que ellos impartieron, nosotros debemos comunicar con un día de anticipación, llevar los implementos de seguridad y no interferir en las labores productivas".

Sin embargo, precisó que "pese a que cumplimos con todos esos requisitos, existe un grupo que no nos están dejando ingresar a ninguna de las dependencias de Codelco".

Respecto a esto, la administración de la División Chuquicamata informó que "nosotros mantenemos espacios permanentes de diálogo con la dirigencia sindical y tal como corresponde, entregamos todas las facilidades para que los dirigentes puedan ejercer su rol con sus asociados". Por ello explicaron que "desde el año pasado, estamos aplicando un protocolo de ingreso a áreas industriales de Chuquicamata según lo dispuesto por la Dirección del Trabajo, que busca asegurar el desarrollo normal de las operaciones".

Protestaron contra proyecto R.T Súlfuros

E-mail Compartir

En las afueras del Edificio Institucional de Codelco, un grupo de integrantes de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra protestaron contra el proyecto R.T Súlfuros y los relaves del Tranque Talabre.

En un comunicado, desde la Coordinadora manifestaron que "venimos al Corporativo, con el objetivo de ejercer soberanamente nuestro derecho a protestar y manifestarnos en contra de las políticas ambientales de Codelco, que son sucias y representan un riesgo a la salud".

Agregaron que "hacen un continuo deterioro medioambiental en el desierto más árido del mundo, por lo que traemos cruces, porque en el Día de la Mujer, la megaminería está significando la muerte de la principal madre, la pata hoiri, o pacha mama".

Sobre esta protesta, la gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad del Distrito Norte, Sandra Riquelme, declaró que "como Distrito mantenemos una relación permanente con la comunidad a través de nuestros profesionales del área de desarrollo comunitario, con una apertura al trabajo conjunto, al diálogo y, por supuesto, a recibir denuncias u opiniones que nos permitan mejorar nuestra gestión". Finalizó que "nuestro objetivo es continuar trabajando en el desarrollo de proyectos".

Trámites demoran el desalojo de la Toma

Apenas salga la notificación, los abogados de la toma tienen 10 días para apelar.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

A mediados de enero de este año, el Tribunal dictó sentencia y se comunicó de manera informal a los involucrados respecto a la orden de desalojo de la Toma "Calameños Unidos", que se ubica en calle Frei Bonn al costado del Polideportivo Alemania.

Sin embargo, pese a que se esperaba que en ese mes ya se notificara de forma oficial a las personas que se tomaron estos terrenos pertenecientes a la Municipalidad de Calama y a la Seremía de Bienes Nacionales, esto se ha demorado por diversos trámites administrativos.

Sobre esta demora en la notificación para el desalojo de la toma, consultamos al asesor Jurídico del municipio, Carlos Avalos, quien manifestó que solamente ha sido por hechos administrativos, "por presentar algún escrito más para pedir una notificación por estado diario, la cual fue acogida por el Tribunal".

Explicó el profesional que "se discutía esto, porque nosotros no queremos mandarnos ningún error jurídico y se discutía en algún momento si es que tenía que notificarse nuevamente por publicaciones y avisos, pero solo hay que hacerlo por estado diario".

Por ello, el abogado de la Municipalidad declaró que ahora están en etapa de notificación, donde apenas comienza esto corren diez días desde que les avisa de forma oficial la sentencia. "Después todo depende si ellos apelan o no, porque si no apelan viene el cumplimiento de la sentencia que es el desalojo", finalizó Ávalos.

Aclaración

La notificación por estado diario consiste en que la parte toma conocimiento directo del contenido de la resolución a través del Estado, que es un listado donde se exhiben todas las resoluciones dictadas por el tribunal durante el día. Por su parte, consultamos al vocero de la toma, Juan Navarro, sobre si ya tiene conocimiento de la notificación de la orden de desalojo y respondió que no.

10 días comienza a correr desde que se les notifica de forma oficial del desalojo de la toma.

osvaldo.vega@estrellaloa.cl