Secciones

A la Reina tampoco le gustó trato a promotoras en Exponor

Luego del reclamo de Codelco por su política de igualdad de género, Mariela Álvarez nos cuenta cómo las tratan.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Si usted fue a la Exponor del año pasado tal vez lo notó: cientos de modelos y sonrientes promotoras por todos lados. Más de un hombre sacó su celular para tomarles fotos. La situación no le gustó nada a Codelco, quienes estimaron que el rol de algunas chicas tenía más pinta de exhibir netamente sus atributos físicos, más que algo relacionado específicamente con la minería.

Incómodos por lo que vieron en Antofagasta, los ejecutivos de la empresa minera fueron claros con los organizadores de la Expomin 2016, feria minera que se realizará en Santiago en un par de semanas más: o cambian este enfoque -que consideran machista y atentatorio contra la dignidad de las mujeres-, o ellos sencillamente no van a participar.

Según la empresa, este tipo de situaciones no se condice con su política de igualdad de género.

El asunto prendió las alarmas allá en la capital. La ministra de Minería, Aurora Williams, dijo a "Las Últimas Noticias" que el rol de las chicas "no dignifica la presencia ni el rol que pueden tener las mujeres en las ferias mineras". De hecho, Codelco acordó hacer un seminario sobre política de género junto a Expomin y el Ministerio de Minería, el próximo 22 de marzo, cuando comience la Expomin 2016.

Quien sabe mucho de este tema es nuestra actual Reina de Antofagasta, Mariela Álvarez. Ella viene participando desde la Exponor del 2013 como promotora, y ha visto cómo funciona la cosa en cada edición de la feria minera. "De hecho he visto como viejos de otros países le ofrecen plata a las promotoras para acostarse... O sea, ¡con qué derecho!", dice.

Objetos sexuales

Una de las principales razones que esgrimió Codelco para amenazar con bajarse del Expomin es que algunas promotoras pasaban tarjetas con información que no tenían mucho que ver con la minería ni con los propósitos de la feria.

"Habían mujeres que no estaban trabajando en la feria. A los hombres que estaban en los stand les pasaban tarjetitas de publicidad para clubes nocturnos", cuenta Mariela, coronada como reina en febrero pasado.

"Desde mi punto de vista estoy totalmente de acuerdo (con lo que reclama Codelco a la Expomin 2016), ya que he trabajado en dos oportunidades en la Exponor y he visto cómo existe el predominio masculino en todos los sentidos. La mujer siempre se ha visto sexualizada y como objeto de deseo y considero que es obsoleto pensar así, ya que las mujeres tenemos las mismas capacidades que los hombres. Somos seres humanos, no somos un objeto sexual", cuenta.

Durante los últimos dos días, y pese a los llamados de "La Estrella", intentamos comunicarnos con Exponor para conocer su opinión sobre el tema, pero nunca nos contestaron.

1.064 empresas participaron de la Exponor 2015, que se realizó entre el 11 y 15 de mayo del año pasado.

42 mil personas visitaron la feria durante la semana que duró la feria minera local.