Secciones

Raquelita fue más fuerte y venció una terrible enfermedad

Hace algunos meses esta pequeña de un año se enfrentó a un neumococo e insuficiencia renal aguda que la dejó dos meses en la UCI Pediátrica del Hospital Regional. Gracias al tratamiento, hoy vive con normalidad.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E.

Leonardo Muñoz aún se emociona cuando le preguntan por la condición de su pequeña hija Raquelita, de tan sólo un añito. Hace algunos meses y pensando que tenía un resfriado común decidieron llevarla un centro médico, para tratar el tema con medicamentos.

Sin embargo, no se recuperaba por lo que decidieron consultar nuevamente y así fue como llegaron hasta el Hospital Regional de Antofagasta (HRA). Ahí y al preguntar por el estado de la lactante, lo que escuchó junto a su mujer Andrea los dejó devastados: "su hija está en la UCI intubada y si no lo hago, se muere", dijo el especialista.

Raquelita es la bendición de sus padres. Si bien ambos integrantes del matrimonio tenían cada uno un hijo por su lado, ella es la primera niñita de la familia y bastante esperada, debido a que su madre enfrentaba complicaciones para quedar embarazada.

Nació con Síndrome de Down y según dice Leonardo, los doctores le explicaron que esto trae complicaciones en el sistema inmunológico.

Neumococo

Debido a ello el diagnóstico que recibió fue el peor de todos, Raquelita fue infectada por la bacteria neumococo, ocasionando neumonía y además tenía una insuficiencia renal aguda, quedando en riesgo vital.

En palabras simples, el neumoco es una bacteria que puede ocasionar graves enfermedades y pese a que Raquelita fue vacunada, lamentablemente igual se contagió.

Fue entonces cuando comenzaron los días más duros para esta familia, aquellos que terminarían dos meses después y luego de haberse jugado todas las cartas posibles para que Raquelita se mantuviera con vida y se recuperara.

"Mi hija estaba trabajando con un solo pulmón y cuando la vi entubada, fue el momento más duro de mi vida", comenta Leonardo al recordar este episodio.

En total fueron más de dos meses los que estuvo la bebé luchando por su vida y luego por la recuperación junto al equipo médico de la UCI Pediátrica del hospital.

El día se dividía entre tratar los quehaceres de una vida normal en unas pocas horas y prácticamente "vivir" en el principal recinto médico de la región.

Por supuesto había días en los que no se escuchaban novedades, otros en los que parecía que el proceso no tendría un final.

Durante esos meses horribles que recuerda esta pareja, siempre estuvieron pendientes de las luces que emitían las máquinas, o si es que sonaba el teléfono para informar un posible avance, todo con el objetivo de permanecer atentos a alguna mejoría.

"Vivir durante ese tiempo fue como si se te viene el mundo encima. Terrible, me preguntaba qué pasa si mi hija parte...¿qué hay después de eso"?, recuerda claramente emocionado el trabajador.

"Una cosa era mi hija y la otra ver destruida a mi señora...el proceso fue muy lento...", añadió.

Donación

Debido a la condición crítica de la pequeña, fue necesario someterla a seis cirugías, entre diálisis, sondas y también para la recuperación de su pulmón, por lo que se necesitaban con urgencia donantes de sangre.

Afortunadamente lograron reunir alrededor de 15 dadores de este vital elemento, para así tener stock suficiente que pudiese ayudar en los procesos médicos que llevarían a la pequeña a su futura recuperación.

Y es el tema de la donación de sangre, lo que parece haber cobrado mayor importancia en el último tiempo. Para ello, son numerosas las campañas que realiza el recinto médico con el objetivo de captar nuevos dadores.

En cifras y según explicaron desde el Hospital Regional en una reciente campaña de donación realizada a principios de este mes por el Banco de Sangre, por cada persona a la que se le extrae 450 centímetros cúbicos del vital elemento, se puede utilizar en procedimientos de emergencia para ayudar seis bebés o tres adultos.

Mientras que otros casos lo componen cirugías, por ejemplo, cardíaca. Sólo para un procedimiento de este tipo se necesitan normalmente 20 unidades del líquido rojo.

De ahí la importancia de contar siempre con un stock utilizable para casos como el que tuvo que enfrentar esta familia antofagastina.

Recuperación

Pese a que hubo momentos en los que no se encontraba la salida, Leonardo nunca perdió la fe en tener a su bebita de vuelta en la casa, la que finalmente comenzó a recuperarse gracias a los esfuerzos del equipo médico y la efectividad del tratamiento y por supuesto, de familiares y amigos que quisieron apoyar a través de la entrega voluntaria de sangre.

Hoy Raquelita ya está completamente recuperada. Ella se encuentra jugando al lado de sus padres mientras se desarrolla la entrevista y pareciera que no existen rastros de su internación médica. Muestra cada dos minutos, una marcada sonrisa.

Verla en ese estado, luego de todo el tiempo de batalla es algo que "no tiene precio", como menciona Leonardo: "Después que pasan estas cosas tú miras la vida con otros ángulos. Imagínate (dice mirándola), ella siempre ha sido igual...le gusta comer y es muy buena hija (ríe), le da un toque mágico a la casa".

Es entonces cuando Leonardo toma la palabra para enviar un mensaje claro, sobre la importancia de la donación para este tipo de casos u otros, ya que "nadie está a salvo de una situación parecida"

"Nadie está libre y hay que estar en el pellejo de las personas. Yo no puedo ir a un negocio, teniendo toda la plata del mundo, y decir 'véndame un litro de sangre' para salvar a mi hija...".

"Uno se puede enfermar o salir a la calle y sufrir un accidente...imagínate perder a un ser querido, por la falta de información de lo que significa entregar sangre y destruir a una familia completa...".

Finalmente entregó todos los agradecimientos al personal de la UCI Pediátrica del HRA. "El staff trabajó para que mi hija no se muriera y estamos tremendamente agradecidos de lo que hicieron por nosotros"...

Es así entonces cuando entre los dos toman a esta pequeña que sigue sonriendo y mirando hacia la cámara, con una mirada de alegría, como si los dos meses sólo fueron un mal sueño. La bebé, se queda jugando como lo que realmente es: una pequeña llena de vida.