Secciones

Participación ciudadana para nueva cuenta pública

E-mail Compartir

El Hospital de Calama inició las mesas de trabajo con diferentes organizaciones sociales de la comuna, propiciando una instancia de diálogo sobre temáticas como médicos especialistas, equipamiento y hospital amigo.

Es primera vez que el centro asistencial realizará la cuenta pública basándose en la participación ciudadana en la gestión pública.

Representantes del hospital en conjunto con organizaciones como la mesa comunal de mujeres, movimiento ciudadano, Calama enferma, red de mujeres, agrupación oasis, coordinadora de defensa río Loa, además algunas juntas de vecinos han comenzado a trabajar junto a facilitadores del hospital, sobre diferentes temas de interés.

El encargado de OIRS y participación del Hospital de Calama, Luis Toledo destacó la participación. "Se ha estado realizando un diálogo ciudadano y público que nos permitirá considerar en este proceso una evaluación de nuestra gestión y también la incorporación de sus principales planteamientos en futuras acciones de trabajo".

Cientos de loínas vuelven a sonreír de frente a la vida

Fueron parte de programa que permite entregar atención odontológica de calidad a quienes no puedan costear tratamiento en la salud privada.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Un total de 410 loínas mayores de 15 años fueron beneficiadas durante el 2015 con el "Programa Más Sonrisas para Chile" que articula el Servicio de Salud -en conjunto con las municipalidades- en todas las comunas de la región.

La inversión de 63 millones de pesos permitió a las mujeres acceder a tratamientos integrales de salud bucal que mejoraron su calidad de vida.

El director del Servicio de Salud Antofagasta, Zamir Nayar Funes, subrayó el alto impacto social de la iniciativa.

"No se trata sólo de un beneficio estético, esto va mucho más allá porque la dentadura es fundamental en términos de seguridad personal y además es vital a la hora de acceder a un trabajo, por tanto, contribuye a la inserción social y laboral, beneficiando por extensión a las familias y la comunidad", explicó.

Iniciativa que va en apoyo de mujeres mayores de 15 años en situación de vulnerabilidad que se encuentran inscritas y en lista de espera en los establecimientos de atención primaria de salud.

Para acceder son priorizadas las usuarias del Sistema Chile Solidario, del Servicio Nacional de la Mujer, de Fundación Prodemu, beneficiarias PRAIS, así como para mujeres que laboran en Junji, Integra, y Mineduc como auxiliares de servicio, asistentes de educación, educadoras y también usuarias de Fonasa que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad.

A fin de reforzar el programa y los planes de prevención de la salud oral en escolares de la región, el Servicio de Salud y el Gobierno regional financiaron la adquisición de cuatro clínicas dentales móviles, lo que implicó una inversión de 240 millones de pesos.

Para Nayar uno de los mayores beneficios de las nuevas clínicas, es la posibilidad de acercar y extender la atención odontológica hasta los escolares de toda la región, incluida la comuna capital de la Provincia El Loa.

"Con este nuevo equipamiento la cobertura será universal, lo que nos permite resolver el problema de salud bucal en toda la región y eso abarca las localidades más alejadas, incluso las rurales", remató el director del SSA.

Llegarán más clínicas móviles

El programa además benefició a otras mil 573 mujeres de toda la región, contabilizando más 363 millones de pesos en inversión regional.

En Calama, la atención es solicitada por los establecimientos dependientes de la Corporación Municipal de Salud.

En el segundo semestre llegarán cuatro clínicas más, lo que permitirá dar un gran paso en el acercamiento de la odontología y tecnología de primer nivel a los más chicos.