Secciones

Igual que hoy: no cuidan el Parque Japonés

E-mail Compartir

En agosto, "La Estrella" sorprende a un grupo de jóvenes molestando a los peces koi de la pileta del Parque Japonés. Lo peor, es que estos "elementos que no quieren a su ciudad", como los llamó el diario en esa época, tiraba toda clase de basura en el lugar. Y a 42 años, aún hay gente que no cuida el Parque...

La vida nocturna antofagastina se muere por culpa del toque de queda, que en enero del 74 empieza a medianoche. Con dolor, Víctor Hernández, dueño del "Dorado III", decide cerrar la boite donde, en sus buenos tiempos, debutara actuando Maitén Montenegro.

En su última noche en Balmaceda frente al Hotel Antofagasta, "El Dorado III" presentó a Nelly Peirano, "la voz que acaricia", y a Doris Dana, la espectacular Miss Strip Tease de Illapel.


La visita de Stroessner

Tras la parada militar, el dictador paraguayo Alfredo Stroessner visita de sorpresa Antofagasta. En sus dos días de paseo (venía en carácter privado, pero todos supieron), al dictador lo llevaron a pescar, su principal afición. Tras desembarcar en Juan López en una goleta, Stroessner pasó toda una tarde pescando en la Isla Santa María.


El último strip tease de "El Dorado III" Se inaugura el Caliche

Basureros con publicidad

El Antofagasta ya no es "Portuario"

Desde julio, el AP pasa a ser "Deportes Regional Antofagasta" y la gente empieza a acostumbrarse al nuevo nombre.
E-mail Compartir

En julio de 1974, la Junta Militar emite un decreto ley con las nuevas denominaciones de las antiguas provincias, dando inicio a la regionalización de Chile. Desde entonces, los territorios de Antofagasta, El Loa y Tocopilla se conocen como la II Región.

Por esos mismos días, los dirigentes del Antofagasta Portuario (AP) pensaban en darle una nueva identidad al club a propósito de la regionalización. Si les quitaban el apellido de "portuario" -pensaban-, tal vez atraerían más socios de otros lugares del nuevo territorio, y así convertirlos a todos al nuevo club. El fútbol recién volvía a la normalidad después del mundial de Alemania Federal, cuando Chile apenas le hizo un gol a la República Democrática Alemana en los pies de Sergio Ahumada y Carlos Caszely se transformaba en el primer jugador en la historia de los Mundiales en recibir una tarjeta roja.

Sigamos en el AP. Los dirigentes hicieron una encuesta dentro de los 389 socios del club y todos quedaron de acuerdo en sacarle el "portuario". ¿Pero qué nombre le ponemos ahora? Salieron varias ideas: Antofagasta Unido, Norte Grande o Deportes Antofagasta; y esperaron a que llegara de Copiapó el intendente Rolando Garay, quien quedó con la misión de decidir.

El rebautizo se anunció el 21 de julio, cuando Antofagasta (con nombre en al aire aún) jugaba un partido de Copa Chile contra Unión San Felipe. Antes del partido, el general Garay pasó a llamarlo Club de Deportes Regional Antofagasta. Aplausos en las escasas tribunas (llegaron 1.914 personas). A jugar.

El partido inicial tuvo bien poco de fútbol. Tanto el DRA como San Felipe corrían en grupos tras la pelota "como si fuera un partido callejero", decía la crónica de "La Estrella del Norte". El primer tiempo fue una lluvia de patadas, codazos y hasta golpes de puño. Incluso, un jugador se metió dentro de las vallas cuando se iba a lanzar un tiro de esquina. El árbitro, quien al parecer en todas las jugadas polémicas miraba para otro lado, nunca cobró nada.

San Felipe aprovechaba el contragolpe y varias veces llegó a la portería de Zazzali, pero le faltaba su goleador, Néstor Fabiani, quien ese día no jugó.

El partido iba una lata hasta que en el minuto 31 del segundo tiempo, Juan Acevedo remató contra el arco sanfelipino y dejó las cosas 1 a 0. Con un triunfo, el nuevo DRA nacía a la vida deportiva del país.

La historia de Marcia Torres

E-mail Compartir

Arturo Torres, o mejor dicho Marcia Alejandra Torres Mostejo, fue la primera mujer transgénero en Chile en hacerse una operación para reasignar sus genitales, en marzo del 73. La peluquera antofagastina, asesorada por su abogado Mario Arias, logró en 1974 ser reconocida por la ley como una mujer.

Desde los 14, Marcia comenzó a trabajar en peluquería de puerta a puerta, y juntó plata durante años hasta que por fin pudo operarse en el hospital San Borja Arriarán, finalizando el proceso. Marcia vivió en su querido Antofagasta hasta 2011, cuando fallece producto de un accidente vascular.

Oviedo Cavada, arzobispo

E-mail Compartir

Hace un tiempo ya que el Arzobispo de Antofagasta, Francisco de Borja Valenzuela, quería irse al Obispado de San Felipe. Se lo expresó al Papa Paulo VI y éste lo mandó para allá. Así, fue Carlos Oviedo Cavada quien asumió el Arzobispado de Antofagasta, en abril. "Yo habría ido con igual felicidad a San Felipe o a cualquiera otra diócesis que me hubieran dado, porque para mí, en este momento es lo que quiere Dios de mi", dijo el nuevo arzobispo a "La Estrella".

Días antes, el Cardenal Raúl Silva Henríquez estuvo en la zona, pero a visitar a los prisioneros políticos que permanecían en la Oficina Salitrera Chacabuco. Monseñor Oviedo entiende que el Cardenal no haya podido asistir a la "transmisión del mando". "Esto responde al deber de un pastor y de un cristiano, como es el indicado en las obras de misericordia; visitar al preso, ayudar al que está sufriendo", dice.