Secciones

200 loínos recibirán fármacos gratis de cannabis medicinal

Gracias a convenio de la Fundación Daya con el municipio de Calama.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Serán 200 pacientes calameños quienes se verán beneficiados en el corto plazo con el proyecto que lleva a cabo la Fundación Daya junto con la Municipalidad y que busca entregar fármacos de cannabis medicinal en forma gratuita, para así aliviar el sufrimiento que afecta a muchos vecinos loínos.

Esta información fue entregada por la presidenta de la Fundación Daya, la actriz Ana María Gazmuri, en el marco del primer seminario de cannabis medicinal y que se realiza en Calama, donde participan expositores de Argentina, Bolivia, Perú y Chile.

Gazmuri declaró que esperan, en el segundo semestre, entregar los remedios a la gran cantidad de pacientes que atienden en la capital minera.

Sobre este convenio con el municipio loíno, la presidenta de la Fundación Daya declaró que "ellos son parte de esta plataforma colaborativa que estamos impulsando y de este gran cultivo en la comuna de Colbún".

Agregó que son seis mil 400 plantas de cannabis que ya están a punto de cosecharse y que se van a la elaboración de distintos fármacos, "los cuales son los que se van a entregar a los pacientes y quienes serán los que se van a un estudio clínico".

Por su parte, Gazmuri enfatizó que una vez que estén listos los fármacos tras la autorización del Instituto de Salud Pública (ISP) y diseñado el estudio clínico, se entregarán las dosis a los consultorios de Calama.

"Lo más seguro es que en Calama tengan un médico a cargo cuando se entreguen las dosis para ir llevando el programa, y se aplicarán todas las preguntas y cuestionarios que corresponden al estudio clínico para ir recogiendo la información y clasificándola, y teniendo los resultados del estudio", dijo Gazmuri.

Finalizó que con esto se seleccionarán a 200 pacientes que participarán en esta iniciativa pionera, que arrancará en el segundo semestre. "Calama será coinvestigadora de estos tres grandes estudios clínicos", precisó Gazmuri.

Atención en Calama

El médico cirujano y miembro del equipo de Fundación Daya Calama, Ismael Vicencio, declaró que ellos atienden a 106 pacientes calameños, a quienes les realizan un asesoramiento en el aspecto legal del tratamiento y del cultivo de su medicina.

"Los pacientes primero pasan por un proceso de selección, porque no todos son candidatos a tratamiento con cannabis y cuando éste ya está informado y dispuesto a cultivar, viene la otra línea de manejo, que es una asesoría en lo que nosotros llamamos jardineros", precisó el profesional.

Sobre esto, aclaró que son gente que colabora con ellos y que tiene conocimiento en el uso de la cannabis. "Les ayudan a esta gente para empezar su cultivo, donde luego de esto viene un proceso de control para ver si los pacientes tiene efectos adversos o no y cómo ha mejorado su patología".

Sobre las patologías que más trata la Fundación Daya Calama a los más de 100 pacientes que atienden, declaró Vicencio que son epilepsia, artritis reumatoide, artrosis y enfermedades neoplásicas, como cáncer de mamas.

"Los pacientes pasan por una selección, ya que no todos son candidatos al tratamiento"

Ismael Vicencio, médico.

Los dos proyectos de la fundación

La subdirector médico del Cesfam Central e integrante de la Fundación Daya Calama, Constanza Urizar, se refirió a los dos proyectos que se están llevando a cabo en la capital minera, Primero está el estudio en conjunto con la fundación donde se suman 20 municipalidades del país. "Se va a realizar a mediados de 2017 y es un estudio multicéntrico, donde son 4000 pacientes que se les hará un seguimiento y donde serán varios centros que verán cómo van evolucionando". Agregó que de forma paralela están trabajando como Fundación Daya Calama, en lo referido a tratar de forma artesanal a los pacientes, a la espera del mencionado estudio.