Secciones

Agrupación Iniciativas por Calama cumplió dos años de trabajo

E-mail Compartir

Dos años de trabajo cumplió la Agrupación "Iniciativas por Calama", que en este periodo se ha destacado por plantear ideas, como a la vez manifestarse por diversas temáticas que van en contra del desarrollo de la capital minera.

El encargado de esta agrupación, Darío Quiroga, manifestó que "esto ha sido una experiencia bien interesante y un viaje en que hemos ido mostrando una manera interesante en organizarse". Agregó que "visualizamos muchos problemas que tiene la ciudad de Calama, pero no se trata solamente de generar la denuncia o la protesta, porque la protesta puede ser mucho más convocante o atractiva".

Así, ya realizaron el lienzo más grande con manos pintadas, el Cabildo por la Seguridad Ciudadana y la junta de firmas para esterilizar a canes callejeros.

Loínos aún están "al debe" en el pago del permiso de circulación

E-mail Compartir

De un total de 42 mil vehículos particulares pertenecientes al parque vehicular de Calama que deben renovar su permiso de circulación, cerca de 12 mil ya han realizado el trámite en el municipio loíno.

Esto representa solamente el 28 por ciento del total, es por eso que se hace un llamado a no esperar la última semana para pagar.

Se informó que de lunes a viernes de 08.30 a 12.30 y de 14.30 a 18.00 horas está atendiendo la Unidad de Permisos de Circulación en la cancha del municipio, para los contribuyentes que deseen pagar su permiso de circulación, como asimismo está disponible la página web www.municipalidadcalama.cl para realizar este trámite.

El jefe de la Unidad de Permisos de Circulación del municipio, Patricio Ramos, destacó que "estamos atendiendo diariamente entre 350 a 400 personas, donde en las últimas dos semanas se estima que atenderemos de 500 a 600 personas diarias".

Por ello, es importante que la gente que realice su pago por internet lo haga con tiempo, porque el sistema informático también tiende a saturarse. "Si lo hace en forma presencial que aprovechen esta semana que todavía hay poca afluencia de público", precisó Ramos.

Hasta el momento, la mayoría de los pagos se han realizado vía presencial, mientras que sólo 2 mil se han llevado a cabo vía online. Así, se insta a utilizar la página web para mayor comodidad y agilidad en el trámite y para ello, se debe comprar el Seguro Obligatorio también por la red.

Presentan recurso judicial por ampliación de tranque Talabre

Coordinadora por la Defensa del Río Loa acudió hasta la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Hasta la Corte de Apelaciones de Antofagasta acudieron los integrantes de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra para presentar un recurso de protección contra Codelco, división Radomiro Tomic, por la ampliación del tranque Talabre, por el proyecto R.T Súlfuros.

La presidenta de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, Andrea Vásquez, manifestó que viajaron hasta la capital regional para realizar este trámite.

"Presentamos antecedentes en la Corte de Apelaciones de Antofagasta que dan cuenta del posible daño que puede causar el tranque de relaves a la población", precisó Vásquez.

Esta medida, explicó Vásquez, viene como respuesta a la calificación favorable que realizó la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Antofagasta al proyecto R.T Súlfuros a mediados de enero.

"Nuestro recurso de protección va más hacia a los organismos administrativos, es decir no va hacia la Seremía de Medioambiente o a la Intendencia, porque ellos ya aprobaron el proyecto, por lo que nuestro recurso va hacia Codelco", dijo la presidenta de la coordinadora.

La dirigente explicó que las comunidades que participaron en el proceso de consulta ciudadana del proyecto R.T Súlfuros tienen plazo hasta este mes para poner un recurso de reclamación en los Tribunales Medioambientales para objetar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

Esto, porque la Coordinadora por la Defensa del Río Loa no puede participar de esta instancia al no ser parte de la consulta ciudadana y por ello interpusieron este recurso de protección.

Aprobación

El pasado 13 de enero la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Antofagasta aprobó por unanimidad de los miembros el proyecto R.T Súlfuros, argumentando que tras el proceso de evaluación, la iniciativa cumple con la normativa ambiental aplicable, que identifica los permisos ambientales sectoriales y que se hace cargo de los efectos.

5400 millones de dólares se invertirán en el proyecto R.T Súlfuros, que ya cuenta con el visto bueno para ser ejecutado en la zona.

2013 ingresó este proyecto al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), donde tuvo que pasar una serie de etapas para ser recomendado.