Secciones

Comenzó proyecto 'SeminariÓpera'

E-mail Compartir

Arquitectos, técnicos constructores, diseñadores y actores, entre otros profesionales, fueron los primeros beneficiados del seminario de Tramoya que dio inicio al proyecto "SeminariÓpera" impulsado por la reconocida artista local Paulette L´Huissier.

La iniciativa financiada por el Fondart Regional 2016, en su primera instancia de capacitación estuvo a cargo del diseñador teatral, maestro honorario de la Universidad Nacional Experimental de las Artes de Venezuela, Víctor Villavicencio, quien trabajó junto a los participantes para el levantamiento de información sobre los espacios que se utilizan para las obras artísticas y su adecuado uso, además de las necesidades especiales de lo teatral y seguridad del espacio escénico.

Luego de aquello se establecieron las acciones iniciales de un proyecto que busca innovar en los tradicionales talleres de ópera que se han ejecutado desde 2011 con el objetivo de perfeccionar el trabajo de ópera que se realiza en la Región de Antofagasta, siendo los próximos seminarios enfocados a la teoría musical y sonido, dirección coral, canto y teatro más movimiento.

Paulette L'Huissier explicó que "este seminario es para instalar conocimiento en la región, tanto de la técnica que se necesita para la ópera y también la que se debe tener para dirigir los coros, entre varios otros aspectos que hay que tener en cuenta", dijo.

Por su parte, la directora regional de Cultura, Carla Redlich, señaló que "estamos muy contentos de haber financiado 'SeminariÓpera' porque hemos visto que gran cantidad de profesionales y técnicos se han sumado y se vendrán más iniciativas similares durante este año".

El "metal pajarón" de Sinergia hará bailar a los jóvenes en el Lickan Festival

Banda santiaguina se presenta gratis esta noche en el Parque Croacia. También lo hará el cantautor Kaskivano.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

La tarde de ayer se dio el vamos a la segunda versión del evento multicultural y gratuito Lickan Festival, organizado por Antofagasta Joven y la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la municipalidad.

La banda que se suponía iba a cerrar el evento la jornada de ayer era la reconocida agrupación de "sonido espacial", Astro. Lamentablemente y debido a que se enfermó la pareja y bebé recién nacido del baterista, la agrupación santiaguina tuvo que cancelar su espectáculo. Sin embargo, Lickan Festival sigue en pie y esta jornada y la de mañana estará cargada a la música y a los talleres, actividades 100% gratuitas.

Hoy

Para comprender de qué trata Lickan Festival, este es una expoferia que se ubica en el Parque Croacia, donde hay distintos stands de emprendedores locales quienes imparten talleres ya sea de comida vegana, mandalas, magia, entre varios más y también venden sus originales productos.

La expoferia abre sus puertas a las 11:00 horas, la música comienza a las 18:00 horas y esta tarde será el turno de seis bandas locales y dos nacionales.

Las agrupaciones locales serán Borial, Savio Banda, As de Copas, Los Indios de Todas las Tribus, Los Prims y Candombe de Mi Awelo.

Los músicos nacionales que cerrarán la jornada de hoy serán Kaskivano y Sinergia, quienes traen los mejores temas de su característico "metal pajarón".

Mañana

Durante esa jornada, los emprendedores locales continuarán instalados en el Parque Croacia junto a sus creaciones e impartirán sus entretenidos talleres, pensados principalmente para que los más pequeños del hogar se entretengan.

A las 18:00 horas el escenario principal del lugar dará inicio a la música y mañana será el turno de los amantes del hip-hop y raggae, ya que cuatro grupos antofagastinos y uno nacional se presentarán en la jornada de cierre del Lickan Festival 2016.

Los primeros músicos en disparar sus rimas son Zfs, Buena Mierda, Dosperzonas - Blessativo - Cepka y Soul de Lua. El cierre del evento estará en manos de unos hiphoperos reconocidos en todo Chile: Shamanes Crew, con su sello musical inconfundible.

Hora y basureros

Como en anteriores eventos en el Parque Croacia la música ha finalzaido muy tarde y, lógicamente, aquello ha molestado a los vecinos del sector, el director de Dideco, Ignacio León, confirmó que hoy y mañana la música terminará "a más tardar las 23 horas".

Respecto a la problemátrica de la basura luego de cada evento masivo, desde la organización informaron que habrá varios basureros y se pide mayor conciencia y botar los desechos sólo en los receptáculos definidos para aquello, no en el suelo y menos en las áreas verdes.

javier.andronico@estrellanorte.cl