Secciones

Estudio local: 11% no usa dispositivos tecnológicos

E-mail Compartir

Deben ser muy pocas las personas que aún no tienen en su poder un celular, tomando en cuenta las cifras actuales de la Subtel, que dicen que en Chile hay 23,7 millones de teléfonos. O sea, más celulares que personas. Sin embargo, un reciente estudio realizado por la empresa WOM reveló que un 11% de los antofagastinos no ocupa ningún dispositivo tecnológico.

En el estudio, denominado "Rock your phone", se encuestó a 600 personas de Antofagasta, Santiago y Concepción, llamando telefónicamente a hombres y mujeres entre 18 y 35 años. La cifra de quienes dicen no tener ningún dispositivo tecnológico es de 3% a nivel nacional, pero esa cantidad en la capital regional casi se cuadruplica. Según las conclusiones del estudio, esta cantidad podría deberse al explosivo crecimiento de la ciudad.

Asimismo, según la empresa telefónica existe un desconocimiento con respecto a la tecnología que ya existe en el mercado: un 11% en todo Chile dice no saber si sus teléfonos tienen 3G o 4G. De hecho, el 64% a nivel nacional no supo explicar qué significa esta tecnología.

Familia busca a René Lara Velásquez

E-mail Compartir

Hasta la redacción de "La Estrella" llegó ayer la familia de René Humberto Lara Velásquez, de quien no tienen noticias desde 1985 cuando él se fue de la casa. "Se nos perdió y nunca más apareció", dice su hermano, Pedro Lara.

La familia lo busca con urgencia, ya que recientemente falleció la madre del clan, Olga Velásquez. "Tenemos que hacer los trámites de la herencia y estamos haciéndolo para incluirlo a él también", comenta Pedro. En todos estos años, la única pista que recibieron fue que estaría viviendo en la comuna de Tierra Amarilla, en la región de Atacama. Sin embargo, cuando fueron a buscarlo no lo hallaron ahí.

Si algún lector tiene información sobre el paradero de René Lara Velásquez, puede llamarnos a la redacción de "La Estrella" a los teléfonos 2453672 o el 2453673.

¿Quién dejó este ataúd en la mitad del desierto?

Antofagastino encontró cajón solitario en la ruta 5: ni en las funerarias se lo explican.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Después de un par de horas manejando desde Taltal, a eso de las 5 de la tarde del jueves, Sebastián García por fin estaba a punto de alcanzar La Negra, última parada de la Ruta Panamericana antes de entrar hacia Antofagasta. Estaba conduciendo cuando a lo lejos, junto a un letrero caminero, le llamó la atención un bulto rectangular, paró el auto y se bajó a mirar, de pura curiosidad. Ahí se topó con que el bulto era un ataúd vacío con su tapa, tirado en la mitad del desierto de Atacama.

¿De dónde apareció un cajón acá, tan lejos? "Nos bajamos a ver si tenía manchas de haber sido usado, pero no... al parecer era nuevo", cuenta Sebastián, quien esa misma tarde publicó en Facebook la foto del solitario ataúd. "Según lo que he leído de los comentarios, mucha gente comentó haber visto camiones llenos, transportando cajones mal amarrados... creo que así tiene que haber pasado", dice sorprendido.

"Oh, ¿y esto lo encontraron en el desierto? ¡Qué raro!", dice Ana Cortés, encargada de Funerales Sarmiento, tan sorprendida como Sebastián cuando encontró el cajón en medio de la nada. Preguntan si había algún indicio de un cadáver adentro y la respuesta es no. "Es la primera vez que veo algo así", explica.

-¿Qué cree usted que pasó?

"Tiene que habérselo caído a alguien pues. Hay camiones que son cerrados con candados, como hay otros que les ponen una lona no más y los amarran. Entonces se les cayó ¿qué otra cosa puede ser?"

Leonor Maluenda, de la funeraria Nuevo Amanecer, dice que el asunto es muy extraño. Junto al equipo de trabajadores mira la foto que publicó Sebastián García en Facebook y la examinan. "Es una Makeline", concluyen. Un ataúd muy parecido está dentro, en el mostrador. "Es raro, porque los camiones que vienen con urna vienen cerrados. Todo cerrado, las urnas vienen en bandejas. Entonces que se caigan... me llama la atención, porque todo viene cerrado con llave", explica doña Leonor.

La aparición de ataúdes vacíos tiene un par de antecedentes previos: en octubre de 2014, un par de vecinos de la comuna de La Granja, en Santiago, caminaban tranquilamente cuando se toparon con un cajón vacío en plena esquina de La Serena con Victoria.

Los vecinos, alarmados, llamaron al Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) para que investigara, porque el féretro al parecer tenía rastros de sangre. Sin embargo, al final, la famosa sangre sólo eran huellas de óxido...

490 mil pesos cuesta este modelito, el "Makeline". Viene con un tallado en su tapa.

2014 En octubre de ese año apareció otro ataúd fantasma, en una esquina de La Granja.